Los cambios osteoarticulares asociados al envejecimiento, como la disminución de la densidad ósea y la rigidez articular, impactan significativamente en la calidad de vida de los adultos mayores. La artritis y la artrosis son patologías prevalentes que causan dolor y limitación de movilidad, mientras que la osteoporosis aumenta el riesgo de fracturas. El diagnóstico temprano y un abordaje terapéutico adecuado, incluyendo la prevención y el tratamiento farmacológico, son esenciales para mitigar los efectos de estas enfermedades.
Show More
La densidad ósea disminuye con la edad, especialmente en mujeres después de la menopausia
Mayor curvatura de la columna vertebral
Con el envejecimiento, la columna vertebral puede adoptar una mayor curvatura
Compresión vertebral
La columna vertebral puede sufrir compresión debido al envejecimiento
Con la edad, los arcos plantares tienden a aplanarse
Los huesos se vuelven más propensos a fracturas debido a su fragilidad incrementada con la edad
Con el envejecimiento, la absorción de calcio se ve comprometida, lo que aumenta el riesgo de fragilidad ósea
Para prevenir la fragilidad ósea, es importante seguir una dieta rica en calcio
Con la edad, la rigidez en las articulaciones se intensifica debido a la disminución del líquido sinovial
La rigidez en las articulaciones también puede ser causada por la degradación del cartílago articular con el envejecimiento
La fuerza y movilidad muscular disminuyen con la edad, lo que puede afectar la estabilidad y capacidad de movimiento
La artritis es especialmente prevalente en adultos mayores
La artritis puede afectar la calidad de vida de los adultos mayores debido a sus síntomas y limitaciones en la movilidad
El tratamiento de la artritis se enfoca en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente mediante una combinación de tratamientos farmacológicos y terapias no farmacológicas