Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Geometría de los Polígonos

Los polígonos son figuras geométricas con múltiples ángulos y lados. Se clasifican en regulares e irregulares, y su estudio incluye teoremas fundamentales para calcular ángulos y diagonales. Los paralelogramos, un subconjunto de polígonos, tienen propiedades únicas y métodos específicos para determinar su área, esenciales en diversas aplicaciones prácticas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen etimológico de 'polígono'

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene del griego 'polys' (muchos) y 'gonia' (ángulo), indicando múltiples ángulos.

2

Características de polígonos regulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Tienen todos sus lados y ángulos congruentes, es decir, iguales entre sí.

3

Diferencia entre polígonos convexos y cóncavos

Haz clic para comprobar la respuesta

Convexos: todos los ángulos internos < 180°. Cóncavos: al menos un ángulo interno > 180°.

4

Un ______ es un polígono que cuenta con veinte lados.

Haz clic para comprobar la respuesta

icoságono

5

Para comprender las ______ geométricas de los polígonos, es crucial conocer su clasificación basada en sus lados.

Haz clic para comprobar la respuesta

propiedades

6

Un polígono con tres lados se llama ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

triángulo

7

Los polígonos con más de doce lados se nombran usando un prefijo ______ y la terminación '-ágono'.

Haz clic para comprobar la respuesta

numérico

8

Suma ángulos interiores polígono

Haz clic para comprobar la respuesta

Suma es (n-2) × 180°, donde 'n' es el número de lados.

9

Suma ángulos exteriores polígono

Haz clic para comprobar la respuesta

Siempre suma 360°, independiente del número de lados.

10

Número de diagonales en polígono

Haz clic para comprobar la respuesta

Se calcula con la fórmula n(n-3)/2, donde 'n' es el número de lados.

11

El cálculo del ______ de un polígono es un uso práctico de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

área geometría

12

El área de un polígono regular se puede calcular con la fórmula A = (n × s²) / (4 × tan(π/n)), donde 'n' es el número de ______ y 's' la ______ de un lado.

Haz clic para comprobar la respuesta

lados longitud

13

Para polígonos ______, se puede emplear la ______ para calcular su área.

Haz clic para comprobar la respuesta

irregulares triangulación

14

Los métodos de ______ se usan para calcular el área de figuras más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

integración complejas

15

Propiedades del rectángulo

Haz clic para comprobar la respuesta

Ángulos rectos, lados opuestos iguales y paralelos, diagonales iguales.

16

Características del cuadrado

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuatro lados iguales, cuatro ángulos rectos, diagonales iguales que se cortan en ángulos rectos.

17

Diferencias entre rombo y romboide

Haz clic para comprobar la respuesta

Rombo: todos los lados iguales, ángulos variables. Romboide: lados opuestos iguales, ángulos variables.

18

En un paralelogramo, los lados opuestos no solo son ______, sino también ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

paralelos congruentes

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geometría

Fundamentos de la Geometría

Ver documento

Definición y Características de los Polígonos

Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada formada por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que se intersectan en puntos llamados vértices. La palabra "polígono" deriva del griego "polys" (muchos) y "gonia" (ángulo), lo que indica que estas figuras tienen varios ángulos. Los polígonos se clasifican en regulares, con todos los lados y ángulos congruentes, e irregulares, donde los lados y ángulos varían en longitud y magnitud, respectivamente. Además, los polígonos pueden ser convexos, con todos los ángulos internos menores de 180 grados, o cóncavos, si al menos un ángulo interno es mayor de 180 grados.
Colección de polígonos regulares e irregulares de colores sobre superficie clara, incluyendo pentágono azul y hexágono verde con sombras suaves.

Clasificación de Polígonos Según el Número de Lados

Los polígonos se clasifican de acuerdo con el número de lados que poseen. Los triángulos tienen tres lados, los cuadriláteros cuatro, los pentágonos cinco, y así sucesivamente, hasta polígonos con un número significativo de lados, como el icoságono, que tiene veinte. Esta clasificación es esencial para entender sus propiedades geométricas y para la resolución de problemas matemáticos. Además, los polígonos con más de doce lados a menudo se denominan con un prefijo numérico seguido de la terminación "-ágono".

Teoremas Fundamentales de los Polígonos

Existen varios teoremas fundamentales asociados con los polígonos que facilitan el cálculo de sus ángulos y diagonales. El teorema de la suma de los ángulos interiores establece que en un polígono de "n" lados, la suma de los ángulos interiores es (n-2) × 180°. El teorema de los ángulos exteriores sostiene que la suma de los ángulos exteriores de cualquier polígono es siempre 360°, independientemente del número de lados. La fórmula para calcular el número de diagonales de un polígono es n(n-3)/2, donde "n" es el número de lados del polígono.

Cálculo de Áreas de Polígonos Regulares e Irregulares

El cálculo del área de un polígono es una aplicación práctica de la geometría. Para polígonos regulares, el área se puede determinar mediante fórmulas específicas que involucran el número de lados y la longitud de cada lado. Por ejemplo, el área de un polígono regular de "n" lados de longitud "s" se puede calcular como A = (n × s²) / (4 × tan(π/n)). Para polígonos irregulares, se emplean técnicas como la triangulación, que consiste en dividir el polígono en triángulos para calcular su área, o métodos de integración para figuras más complejas.

Tipos y Propiedades de los Paralelogramos

Los paralelogramos son un tipo especial de cuadrilátero con lados opuestos que son paralelos y de igual longitud. Se dividen en varias categorías, incluyendo el rectángulo, con ángulos rectos y lados opuestos iguales; el cuadrado, que es un caso particular de rectángulo con todos sus lados de igual longitud; el rombo, que tiene todos los lados iguales pero ángulos que pueden no ser rectos; y el romboide, con lados opuestos iguales y ángulos que también pueden variar. Cada uno de estos tiene propiedades únicas y fórmulas específicas para el cálculo de su área, que generalmente dependen de la longitud de los lados y las alturas o diagonales.

Métodos para el Cálculo de Áreas de Paralelogramos

El área de un paralelogramo se puede calcular fácilmente mediante la fórmula A = base × altura, donde la base es la longitud de uno de los lados y la altura es la distancia perpendicular desde ese lado al lado opuesto. Esta fórmula es válida debido a la propiedad de que los lados opuestos de un paralelogramo no solo son paralelos sino también congruentes. Conocer estas fórmulas y métodos es crucial para resolver problemas geométricos y tiene aplicaciones prácticas en campos como la arquitectura, el diseño y la ingeniería.