Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La complejidad del concepto de actitud

La actitud en psicología es una predisposición aprendida que influye en cómo valoramos y nos comportamos hacia personas, objetos o situaciones. Su estudio implica entender cómo se forman y cambian a través de la socialización y el aprendizaje, y cómo se relacionan con nuestras acciones. La medición de actitudes, aunque desafiante, es clave para explorar esta dinámica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Actitud: Predisposición Aprendida

Haz clic para comprobar la respuesta

Actitud es una tendencia aprendida para responder consistentemente de manera favorable o desfavorable hacia un objeto.

2

Actitud vs. Conceptos Relacionados

Haz clic para comprobar la respuesta

Las actitudes se diferencian de valores, creencias, estereotipos, sentimientos, opiniones, motivación, prejuicios e ideología.

3

Estabilidad de las Actitudes

Haz clic para comprobar la respuesta

Las actitudes son disposiciones relativamente estables hacia personas, lugares o cosas.

4

Actitudes: Organización de Sentimientos y Creencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Las actitudes organizan sentimientos, creencias y valores que predisponen comportamientos específicos.

5

Se entiende que la actitud es una predisposición que se ha ______ con el tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

aprendido

6

La actitud puede ser ______ hacia una entidad, como una persona o un objeto.

Haz clic para comprobar la respuesta

favorable o desfavorable

7

Agentes de socialización en la formación de actitudes

Haz clic para comprobar la respuesta

Familia, amigos, grupos de referencia, escuela, medios de comunicación y entorno laboral influyen en cómo se forman y cambian las actitudes.

8

Procesos de aprendizaje relacionados con actitudes

Haz clic para comprobar la respuesta

Condicionamiento clásico, operante y modelado son procesos clave para adquirir y modificar actitudes.

9

Importancia de la comparación social

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluar nuestras opiniones y habilidades frente a los demás afecta la adquisición y ajuste de nuestras actitudes.

10

Las ______ son conceptos de la psicología que se deducen por la conducta o lo que una persona expresa verbalmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

actitudes

11

La ______ es cuando las respuestas de una persona se alteran por querer ser socialmente aceptadas o por las expectativas del investigador.

Haz clic para comprobar la respuesta

reactividad

12

Factores situacionales en actitud-comportamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Influyen en la coherencia actitudinal: restricciones, presión temporal, implicación personal.

13

Presión temporal y actitudes

Haz clic para comprobar la respuesta

Bajo alta presión, actitudes guían acciones rápidamente, aumentando coherencia pensamiento-acción.

14

Selección de situaciones por individuos

Haz clic para comprobar la respuesta

Las personas buscan contextos que refuercen la alineación entre sus actitudes y comportamientos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Educación Socioemocional

Ver documento

Psicología

El Concepto y la Importancia del Perdón

Ver documento

Psicología

La Importancia de la Sexualidad en la Identidad y Desarrollo Individual

Ver documento

Psicología

La influencia de la vida social y cultural en la familia y la resiliencia

Ver documento

Definición y Complejidad del Concepto de Actitud

La actitud es un término multifacético en psicología, caracterizado por su diversidad de definiciones y su naturaleza escurridiza. Gordon Allport, en 1935, ya había identificado más de cien definiciones distintas, lo que subraya la complejidad y los retos metodológicos asociados a su estudio. A menudo, las actitudes se confunden con conceptos relacionados como valores, creencias, estereotipos, sentimientos, opiniones, motivación, prejuicios e ideología. Entre las definiciones más influyentes se encuentran: la predisposición aprendida a responder de manera consistente de forma favorable o desfavorable hacia un objeto (Fishbein & Ajzen, 1975); la disposición relativamente estable hacia características de una persona, lugar o cosa (Liebert & Neale, 1984); y la organización de sentimientos, creencias y valores que predisponen a una persona a comportarse de cierta manera (Miguel, 1991). Estas definiciones convergen en la idea de que las actitudes son predisposiciones aprendidas que pueden ser positivas o negativas y están orientadas hacia algo o alguien.
Grupo diverso de personas sentadas en semicírculo escuchando a un orador de pie en una sala iluminada naturalmente, sin dispositivos electrónicos visibles.

Elementos Comunes en las Definiciones de Actitud

Al sintetizar las definiciones existentes, emergen elementos comunes que permiten construir una definición integradora de actitud. En primer lugar, se reconoce que la actitud es una predisposición a responder, comportarse, valorar o actuar de cierta manera. En segundo lugar, aunque solo algunas definiciones mencionan explícitamente que es una predisposición aprendida, este aspecto es ampliamente aceptado en la literatura especializada. En tercer lugar, se hace referencia a la naturaleza de la predisposición como "positiva o negativa", "favorable o desfavorable". Finalmente, se destaca que la predisposición está dirigida hacia algo o alguien. Por tanto, la actitud puede conceptualizarse como una predisposición aprendida a valorar o comportarse de manera favorable o desfavorable hacia una persona, objeto o situación.

Procesos de Aprendizaje de las Actitudes

Las actitudes se adquieren y modifican mediante procesos de aprendizaje similares a los que rigen los comportamientos. Agentes de socialización como la familia, amigos, grupos de referencia, la escuela, los medios de comunicación y el entorno laboral son fundamentales en la formación y cambio de actitudes. Los procesos de aprendizaje, incluyendo el condicionamiento clásico, el operante y el modelado, son esenciales en este contexto. La comparación social, que implica evaluar nuestras opiniones y habilidades en relación con los demás, también juega un papel importante en la adquisición de actitudes. Experimentos han demostrado que la exposición a información positiva o negativa puede alterar las actitudes de las personas hacia un grupo ficticio, evidenciando la influencia del contexto social en la formación de actitudes.

Métodos para la Medición de Actitudes

Las actitudes son constructos psicológicos que no se pueden observar directamente, por lo que se infieren a partir de la conducta o las declaraciones verbales. La reactividad, que se refiere a la alteración de respuestas debido a la percepción de lo que es socialmente aceptable o lo que se cree que el investigador espera, representa un desafío en la medición de actitudes. A pesar de estas dificultades, existen diversas técnicas para evaluarlas. Los métodos de medición pueden ser directos, donde el individuo es consciente de que su actitud está siendo evaluada, o indirectos, donde el individuo desconoce el objeto de evaluación. Instrumentos como la escala de Thurstone, la escala de Likert, el escalograma de Guttman y la escala de diferencial semántico son ampliamente utilizados en la investigación de actitudes.

La Relación entre Actitudes y Comportamiento

La correspondencia entre actitudes y comportamiento no es siempre lineal, debido a la influencia de factores situacionales, las características de las actitudes y las particularidades de los individuos. Variables como las restricciones situacionales, la presión temporal y la implicación personal en situaciones relacionadas con sus actitudes pueden afectar la relación actitud-comportamiento. Por ejemplo, bajo alta presión temporal, las personas pueden recurrir a sus actitudes como guía rápida para la acción, lo que refuerza la coherencia entre sus pensamientos y acciones. Además, las personas tienden a involucrarse en situaciones que les permiten mantener una relación estrecha entre sus actitudes y comportamientos.