Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Definición y Elementos del Relato Cinematográfico

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El relato cinematográfico se distingue por su lenguaje visual y la utilización de técnicas como edición y sonido para contar historias. Se abordan estructuras narrativas desde la clásica de tres actos hasta alternativas y antiestructura, explorando la temporalidad y la manipulación del espacio y tiempo en el cine.

Resumen

Esquema

Definición y Elementos del Relato Cinematográfico

El relato cinematográfico es una forma de narrativa que utiliza imágenes en movimiento para contar una historia. A diferencia de la literatura, su lenguaje es eminentemente visual y se apoya en recursos técnicos y artísticos para transmitir significados. Christian Metz, teórico del cine, identifica características esenciales del relato: temporalidad, estructura de discurso, "irrealización" de lo narrado y la organización de eventos en una secuencia con inicio y final. En el cine, la trama se construye a través de técnicas como la edición, la composición de la escena, el sonido, la iluminación, la interpretación actoral y la dirección de cámara. La coherencia y credibilidad de la historia se logran mediante la cuidadosa manipulación de estos elementos para representar el espacio, el tiempo y los personajes de manera convincente.
Clapeta de cine clásica en negro con rayas blancas sostenida por una mano enguantada en un set de filmación con silla de director al fondo.

Temporalidad y Estructura de la Narrativa Cinematográfica

La narrativa cinematográfica se desarrolla en dos planos temporales: el tiempo de la historia narrada (diegético) y el tiempo real de la proyección (no diegético). El tiempo diegético puede ser lineal, siguiendo una secuencia cronológica, o no lineal, alterado por técnicas de montaje que reorganizan la secuencia de eventos. Las anacronías, como la prolepsis (anticipación) y la analepsis (retrospección), son recursos que permiten jugar con la temporalidad para añadir profundidad y complejidad a la narración. La estructura narrativa, que puede ser lineal o no lineal, es fundamental para determinar el orden y la presentación de los eventos en la película, influyendo en la experiencia del espectador y en la interpretación de la historia.

La Estructura Clásica de Tres Actos y sus Adaptaciones en el Cine

La estructura clásica de tres actos, inspirada en la poética de Aristóteles, es un modelo narrativo ampliamente utilizado en el cine. El primer acto introduce el escenario y los personajes, y plantea el conflicto; el segundo acto desarrolla el conflicto y conduce a un punto de giro crucial; el tercer acto culmina en la crisis y el clímax, seguido de la resolución. Variantes de esta estructura incluyen el "viaje del héroe", que agrega etapas específicas al desarrollo del protagonista, y la estructura de "montaña rusa", que busca mantener la tensión a lo largo de la película. Otras adaptaciones incluyen la técnica de "In Media Res", que inicia la narración en medio de la acción, y el "Racconto", que utiliza un relato dentro del relato para revelar información clave.

Estructuras Narrativas Alternativas en el Cine

Existen diversas estructuras narrativas alternativas que desafían la convencional estructura de tres actos. La estructura de "todos los caminos" entrelaza múltiples historias alrededor de un evento central, ofreciendo diversas perspectivas. La estructura de "destino" crea un argumento circular, donde el final conecta con el principio. La estructura "paralela" sigue historias simultáneas que se relacionan temáticamente, sin seguir una secuencia temporal estricta. La estructura "episódica" divide la narrativa en segmentos que, aunque autónomos, convergen en un tema común. La estructura "trozo de vida" se centra en un fragmento significativo de la vida de un personaje, evitando la división en actos y enfocándose en la experiencia humana.

La Antiestructura y la Exploración de la Realidad y Ficción

La antiestructura representa una ruptura con las formas narrativas convencionales, favoreciendo una aproximación más reflexiva y experimental. Este enfoque cuestiona la distinción entre realidad y ficción, a menudo mediante técnicas de metaficción o la inclusión de elementos autorreferenciales, como el cine dentro del cine. La causalidad en la antiestructura puede ser ambigua y el tiempo narrativo, a menudo no lineal, puede conducir a una trama aparentemente incoherente. Esta libertad creativa invita al público a interactuar con la historia de maneras no convencionales, desafiando las expectativas y ofreciendo una experiencia cinematográfica que puede ser tanto desconcertante como reveladora.

Mostrar más

    Definición y Elementos del Relato Cinematográfico

  • Definición del Relato Cinematográfico

  • Forma de narrativa

  • El relato cinematográfico es una forma de narrativa que utiliza imágenes en movimiento para contar una historia

  • Lenguaje visual

  • A diferencia de la literatura, su lenguaje es eminentemente visual y se apoya en recursos técnicos y artísticos para transmitir significados

  • Características esenciales

  • Christian Metz identifica características esenciales del relato cinematográfico como la temporalidad, estructura de discurso, "irrealización" de lo narrado y la organización de eventos en una secuencia con inicio y final

  • Elementos del Relato Cinematográfico

  • Técnicas de construcción de la trama

  • En el cine, la trama se construye a través de técnicas como la edición, la composición de la escena, el sonido, la iluminación, la interpretación actoral y la dirección de cámara

  • Coherencia y credibilidad de la historia

  • La coherencia y credibilidad de la historia se logran mediante la cuidadosa manipulación de los elementos del relato para representar el espacio, el tiempo y los personajes de manera convincente

