Algor Cards

Programa de Interculturalidad Crítica e Inclusión

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El programa de Interculturalidad Crítica e Inclusión prepara a educadores para valorar la diversidad cultural y abordar exclusiones sociales en México. A través de un enfoque interseccional, se enseña a promover una educación equitativa y respetuosa, diseñando estrategias pedagógicas inclusivas y culturalmente pertinentes. Los futuros docentes se convierten en agentes de cambio, fomentando una cultura escolar inclusiva y colaborando con comunidades diversas.

Propósito y Estructura del Programa de Interculturalidad Crítica e Inclusión

El programa de Interculturalidad Crítica e Inclusión está diseñado para dotar a los futuros educadores de las herramientas necesarias para comprender y valorar la rica diversidad cultural y lingüística de México. A través de un enfoque interseccional, los estudiantes aprenden a identificar y abordar las múltiples formas de exclusión social, con el fin de promover una educación equitativa y respetuosa de las diferencias biopsicosociales. Este programa, que se imparte en el cuarto semestre de la formación docente, consta de cuatro horas semanales durante 18 semanas y otorga 4.5 créditos. Su contenido se enfoca en proporcionar un marco teórico y práctico para el diseño de estrategias pedagógicas inclusivas y culturalmente pertinentes, como parte esencial del Trayecto Formativo Bases Teóricas y Metodológicas de la Práctica Educativa.
Círculo de personas diversas de distintas edades y culturas tomadas de la mano alrededor de un globo terráqueo en un parque, simbolizando unidad y diversidad global.

Análisis de la Diversidad Cultural y las Exclusiones Sociales

La primera unidad del programa se dedica al estudio de la diversidad cultural y las exclusiones sociales, enfatizando la importancia de que las instituciones educativas actúen como espacios de igualdad y no de segregación. Los estudiantes utilizan la interseccionalidad para analizar casos concretos y desarrollar un enfoque crítico y pedagógico que respete los derechos de los niños y reconozca la singularidad de cada aula. Se promueve una pedagogía que celebra las diferencias y que ve en la diversidad una oportunidad para el enriquecimiento mutuo y el aprendizaje integral.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Enfoque del programa

Enfoque interseccional para identificar y abordar exclusión social.

01

Duración y créditos del curso

Cuatro horas semanales, 18 semanas, 4.5 créditos.

02

Contenido del programa

Marco teórico y práctico para estrategias pedagógicas inclusivas y culturalmente pertinentes.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave