Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes e Historia del Voleibol

El voleibol, creado en 1895 por William G. Morgan, es un deporte de equipo que combina habilidad, estrategia y ejercicio físico. Se juega en una cancha de 18x9 metros, dividida por una red, donde dos equipos de seis jugadores buscan anotar puntos manteniendo el balón en juego. Con técnicas como el servicio, la recepción, la colocación y el remate, el voleibol requiere de tácticas de juego y una formación efectiva para competir a nivel mundial, siendo parte de los Juegos Olímpicos desde 1964.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ se estableció en ______ en 1947, y el voleibol femenino se añadió a los campeonatos mundiales en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Federación Internacional de Voleibol (FIVB) París 1952

2

El voleibol se convirtió en un deporte olímpico en ______ y el voleibol de playa en ______. La Federación Española de Voleibol se creó en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964 los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996 1960

3

Inicio del juego de voleibol

Haz clic para comprobar la respuesta

Se inicia con un servicio y continúa hasta que el balón cae al suelo, sale de la cancha o hay infracción.

4

Número de jugadores y toques de balón

Haz clic para comprobar la respuesta

Seis jugadores por equipo, máximo tres toques por equipo, no dos toques seguidos por el mismo jugador excepto en bloqueos.

5

Rotación de jugadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Los jugadores rotan en sentido de las agujas del reloj cada vez que recuperan el servicio.

6

La cancha de voleibol está dividida en dos por una red, con una línea central que marca el límite entre los ______ de cada equipo.

Haz clic para comprobar la respuesta

campos de juego

7

La línea de ______ está a ______ metros de la red y separa la zona de ataque de la zona de defensa.

Haz clic para comprobar la respuesta

ataque 3

8

La zona de ______ se sitúa detrás de la línea de fondo y se extiende por toda la anchura del campo.

Haz clic para comprobar la respuesta

servicio

9

Los jugadores que se encuentran en la zona de defensa no pueden rematar el balón desde la zona de ataque si este está por encima de la ______ de la red.

Haz clic para comprobar la respuesta

altura

10

Es crucial que los jugadores mantengan sus ______ en la cancha para no cometer faltas de rotación o posición.

Haz clic para comprobar la respuesta

posiciones

11

Servicio en voleibol

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicia juego, tipos incluyen saque de abajo y en suspensión, requiere técnica y precisión.

12

Recepción o pase de antebrazos

Haz clic para comprobar la respuesta

Controla balón, prepara ataque, esencial para defensa, requiere postura y coordinación.

13

Toque de dedos o colocación

Haz clic para comprobar la respuesta

Distribuye balón con precisión, habilidad clave para colocadores, necesita técnica y timing.

14

En el voleibol, una ______ de juego efectiva consta de un ______, una ______, una ______ y un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

secuencia saque recepción colocación remate

15

Para mantener el ______ táctico, los jugadores de voleibol realizan ______ y las posiciones en la cancha, numeradas del ______ al ______, se conservan.

Haz clic para comprobar la respuesta

orden rotaciones uno seis

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Principios de la Integración Curricular en la Nueva Escuela Mexicana

Ver documento

Educación Cívica

El Género del Artículo de Opinión en el Periodismo

Ver documento

Educación Cívica

Conceptos Fundamentales de la Motricidad Fina

Ver documento

Educación Cívica

Valores y Antivalores

Ver documento

Orígenes e Historia del Voleibol

El voleibol, también conocido como balonvolea, fue inventado en 1895 por William G. Morgan en Holyoke, Massachusetts, con la intención de crear un deporte de interior para adultos que ofreciera ejercicio físico sin el rigor del baloncesto. Morgan, un director de educación física de la YMCA, combinó elementos de tenis, baloncesto, béisbol y handball para formar el nuevo juego, inicialmente llamado "mintonette". La red se colocó a una altura de 1.98 metros, y el juego se popularizó rápidamente. En 1947, se estableció la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) en París, y el voleibol femenino se incluyó en el programa de campeonatos mundiales a partir de 1952. El voleibol fue introducido como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964, y el voleibol de playa se añadió en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996. En España, el voleibol se introdujo en la década de 1920, y la Federación Española de Voleibol se fundó en 1960.
Grupo de personas jugando vóleibol en gimnasio antiguo, con red central y balón en movimiento sobre ella, en fotografía en blanco y negro.

Reglas y Mecánica del Juego

El voleibol es un deporte de equipo que se juega en una cancha dividida por una red central. Dos equipos de seis jugadores cada uno compiten por enviar el balón al campo contrario y evitar que toque el suelo en su propio campo. El juego se inicia con un servicio y continúa hasta que el balón cae al suelo, sale de los límites de la cancha o se comete una infracción. Cada equipo puede golpear el balón hasta tres veces para devolverlo al campo contrario, y un jugador no puede golpear el balón dos veces consecutivas, a excepción de los contactos durante un bloqueo. Los puntos se anotan cuando el equipo contrario no logra devolver el balón correctamente, y el equipo que gana el punto sirve para el siguiente rally. Los jugadores deben rotar en el sentido de las agujas del reloj cada vez que recuperan el servicio. Los partidos se juegan al mejor de cinco sets, y cada set se juega a 25 puntos, excepto el quinto set, que se juega a 15 puntos.

Dimensiones y Zonas del Campo de Juego

La cancha de voleibol tiene dimensiones reglamentarias de 18 metros de largo por 9 metros de ancho, dividida en dos campos iguales por una red. La línea central debajo de la red marca el límite entre los campos de juego de cada equipo. La línea de ataque, situada a 3 metros de la red, delimita la zona de ataque de la zona de defensa o zagueros. La zona de servicio se encuentra detrás de la línea de fondo y se extiende a lo largo de toda la anchura de la cancha. Los jugadores zagueros deben respetar las restricciones de ataque, como no rematar el balón desde la zona de ataque si este se encuentra por encima de la altura de la red. Las posiciones de los jugadores en la cancha son fundamentales y deben mantenerse para evitar faltas de rotación o posición.

Aspectos Técnicos del Voleibol

El voleibol requiere de habilidades técnicas específicas para el manejo efectivo del balón. El servicio inicia el juego y puede ser realizado de diferentes maneras, incluyendo el saque de abajo y el saque en suspensión. La recepción o pase de antebrazos es crucial para controlar el balón y preparar el ataque. El toque de dedos o colocación es una técnica precisa para la distribución del balón, y es una habilidad esencial para los colocadores. El remate es el principal ataque y combina una secuencia de pasos, un salto y un golpeo fuerte del balón hacia el campo contrario. Cada técnica requiere una postura y movimiento corporal adecuados para su ejecución efectiva y para minimizar el riesgo de lesiones.

Tácticas y Estrategias de Juego

La táctica en el voleibol es esencial para el desempeño del equipo. Una secuencia de juego efectiva incluye un saque, una recepción, una colocación y un remate. La rotación de jugadores asegura la participación equitativa en las diferentes funciones del juego y mantiene el orden táctico. Las posiciones en la cancha se numeran del uno al seis y se mantienen a pesar de la rotación. Los sistemas de recepción, como la formación en W o en semicírculo, optimizan la cobertura de la cancha y la preparación para el ataque. Estas estrategias y formaciones permiten a los equipos adaptarse a las dinámicas del juego y competir de manera efectiva, aprovechando las habilidades específicas de cada jugador.