Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Concepto y Características de la Jurisdicción Penal

La jurisdicción penal se encarga de administrar justicia en casos de delitos y faltas, con tribunales especializados y principios de legalidad e imparcialidad. Su estructura incluye distintos niveles jerárquicos y especializaciones para tratar diversos tipos de delitos, respetando límites objetivos, territoriales y subjetivos. Además, la jurisdicción penal internacional sigue principios para perseguir delitos más allá de las fronteras nacionales, equilibrando la soberanía estatal y la necesidad de justicia global.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función principal de la jurisdicción penal

Haz clic para comprobar la respuesta

Investigar, procesar y sancionar infracciones definidas por la ley penal.

2

Estructura de tribunales penales

Haz clic para comprobar la respuesta

Varía según el país, encargados de ejercer la jurisdicción penal.

3

Control de legalidad sobre la administración pública

Haz clic para comprobar la respuesta

Jurisdicción penal revisa actos del ejecutivo mediante acción contenciosa administrativa.

4

La ______ penal se organiza en órganos judiciales de distintos niveles y especialidades.

Haz clic para comprobar la respuesta

jurisdicción

5

Para garantizar una justicia más justa y acorde a la diversidad, se crean jurisdicciones especiales para delitos de ______ públicos o miembros de comunidades indígenas.

Haz clic para comprobar la respuesta

funcionarios

6

Límites objetivos de la jurisdicción penal

Haz clic para comprobar la respuesta

Se refieren a los tipos de delitos que la jurisdicción puede procesar, basados en el Código Penal y leyes especiales.

7

Principio de territorialidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece que los delitos cometidos en el territorio de un Estado son juzgados por sus propios tribunales.

8

Inmunidades subjetivas en jurisdicción penal

Haz clic para comprobar la respuesta

Diplomáticos y jefes de Estado extranjeros gozan de inmunidad y no enfrentan jurisdicción nacional, salvo renuncia o tratados internacionales.

9

La jurisdicción penal internacional se activa para perseguir crímenes que ocurren ______ de las fronteras nacionales bajo ciertas condiciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

fuera

10

Uno de los principios permite la persecución de delitos que afectan la ______ del Estado o son cometidos por ______ en el extranjero.

Haz clic para comprobar la respuesta

seguridad funcionarios públicos

11

Prohibición de tribunales ad hoc

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución impide la creación de tribunales especiales para casos concretos, asegurando imparcialidad.

12

Principio del juez natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho a ser juzgado por tribunales ordinarios preestablecidos, sin influencias externas o cambios ad-hoc.

13

Garantías procesales en juicios

Haz clic para comprobar la respuesta

El Tribunal Constitucional asegura que los juicios se rijan por procedimientos legales para proteger derechos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Manejo de plaguicidas y residuos peligrosos en Colombia

Ver documento

Derecho

Certificados Tributarios

Ver documento

Derecho

Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud en Colombia

Ver documento

Derecho

Estructura y Funciones de los Ministerios Gubernamentales

Ver documento

Concepto y Características de la Jurisdicción Penal

La jurisdicción penal es una rama del poder judicial que se especializa en la administración de justicia en materia de delitos y faltas. Su función principal es la de investigar, procesar y sancionar las conductas que la ley penal define como infracciones. Los tribunales penales, que pueden variar en su estructura según el país, son los encargados de ejercer esta jurisdicción. La jurisdicción penal se rige por principios de legalidad, imparcialidad y obligatoriedad, asegurando que todas las personas estén sujetas a las leyes y que las resoluciones judiciales sean vinculantes y definitivas. Además, la jurisdicción penal puede revisar ciertos actos del poder ejecutivo mediante procedimientos como la acción contenciosa administrativa, garantizando así un control de legalidad sobre la administración pública.
Sala de tribunal vacía con mesa central para juez, mesas enfrentadas para abogados, estrado lateral, paredes crema y balanza de justicia en bronce.

Estructura y Especialización de la Jurisdicción Penal

La jurisdicción penal está compuesta por una serie de órganos judiciales que varían en función de su jerarquía y especialización. La estructura típica incluye tribunales de primera instancia, cortes de apelación y una corte suprema o tribunal de casación. Además, existen tribunales especializados para tratar con ciertos tipos de delitos, como los económicos, ambientales o de violencia de género. La especialización busca una mayor eficacia y conocimiento técnico en el tratamiento de los casos. En algunos sistemas jurídicos, se establecen jurisdicciones especiales para delitos cometidos por ciertos grupos, como funcionarios públicos o miembros de comunidades indígenas, respetando así las particularidades de cada caso y contribuyendo a una justicia más equitativa y adaptada a la diversidad social.

Alcance y Límites de la Jurisdicción Penal

La jurisdicción penal tiene un alcance general sobre cualquier persona que cometa una infracción penal dentro del territorio nacional, pero está sujeta a límites establecidos por la ley. Los límites objetivos se refieren a la naturaleza de los delitos y faltas que puede conocer, basados en el Código Penal y legislaciones especiales. Los límites territoriales se adhieren al principio de territorialidad, que dicta que los delitos cometidos en el territorio de un Estado deben ser juzgados por sus tribunales, aunque existen excepciones en el marco del derecho internacional. Los límites subjetivos se relacionan con la inmunidad de ciertas personas, como diplomáticos o jefes de Estado extranjeros, quienes no están sujetos a la jurisdicción penal nacional a menos que se renuncie a dicha inmunidad o se actúe bajo tratados internacionales.

Principios Rectores de la Jurisdicción Penal Internacional

La jurisdicción penal internacional opera bajo principios que permiten la persecución de delitos cometidos fuera del territorio nacional en circunstancias específicas. Estos principios incluyen la protección de intereses nacionales, como en casos de delitos contra la seguridad del Estado o cometidos por funcionarios públicos en el extranjero. Los principios de jurisdicción penal internacional son: el principio de territorialidad, el principio real o de protección, el principio de nacionalidad o personalidad, el principio universal y el principio de representación. Estos principios buscan equilibrar la necesidad de perseguir ciertos delitos con el respeto a la soberanía de otros Estados, y su aplicación se realiza a menudo en el contexto de tratados internacionales y el principio de reciprocidad.

El Juez Legal en el Marco de la Jurisdicción Penal

La figura del juez legal es fundamental en el proceso penal, asegurando que cada caso sea juzgado por el tribunal competente y preestablecido por la ley, sin posibilidad de comisión o delegación. La Constitución y los principios del Estado de derecho prohíben la creación de tribunales ad hoc o de excepción y garantizan que nadie sea juzgado por procedimientos distintos a los legalmente establecidos. El Tribunal Constitucional refuerza la importancia del juez natural, protegiendo los derechos de los justiciables a ser juzgados de manera imparcial y conforme a las garantías procesales. Este principio es esencial para la legitimidad y la confianza en el sistema de justicia penal.