Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Las inflorescencias son estructuras complejas que agrupan flores en patrones específicos, variando entre especies. Se clasifican en racimosas con crecimiento indeterminado y cimosas con crecimiento determinado. Incluyen formas como racimos, panículas, corimbos, espigas, amentos, espádices, umbelas y capítulos. Algunas, como el ciatio y el sicono, presentan mecanismos de polinización únicos. La caulifloria es otro fenómeno interesante donde las flores emergen directamente del tronco o ramas maduras.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Brácteas o hipsófilos

Haz clic para comprobar la respuesta

Hojas modificadas asociadas a la inflorescencia, marcan transición de hoja normal a inflorescencia.

2

Inflorescencias simples vs. compuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Simples: eje central con flores individuales. Compuestas: eje se ramifica, soportando múltiples flores.

3

Racimosas vs. Cimosas

Haz clic para comprobar la respuesta

Racimosas: crecimiento indeterminado del eje. Cimosas: crecimiento determinado, termina en flor terminal.

4

Las inflorescencias racimosas tienen un patrón de crecimiento ______ y las flores se abren de forma ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

indeterminado acropétala o centrípeta

5

El ______ es una inflorescencia racimosa que se distingue por estar envuelta por una bráctea grande llamada ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

espádice espata

6

Definición de inflorescencia cimosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Tipo de inflorescencia con eje principal que termina en flor, deteniendo su crecimiento; floración progresa por yemas laterales.

7

Floración en cimosas: basípeta vs. centrífuga

Haz clic para comprobar la respuesta

Basípeta: floración comienza por las flores más altas y progresa hacia abajo. Centrífuga: empieza por las flores más bajas y avanza hacia arriba.

8

Diferencia entre cimas uníparas, biparas y multiparas

Haz clic para comprobar la respuesta

Uníparas: una sola yema lateral por nodo. Biparas: dos yemas laterales. Multiparas: varias yemas laterales.

9

El ______ es una estructura carnosa que alberga flores unisexuales y necesita polinizadores específicos para su reproducción.

Haz clic para comprobar la respuesta

sicono

10

La ______ es un fenómeno donde las flores emergen directamente del tronco o de ramas ya desarrolladas.

Haz clic para comprobar la respuesta

caulifloria

11

El árbol de ______ (Cercis siliquastrum), el algarrobo ______ (Ceratonia siliqua) y el ______ (Theobroma cacao) son ejemplos de plantas con caulifloria.

Haz clic para comprobar la respuesta

Judea europeo cacao

12

Inflorescencias homogéneas

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestas por elementos florales similares, ejemplo: espiga de trigo.

13

Inflorescencias heterogéneas

Haz clic para comprobar la respuesta

Combinan diferentes tipos de elementos florales, ejemplo: racimo con espigas y capítulos.

14

Inflorescencias mixtas

Haz clic para comprobar la respuesta

Presentan combinación de patrones racimosos y cimosos en su estructura.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Biología: Ciencia de la Vida

Ver documento

Biología

Anatomía y Lesiones de los Nervios Periféricos

Ver documento

Biología

Características Distintivas de los Mamíferos

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Las inflorescencias son conjuntos organizados de flores en las plantas, cuya disposición sigue patrones específicos que varían entre especies. Estas estructuras florales pueden incluir brácteas o hipsófilos, que son hojas modificadas asociadas a la inflorescencia. La transición de una hoja normal, o nomófilo, a una inflorescencia se marca por la aparición de la primera bráctea. Las inflorescencias pueden ser de tipo simple, con un eje central que sostiene flores individuales, o compuestas, donde el eje principal se ramifica y cada rama soporta múltiples flores. Se clasifican en dos grandes grupos: racimosas y cimosas, basándose en el crecimiento del eje y el patrón de apertura floral. Las racimosas tienen un crecimiento indeterminado del eje, mientras que las cimosas presentan un crecimiento determinado, finalizando en una flor terminal.
Flores naturales en jardín botánico con inflorescencia racemosa de tonos rosa pálido y cimosa de flores azules intensas, rodeadas de follaje verde bajo luz solar filtrada.

Tipos de Inflorescencias Racimosas

Las inflorescencias racimosas se caracterizan por un patrón de crecimiento indeterminado del eje, con flores que se abren de manera acropétala o centrípeta. Este tipo de inflorescencia adopta una ramificación monopodial. Entre las formas racimosas más comunes se encuentran el racimo simple, con flores pediceladas distribuidas a lo largo de un eje; la panícula, que es un racimo con ramas secundarias; el corimbo, con pedicelos de diferentes longitudes que permiten que las flores alcancen una altura uniforme; la espiga, con flores sésiles a lo largo de un eje; el amento, que es un racimo colgante y denso; y el espádice, que se caracteriza por estar rodeado por una bráctea grande conocida como espata. También se incluyen la umbela, con pedicelos que se extienden desde un punto central, y el capítulo, donde las flores sésiles se organizan sobre un receptáculo plano o ligeramente convexo.

Tipos de Inflorescencias Cimosas

Las inflorescencias cimosas se distinguen por tener un eje principal que termina en una flor, lo que detiene su crecimiento, y la floración continúa a partir de yemas laterales en un patrón simpodial. La floración puede ser basípeta o centrífuga. Las cimosas pueden ser uníparas, si desarrollan una sola yema lateral; biparas, con dos; o multiparas, con varias. Entre las formas cimosas se incluyen la cima unípara, que termina en una flor y sus ejes secundarios también; la cima corimbiforme, con un aspecto similar al corimbo; la cima helicoide, con flores dispuestas en un solo plano o en espiral; la cima escorpioide, con una disposición en espiral más cerrada; la cima bípara, con ramificaciones que se bifurcan sucesivamente; y las cimas capituliforme y umbeliforme, que se asemejan a un capítulo y una umbela, respectivamente.

Inflorescencias Especiales y Fenómeno de la Caulifloria

Algunas inflorescencias presentan estructuras y mecanismos de polinización únicos, como el ciatio y el sicono. El ciatio se compone de una flor femenina central rodeada por flores masculinas, todo dentro de un involucro. El sicono es una estructura carnosa que encierra flores unisexuales y requiere de polinizadores específicos. La caulifloria es un fenómeno donde las flores brotan directamente del tronco o de ramas maduras, lo que puede ser inducido por poda. Ejemplos de plantas con caulifloria incluyen el árbol de Judea (Cercis siliquastrum), el algarrobo europeo (Ceratonia siliqua) y el cacao (Theobroma cacao).

Clasificación de Inflorescencias según su Homogeneidad

Las inflorescencias se clasifican en homogéneas, heterogéneas y mixtas, según la uniformidad de sus componentes. Las homogéneas están compuestas por elementos florales similares, como en una espiga de espigas. Las heterogéneas combinan diferentes tipos de elementos, como un racimo de espigas y capítulos. Las inflorescencias mixtas presentan una combinación de patrones racimosos y cimosos. Además, existen pseudantos, que son inflorescencias que imitan la apariencia de una sola flor grande y pueden funcionar ecológicamente como tal, ejemplificado por los capítulos de las Asteráceas y los ciatios de las Euforbiáceas.