Algor Cards

Geografía de España

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La geografía de España se distingue por su diversidad, con montañas como los Pirineos, sistemas fluviales como el Ebro y climas que van desde el atlántico al mediterráneo. Los paisajes bioclimáticos varían desde bosques de hoja caduca hasta zonas áridas subtropicales, reflejando la rica biodiversidad del país. La acción humana ha transformado estos espacios naturales, pero aún se conservan áreas protegidas que resguardan su patrimonio natural y cultural.

Configuración del Relieve Español

España, ubicada en el suroeste de Europa, se caracteriza por una rica diversidad geográfica que abarca la Península Ibérica, los archipiélagos de Canarias y Baleares, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en el norte de África. Su relieve es fruto de complejos procesos geológicos que se remontan a la Era Primaria, cuando se formaron antiguas cordilleras que posteriormente se erosionaron, dando paso a la Meseta Central en la Era Secundaria. Durante la Era Terciaria, la interacción entre las placas tectónicas Euroasiática y Africana generó fracturas y elevaciones en el zócalo antiguo, resultando en la configuración actual de la Meseta Central, flanqueada por importantes sistemas montañosos como los Montes de León, la Cordillera Cantábrica, los Pirineos, las Cordilleras Costero-Catalanas y las Cordilleras Béticas. Las depresiones del Ebro y del Guadalquivir son también elementos destacados del relieve español. Las Islas Baleares y Canarias, con sus paisajes volcánicos y sistemas montañosos propios, complementan la diversidad geográfica del país.
Paisaje natural con montañas, río serpenteante, prado verde con flores silvestres y costa marina bajo un cielo azul con nubes dispersas.

Características de las Costas y Ríos Españoles

Las costas de España presentan una gran variedad, desde los abruptos acantilados de la Costa Cantábrica hasta las extensas playas y dunas de la costa mediterránea y atlántica. Los ríos españoles se distribuyen en tres vertientes principales: cantábrica, atlántica y mediterránea. Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos y caudalosos debido a las abundantes precipitaciones de la región; los de la vertiente atlántica, como el Duero, el Tajo y el Guadiana, son más largos y presentan un régimen fluvial irregular; y los de la vertiente mediterránea, salvo el Ebro, son generalmente cortos, con caudales modestos y un régimen muy irregular, marcado por estiajes prolongados y avenidas esporádicas. En las islas, los cursos de agua son principalmente intermitentes, destacando los barrancos en Canarias y los torrentes en Baleares, que se activan con las lluvias estacionales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Componentes geográficos de España

España se compone de la Península Ibérica, los archipiélagos de Canarias y Baleares, y las ciudades de Ceuta y Melilla.

01

Origen de la Meseta Central

La Meseta Central se formó en la Era Secundaria por erosión de antiguas cordilleras de la Era Primaria.

02

Depresiones relevantes en España

Las depresiones del Ebro y del Guadalquivir son valles importantes en la geografía española.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave