La estructura de la Tierra y sus capas concéntricas, como la corteza, el manto y el núcleo, revelan la complejidad de nuestro planeta. La teoría de la tectónica de placas y la deriva continental explican el movimiento de los continentes y la formación de montañas. Estudios geológicos y sismológicos han confirmado la dinámica interna de la Tierra, incluyendo la expansión del fondo oceánico y la generación del campo magnético.
Mostrar más
La Tierra está compuesta por corteza, manto y núcleo, cada una con propiedades distintivas
Corteza continental
La corteza continental está formada principalmente por granito y es menos densa que la corteza oceánica
Corteza oceánica
La corteza oceánica está compuesta por basalto y es más densa que la corteza continental
Discontinuidad de Mohorovicic
La discontinuidad de Mohorovicic, conocida como el "Moho", marca el límite entre la corteza y el manto
Discontinuidad de Repetti
La discontinuidad de Repetti divide el manto en manto superior e inferior
Discontinuidad de Wiechert-Lehmann
La discontinuidad de Wiechert-Lehmann separa el núcleo externo líquido del núcleo interno sólido
El modelo geodinámico divide la Tierra en litosfera, mesosfera y núcleo, en función de su rigidez y estado físico
Placas tectónicas
La litosfera está fragmentada en placas tectónicas que se desplazan sobre la astenosfera
Astenosfera
La astenosfera es una región plástica y parcialmente fundida del manto superior
Núcleo externo
El núcleo externo es líquido y genera el campo magnético terrestre
Núcleo interno
El núcleo interno es sólido y está compuesto principalmente por hierro y níquel
Las teorías fijistas, como el contraccionismo y la teoría del geosinclinal, no consideran el movimiento continental
Las teorías movilistas, como la deriva continental de Alfred Wegener, argumentan que los continentes se han desplazado a lo largo del tiempo geológico
Pangea
La teoría de la deriva continental postula que los continentes actuales estuvieron unidos en un supercontinente llamado Pangea
Evidencia geográfica y geológica
La similitud de líneas costeras, formaciones geológicas y fósiles en continentes separados por océanos respalda la teoría de la deriva continental
Evidencia paleontológica y paleoclimática
La distribución de fósiles idénticos y patrones climáticos antiguos coherentes apoyan la teoría de la deriva continental
La teoría de la tectónica de placas es el marco actualmente aceptado para entender el movimiento de los continentes y la formación de montañas
El conocimiento de la dinámica interna de la Tierra respalda la teoría de la tectónica de placas
La creación de nueva corteza oceánica en las dorsales y la actividad sísmica y volcánica en zonas de subducción y dorsales oceánicas son pruebas de la teoría de la tectónica de placas