  • Relación entre tiempo diegético y tiempo real

  • La narrativa cinematográfica se desarrolla en dos planos temporales: el tiempo de la historia narrada (diegético) y el tiempo real de la proyección (no diegético)

  • Temporalidad y Estructura de la Narrativa Cinematográfica

  • Tipos de tiempo diegético

  • El tiempo diegético puede ser lineal, siguiendo una secuencia cronológica, o no lineal, alterado por técnicas de montaje que reorganizan la secuencia de eventos

  • Anacronías

  • Las anacronías, como la prolepsis (anticipación) y la analepsis (retrospección), son recursos que permiten jugar con la temporalidad para añadir profundidad y complejidad a la narración

  • Importancia de la estructura narrativa

  • La estructura narrativa, que puede ser lineal o no lineal, es fundamental para determinar el orden y la presentación de los eventos en la película, influyendo en la experiencia del espectador y en la interpretación de la historia

  • Estructuras Narrativas en el Cine

  • Estructura clásica de tres actos

  • La estructura clásica de tres actos, inspirada en la poética de Aristóteles, es un modelo narrativo ampliamente utilizado en el cine

  • Adaptaciones de la estructura clásica

  • Variantes de esta estructura incluyen el "viaje del héroe", que agrega etapas específicas al desarrollo del protagonista, y la estructura de "montaña rusa", que busca mantener la tensión a lo largo de la película

  • Estructuras narrativas alternativas

  • Existen diversas estructuras narrativas alternativas que desafían la convencional estructura de tres actos, como la estructura de "todos los caminos", "destino", "paralela", "episódica" y "trozo de vida"

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Diferencia entre cine y literatura

Cine usa lenguaje visual; literatura usa palabras. Cine combina imágenes en movimiento, sonido y técnicas de edición.

01

Recursos técnicos y artísticos en cine

Incluyen edición, composición de escena, sonido, iluminación, actuación y dirección de cámara.

02

Lograr coherencia y credibilidad

Manipulación cuidadosa de elementos como espacio, tiempo y personajes para representación convincente.

03

El tiempo ______ en una película puede seguir un orden ______ o ser alterado por técnicas de ______ que cambian la secuencia de eventos.

diegético

lineal

montaje

04

Las ______ en el cine, como la ______ (anticipación) y la ______ (retrospección), son técnicas que modifican la temporalidad para enriquecer la narración.

anacronías

prolepsis

analepsis

05

La ______ de una película, ya sea lineal o no lineal, es clave para establecer el orden de los eventos y afecta cómo el espectador ______ e ______ la historia.

estructura narrativa

experimenta

interpreta

06

Primer acto de la estructura de tres actos

Introduce escenario, personajes y conflicto inicial.

07

Punto de giro crucial en el cine

Momento en el segundo acto que cambia la dirección de la historia.

08

Técnica de 'In Media Res'

Inicia narración en medio de la acción, sin información previa.

09

La estructura narrativa conocida como '______ de vida' se enfoca en un fragmento importante de la existencia de un personaje.

trozo

10

En la estructura de '______', las historias se entrelazan alrededor de un suceso central, mostrando diferentes perspectivas.

todos los caminos

11

La estructura '______' presenta un relato circular que termina conectando con su propio inicio.

destino

12

Una estructura '______' sigue narraciones simultáneas que comparten un tema, pero no necesariamente una secuencia temporal.

paralela

13

La estructura '______' divide la historia en segmentos independientes que comparten un tema común.

episódica

14

Técnicas de metaficción

Uso de recursos que hacen consciente al espectador de que la narrativa es una construcción artificial.

15

Elementos autorreferenciales

Inclusión de referencias que remiten a la propia obra o al proceso creativo, como 'cine dentro del cine'.

16

Narrativa no lineal

Estructura de la trama que no sigue una secuencia cronológica, creando una percepción de tiempo alterada.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Paleta de madera de artista con pinturas de colores como azul, rojo y verde en mano parcialmente visible, fondo desenfocado con lienzo abstracto.

La Expresión Emocional a través del Arte

Mano con tono de piel claro sosteniendo un pincel con mango marrón y cerdas negras manchadas de azul, iniciando una línea curva en un lienzo blanco sobre caballete de madera, junto a paleta de colores y frasco con pinceles.

La naturaleza de la expresión artística según Sir Ernst H. Gombrich

Sala de museo con escultura abstracta metálica en pedestal, cuadro de pinceladas vibrantes y videoinstalación artística, iluminación suave y sin personas.

El Arte Contemporáneo

Paleta de pintor de madera ovalada con manchas de pintura en tonos azules, rojos, amarillos, verdes, blancos y negros, sostenida por una mano sobre fondo de lienzo en blanco y caballete.

La complejidad de definir la imagen

Secuencia de arcos de piedra de distintos estilos arquitectónicos bajo luz diurna, incluyendo un arco rectilíneo, uno circular, uno gótico apuntado y varios de un puente.

Tipos de Arcos en la Arquitectura

Grupo diverso disfrutando de arte callejero en plaza adoquinada con hombre tocando guitarra, mujer bailando y artista pintando.

IDARTES: Impulsor del Arte y la Cultura en la Capital Colombiana

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave