Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Prehistoria y el Período Precolombino en Panamá

La prehistoria en Panamá abarca desde los primeros humanos hasta la conquista europea, destacando periodos como la Edad de Piedra y la de los Metales. Los hallazgos arqueológicos revelan una evolución cultural significativa, con prácticas de caza, pesca, recolección y agricultura, que culminaron en sociedades complejas y organizadas políticamente. La conquista europea trajo cambios drásticos, pero aún se estudian los vínculos de las comunidades indígenas actuales con sus ancestros precolombinos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de la prehistoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienza con la aparición de los primeros ancestros humanos.

2

Fin de la prehistoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Termina con la invención de la escritura y el inicio de registros históricos.

3

Fuentes para estudio prehistórico

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen fósiles, herramientas de piedra y restos de asentamientos.

4

La Edad de Piedra abarca el ______, Mesolítico y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Paleolítico Neolítico

5

Durante la Edad de Piedra, los seres humanos pasaron de ser cazadores-recolectores a formar ______ agrícolas.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedades

6

En la Edad de los Metales, el uso de ______ para crear herramientas marcó un progreso tecnológico y social.

Haz clic para comprobar la respuesta

metales

7

La Edad del ______, del Bronce y del Hierro son las etapas que componen la Edad de los Metales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cobre

8

Primeros humanos en Panamá

Haz clic para comprobar la respuesta

Llegaron alrededor del 9500 a.C., marcando el inicio de la ocupación humana en el Istmo.

9

Función de Panamá en la prehistoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Actuó como corredor biológico y cultural para sus habitantes.

10

Evolución de prácticas de subsistencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Transición de caza y recolección a agricultura y formación de asentamientos permanentes.

11

Herramientas de ______ y otros objetos antiguos fueron descubiertos cerca del ______ y en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

piedra Lago Alajuela Sarigua

12

Los sitios de ______ y ______ han aportado datos importantes sobre las costumbres de los primeros pobladores del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cerro Punta Sitio Conte Istmo

13

Las excavaciones en lugares como ______ y ______ han revelado aspectos de la vida ______, ______ y ______ de las culturas precolombinas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cerro Punta Sitio Conte cultural social económica

14

Fases principales del desarrollo cultural precolombino en Panamá

Haz clic para comprobar la respuesta

Caza, pesca y recolección; agricultura incipiente; agricultura establecida; agricultura extensiva.

15

Consecuencia de la evolución cultural prehispánica en Panamá

Haz clic para comprobar la respuesta

Formación de cacicazgos y una organización política y social compleja.

16

Impacto de la llegada de los conquistadores españoles en Panamá

Haz clic para comprobar la respuesta

Coincide con el periodo de agricultura extensiva y altera la estructura social y política indígena.

17

A pesar de las dificultades para trazar una línea directa entre las culturas ______ y los pueblos indígenas de hoy, se sabe que los ______ y los ______ tienen raíces antiguas en el área.

Haz clic para comprobar la respuesta

precolombinas Ngöbe-Buglé Kuna

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Herencia Cultural y Lingüística de México Prehispánico

Ver documento

Historia

Conceptualización de Mesoamérica y su Territorialidad Prehispánica

Ver documento

Historia

La Historia de México: De la Independencia a la Actualidad

Ver documento

Historia

Orígenes y Desarrollo de la Guerra de los Treinta Años

Ver documento

Definición y Alcance de la Prehistoria

La prehistoria se define como el extenso periodo de tiempo que abarca desde la aparición de los primeros antepasados humanos hasta el desarrollo de sistemas de escritura, un hito que marca el comienzo de la historia documentada. Este periodo es crucial para entender la evolución biológica y cultural de la humanidad. Los investigadores utilizan fuentes como fósiles, artefactos líticos y vestigios de asentamientos para reconstruir las formas de vida y las transformaciones que experimentaron las sociedades humanas a lo largo de millones de años.
Arqueólogo con sombrero y camisa caqui hincado excavando cuidadosamente un objeto antiguo en la tierra, con herramientas y colega tamizando suelo al fondo.

Periodización y Características de la Prehistoria

La prehistoria se clasifica en dos grandes periodos: la Edad de Piedra, que incluye el Paleolítico, Mesolítico y Neolítico, y la Edad de los Metales, que comprende la Edad del Cobre, del Bronce y del Hierro. Durante la Edad de Piedra, los humanos utilizaron herramientas de piedra, primero sin pulir y luego pulidas, y experimentaron la transición de cazadores-recolectores a sociedades agrícolas. La Edad de los Metales se caracteriza por el descubrimiento y uso de metales para fabricar herramientas y armas, lo que propició avances tecnológicos y sociales significativos.

Prehistoria y Período Precolombino en Panamá

La prehistoria en Panamá coincide con el período precolombino, que se extiende desde la llegada de los primeros seres humanos al continente americano hasta la llegada de los europeos. Los vestigios más antiguos en el Istmo de Panamá datan aproximadamente del 9500 a.C. Durante este periodo, Panamá sirvió como un corredor biológico y cultural, con sus habitantes adaptándose a diversas formas de vida, desde la caza y la recolección hasta prácticas agrícolas más complejas y el establecimiento de asentamientos permanentes.

Hallazgos Arqueológicos en Panamá

Las investigaciones arqueológicas en Panamá han descubierto evidencias de ocupación humana que se remontan a más de 11,000 años atrás. Herramientas de piedra y otros artefactos han sido hallados en sitios como el Lago Alajuela y Sarigua. Sitios arqueológicos clave como Cerro Punta y Sitio Conte han proporcionado valiosa información sobre las prácticas culturales, sociales y económicas de los antiguos habitantes del Istmo, revelando una rica historia precolombina.

Desarrollo Cultural y Asentamiento en el Istmo de Panamá

El proceso de asentamiento y desarrollo cultural en el Istmo de Panamá se puede dividir en cuatro fases principales: la caza, la pesca y la recolección; la agricultura incipiente; la agricultura establecida; y finalmente, la agricultura extensiva. Este último periodo coincidió con la llegada de los conquistadores españoles. La evolución cultural llevó a la formación de cacicazgos y una densa red de poblaciones, que presentaban una organización política y social compleja en el momento del contacto europeo.

Impacto de la Conquista y Legado en Panamá

La llegada de los conquistadores europeos a Panamá provocó transformaciones profundas en las sociedades indígenas, incluyendo la desaparición de muchos grupos y la migración forzada de otros. Aunque es difícil establecer una continuidad directa entre las culturas precolombinas y los grupos indígenas actuales debido a la mezcla y desaparición de culturas tras la conquista, se reconoce que comunidades como los Ngöbe-Buglé y los Kuna tienen una historia ancestral en la región. Sus orígenes y vínculos con las culturas precolombinas continúan siendo un importante campo de investigación.