Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Congreso de Viena y su impacto en Europa

El Congreso de Viena marcó un antes y un después en la Europa post-napoleónica. Entre 1814 y 1815, potencias europeas redibujaron el mapa continental, restaurando monarquías y creando alianzas como la Santa Alianza y la Confederación Germánica. Este encuentro estableció principios de Legitimidad, Intervención y un Concierto de Europa para mantener el equilibrio de poder, principios que perduraron hasta las revoluciones de 1848.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las potencias de Europa se reunieron para reconfigurar el mapa político tras las ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerras Napoleónicas

2

La ______ ______ fue un resultado del Congreso de Viena, promoviendo el regreso de las monarquías absolutas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Restauración caracterizada

3

Restauración de fronteras francesas

Haz clic para comprobar la respuesta

Francia vuelve a fronteras de 1792 bajo Luis XVIII post-Congreso de Viena.

4

Creación de estados tapón

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecimiento del Reino Unido de los Países Bajos y Reino de Piamonte-Cerdeña para limitar expansión francesa.

5

Supremacía naval británica

Haz clic para comprobar la respuesta

Reino Unido asegura dominio marítimo con bases en el Mediterráneo tras Congreso de Viena.

6

El principio de ______ tenía como objetivo restablecer a las monarquías depuestas, fomentando un sistema ______ y contrario a las revoluciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Legitimidad conservador

7

Miembros de la Santa Alianza

Haz clic para comprobar la respuesta

Rusia, Austria y Prusia se comprometieron a proteger el orden monárquico y los valores cristianos.

8

Actitud del Reino Unido y Francia hacia la Santa Alianza

Haz clic para comprobar la respuesta

No se adhirieron formalmente a la Santa Alianza, pero tampoco se opusieron a su creación.

9

Función del Concierto de Europa

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantener la paz en Europa, disipar tensiones y evitar conflictos mayores entre las grandes potencias.

10

El ______ de ______ no logró eliminar por completo el deseo de reformas revolucionarias en aspectos sociales, políticos y económicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Congreso Viena

11

Las estructuras creadas en ______ ayudaron a resolver conflictos de manera pacífica por ______, manteniendo la paz y estabilidad en Europa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Viena décadas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Revolución Industrial y sus consecuencias

Ver documento

Historia

La Revolución Industrial y sus consecuencias

Ver documento

Historia

La Revolución Francesa

Ver documento

Historia

La Antigua Grecia: una era de florecimiento cultural y avance político

Ver documento

El Congreso de Viena y la Reconfiguración de Europa

El Congreso de Viena, que tuvo lugar entre septiembre de 1814 y junio de 1815, fue un hito en la historia de Europa, en el que representantes de las principales potencias se congregaron para redibujar el mapa político después de las Guerras Napoleónicas. Este congreso puso fin a un periodo de conflictos iniciado con la Revolución Francesa en 1792 y sentó las bases para la Restauración, caracterizada por el retorno al poder de las monarquías absolutas y la represión de los movimientos liberales y nacionalistas. Las decisiones tomadas en Viena no solo implicaron cambios territoriales significativos, sino que también establecieron alianzas estratégicas, como la Santa Alianza entre Austria, Rusia y Prusia, y la creación de la Confederación Germánica, que sucedió al disuelto Sacro Imperio Romano Germánico.
Salón neoclásico del siglo XIX con hombres en trajes de época debatiendo alrededor de una mesa ovalada con candelabro de plata y documentos sellados.

Cambios Territoriales y de Poder Post-Napoleónicos

Como resultado del Congreso de Viena, el mapa de Europa sufrió transformaciones importantes. Francia, ahora bajo el gobierno de Luis XVIII, vio sus fronteras restauradas a las de 1792. Las potencias victoriosas, por su parte, expandieron sus dominios: Rusia se anexó territorios como Besarabia y partes de Polonia, incluyendo el Gran Ducado de Varsovia; Austria recibió territorios en Italia y los Balcanes, además de presidir la Confederación Germánica; Prusia aumentó su tamaño con adquisiciones en el Rin y Polonia; y el Reino Unido aseguró su supremacía naval con bases en el Mediterráneo. Se establecieron estados tapón como el Reino Unido de los Países Bajos y el Reino de Piamonte-Cerdeña para prevenir futuras expansiones francesas.

Principios Rectores del Nuevo Orden Europeo

El Congreso de Viena se basó en tres principios esenciales que influirían en la política europea hasta las revoluciones de 1848. El principio de Legitimidad buscaba restaurar a las casas reales que habían sido derrocadas, apoyando un orden conservador y antirrevolucionario. El Concierto de Europa promovió la cooperación entre las grandes potencias para preservar el equilibrio de poder y resolver disputas diplomáticamente. El principio de Intervención permitía a las potencias intervenir en otros estados para sofocar revoluciones o conflictos que amenazaran la estabilidad europea.

La Santa Alianza y el Equilibrio de Poder

La Santa Alianza, compuesta por Rusia, Austria y Prusia, se comprometió a proteger el orden establecido, los valores cristianos y el principio de legitimidad monárquica. Aunque el Reino Unido y Francia no se adhirieron formalmente, no se opusieron a su creación. El sistema del Concierto de Europa, liderado por la quíntuple alianza de grandes potencias, incluyendo a Francia y el Reino Unido, contribuyó a disipar tensiones y rivalidades, evitando conflictos mayores entre ellas y manteniendo la paz en el continente.

Limitaciones y Legado del Congreso de Viena

Aunque el Congreso de Viena logró reorganizar el mapa político y territorial de Europa, no pudo erradicar completamente el espíritu de las reformas revolucionarias en lo social, político y económico. Las estructuras establecidas en Viena perduraron durante décadas, facilitando la resolución pacífica de conflictos emergentes en distintos países. El principio de equilibrio de poder, reforzado en Viena, se convirtió en un pilar de la diplomacia europea, contribuyendo a la paz y estabilidad del continente después de un periodo de guerras y cambios políticos profundos.