Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Vida y Legado de Ricardo Palma

Ricardo Palma, figura clave de la literatura peruana, nació en Lima y se destacó por su obra 'Tradiciones peruanas'. A pesar de una educación formal intermitente, su pasión por la escritura y la política lo llevó a exiliarse en Chile y luego a contribuir en la reconstrucción de la Biblioteca Nacional del Perú. Su legado perdura en la cultura hispanoamericana.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

______, más conocido como Ricardo Palma, nació el ______ de ______ de 1833 en ______, Perú.

Haz clic para comprobar la respuesta

Manuel Ricardo Palma Soriano 7 febrero Lima

2

La niñez de Palma estuvo marcada por la ______ de sus padres, un reflejo de las tensiones ______ y ______ de su tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

disolución raciales culturales

3

A los 15 años, Palma ya había comenzado a escribir ______ y ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

poesía obras dramáticas

4

A pesar de una educación formal ______, Palma mostró un fuerte interés por la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

intermitente literatura política

5

Palma apoyó la rebelión del general ______ ______ de ______, involucrándose activamente en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Manuel Ignacio de Vivanco política

6

Primeras publicaciones de Palma

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicios literarios con poesía y narrativa costumbrista.

7

Intento de golpe de Estado - 1860

Haz clic para comprobar la respuesta

Participación de Palma que resultó en su exilio.

8

Anales de la Inquisición de Lima

Haz clic para comprobar la respuesta

Obra clave de Palma que refleja madurez y enfoque en historia peruana.

9

Tras ser indultado, Palma volvió a ______ en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Perú 1863

10

En lugar de aceptar un puesto como cónsul en ______, Palma optó por viajar a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Brasil Europa

11

Palma participó en la protección de ______ durante el asalto de la flota ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Callao española 1866

12

El homicidio de Balta significó el término de la carrera política de Palma y el inicio de su enfoque total en la ______

Haz clic para comprobar la respuesta

literatura

13

Guerra del Pacífico - Años

Haz clic para comprobar la respuesta

1879-1883

14

Destrucción de biblioteca personal de Palma

Haz clic para comprobar la respuesta

Incendio durante la ocupación chilena

15

Renuncia de Palma a la Biblioteca Nacional

Haz clic para comprobar la respuesta

1912, por desacuerdos con el gobierno de Leguía

16

______ Palma fue un miembro correspondiente de la ______ ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ricardo Real Academia Española

17

La obra '______ ______' de Ricardo Palma es una mezcla de historia, ficción y humor.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tradiciones peruanas

18

Ricardo Palma también presidió la ______ ______ de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Academia Peruana Lengua

19

Ricardo Palma pasó sus últimos años en ______ y murió el ______ de ______ de 1919.

Haz clic para comprobar la respuesta

Miraflores 6 octubre

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Plurilingüismo en España y Oficialidad de las Lenguas

Ver documento

Literatura Española

El Novecentismo y la Influencia en la Poesía de Juan Ramón Jiménez

Ver documento

Literatura Española

El Narrador en la Narrativa

Ver documento

Literatura Española

Definición y Valoración de la Literatura Infantil y Juvenil

Ver documento

Vida Temprana y Educación de Ricardo Palma

Manuel Ricardo Palma Soriano, conocido como Ricardo Palma, nació el 7 de febrero de 1833 en Lima, Perú. Proveniente de una familia con recursos modestos, su niñez estuvo marcada por la disolución del matrimonio de sus padres, reflejo de las tensiones raciales y culturales de la época. Desde joven, Palma demostró un fuerte interés por la literatura y la política. Aunque su educación formal fue intermitente y no se tiene certeza de estudios universitarios concluidos, se sabe que a los 15 años ya había comenzado a escribir poesía y obras dramáticas. Además, se involucró en la política, apoyando la rebelión del general Manuel Ignacio de Vivanco.
Biblioteca antigua con estanterías llenas de libros, mesa de madera con candelabro de bronce y silla tallada, luz suave de ventana y escalera de caracol.

Carrera Literaria y Exilio en Chile

La carrera literaria de Ricardo Palma cobró impulso con sus primeras publicaciones de poesía y narrativa costumbrista. Su participación en un intento de golpe de Estado contra el presidente Ramón Castilla en 1860 lo forzó a exiliarse en Chile. Durante su exilio en Valparaíso, Palma se integró en círculos literarios y entabló amistad con destacados escritores de la época. Fue en Chile donde comenzó a redactar los "Anales de la Inquisición de Lima", obra que evidenciaría su madurez como escritor y su interés por la historia y la cultura peruana.

Retorno al Perú y Participación en Conflictos

Después de recibir una amnistía, Palma regresó al Perú en 1863. Aunque fue nombrado cónsul en Brasil, decidió viajar a Europa en lugar de asumir el cargo. A su vuelta, se involucró en la defensa del Callao durante el ataque de la escuadra española en 1866. En el ámbito político, apoyó la sublevación de José Balta, quien, una vez presidente, lo designó su secretario particular y posteriormente senador por Loreto hasta 1872. El asesinato de Balta marcó el fin de su vida política y el comienzo de su dedicación plena a la literatura.

Contribuciones Literarias y Dirección de la Biblioteca Nacional

Durante la Guerra del Pacífico (1879-1883), Palma defendió la ciudad de Lima y lamentó la destrucción de su biblioteca personal en un incendio. En 1883, rechazó una oferta laboral en Argentina para asumir la dirección de la Biblioteca Nacional del Perú, devastada tras la ocupación chilena. Su labor en la reconstrucción de la biblioteca fue extraordinaria, obteniendo donaciones internacionales que le valieron el apodo de "el bibliotecario mendigo". La Biblioteca Nacional fue reinaugurada en 1884 y Palma se mantuvo como director hasta 1912, cuando renunció debido a desacuerdos con el gobierno de Augusto B. Leguía.

Reconocimientos y Últimos Años

Ricardo Palma fue una figura prominente en la literatura y la academia, siendo miembro correspondiente de la Real Academia Española y presidente de la Academia Peruana de la Lengua. Su obra más célebre, "Tradiciones peruanas", es una colección de relatos que mezclan historia, ficción y humor, y que lo establecieron como un pilar de la literatura peruana. En sus últimos años, se retiró a Miraflores, donde falleció el 6 de octubre de 1919. Su legado continúa siendo fundamental en la literatura hispanoamericana y en la identidad cultural de Perú.