Algor Cards

Orígenes y Desarrollo de la Escuela de Fráncfort

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Escuela de Fráncfort, fundada en 1923, es un movimiento intelectual clave en la teoría social y la filosofía. Bajo la dirección de Max Horkheimer, desarrolló la Teoría Crítica, que integra marxismo, psicoanálisis y filosofía hegeliana, para analizar la sociedad y la cultura. La escuela se opuso al positivismo lógico y promovió una ciencia social crítica. Figuras como Adorno y Habermas han contribuido significativamente a su legado, que sigue influyendo en el análisis de temas contemporáneos como la racionalidad y la democracia.

Orígenes y Desarrollo de la Escuela de Fráncfort

La Escuela de Fráncfort, un movimiento intelectual de gran relevancia en la teoría social y la filosofía, tuvo sus inicios en 1923 con la creación del Instituto de Investigación Social en la ciudad de Fráncfort del Meno, asociado a la Universidad Goethe. Fundado inicialmente bajo la dirección de Carl Grünberg, un marxista austromarxista, el instituto se convirtió en un prominente centro de pensamiento crítico y análisis social. Atraía a intelectuales que compartían una perspectiva crítica del marxismo en el contexto de los desafíos contemporáneos. Con la ascensión del régimen nazi en Alemania, muchos de sus miembros, que eran predominantemente judíos y marxistas, se vieron forzados al exilio. Esto llevó al instituto a trasladarse temporalmente a Nueva York, donde continuó su labor intelectual.
Grupo de cinco profesionales en reunión de trabajo alrededor de una mesa redonda en una sala iluminada naturalmente, con libros, papeles y tazas de café.

Max Horkheimer y la Consolidación de la Escuela

La influencia de la Escuela de Fráncfort se consolidó durante la dirección de Max Horkheimer, quien asumió el cargo en 1930. Horkheimer, un destacado filósofo y sociólogo, reunió a un grupo de pensadores eminentes, entre ellos Theodor Adorno, Erich Fromm y Herbert Marcuse. Juntos, forjaron la Teoría Crítica, un enfoque que buscaba reinterpretar y actualizar el marxismo, criticando la cultura y la moral occidental, y oponiéndose a la teoría tradicional y al positivismo. La persecución nazi interrumpió sus actividades en Alemania, pero la escuela continuó su labor intelectual en el exilio, manteniendo su compromiso con la crítica social y la emancipación humana.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La ______ de Fráncfort comenzó en 1923 con la fundación del Instituto de Investigación Social en Fráncfort del Meno.

Escuela

01

El Instituto de Investigación Social, vinculado a la ______ Goethe, fue establecido por Carl Grünberg, un marxista de la corriente austromarxista.

Universidad

02

Teoría Crítica - Definición

Enfoque que busca reinterpretar el marxismo, criticando la cultura y moral occidental, opuesto a teoría tradicional y positivismo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave