Algor Cards

El Diario de Campo en la Investigación Cualitativa

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El diario de campo es una herramienta clave en la investigación cualitativa, especialmente en estudios etnográficos y antropológicos. Permite al investigador registrar observaciones y reflexiones de manera sistemática, ofreciendo una visión profunda de la dinámica social. Su uso implica la documentación precisa de eventos y la interpretación de comportamientos y contextos, lo que resulta en un análisis más rico y detallado del fenómeno estudiado.

Conceptualización y Finalidad del Diario de Campo

El diario de campo es una herramienta metodológica fundamental en la investigación cualitativa, particularmente en estudios etnográficos y antropológicos, que posibilita al investigador registrar de forma sistemática y detallada las observaciones y reflexiones recabadas durante el trabajo de campo. Este registro es esencial para captar la complejidad y dinámica de los sistemas sociales estudiados, y sirve para describir y analizar eventos, actividades y procesos en el contexto de la pregunta de investigación. El diario debe incluir información precisa sobre los participantes, las acciones observadas, las motivaciones subyacentes, el contexto espacial y temporal, y la evolución de los acontecimientos, lo que garantiza una comprensión exhaustiva del entorno físico y social del fenómeno en estudio.
Mesa de madera clara con cuaderno abierto de tapa marrón y cinta roja, bolígrafo metálico y taza de cerámica con líquido oscuro, junto a planta verde en maceta de terracota.

Estrategias para el Registro en el Diario de Campo

El registro en el diario de campo debe ser sistemático y puede realizarse mediante la toma de notas inmediatas en el lugar de estudio y la elaboración de entradas más elaboradas con posterioridad. Es crucial que las notas se escriban diariamente y se organicen cronológicamente para preservar la integridad de la información. Las observaciones deben registrarse con constancia y clasificarse en dos categorías: descripciones objetivas y reflexiones subjetivas, manteniendo una clara distinción entre ambas para preservar la objetividad. Las conversaciones y diálogos deben transcribirse con fidelidad, respetando el lenguaje coloquial y las particularidades lingüísticas para mantener la autenticidad de los datos recogidos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Este registro permite al investigador documentar observaciones y reflexiones de manera ______ y ______ durante el trabajo de campo.

sistemática

detallada

01

El diario de campo debe contener datos exactos sobre los ______, acciones, motivaciones, contexto ______ y ______, y cómo se desarrollan los eventos.

participantes

espacial

temporal

02

Frecuencia de registro en diario de campo

Registrar notas diariamente y organizarlas cronológicamente.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave