La Medicina Familiar y la Atención Primaria de Salud (APS) representan un cambio paradigmático en la salud, enfocándose en la prevención y el bienestar integral. En Colombia, la implementación del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) y la Política Integral de Atención en Salud (PAIS) buscan mejorar la accesibilidad y eficiencia del sistema de salud, respetando la diversidad cultural y promoviendo la participación comunitaria. La Medicina Familiar, con su enfoque holístico, es clave para enfrentar los retos de salud mental y crónicos, contribuyendo a un sistema más justo.
Mostrar más
El enfoque biomédico-reduccionista ha sido eficaz en el tratamiento de enfermedades agudas y específicas, pero insuficiente para abordar la complejidad de los determinantes de la salud humana
Gestión del riesgo limitada
La atención fragmentada y centrada en el médico ha contribuido a una gestión del riesgo limitada, lo que ha llevado a un aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas y trastornos de salud mental
Aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas y trastornos de salud mental
La atención fragmentada y centrada en el médico ha contribuido a un aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas y trastornos de salud mental
Los cambios demográficos y psicosociales después de las Guerras Mundiales han requerido un replanteamiento de las estrategias de atención sanitaria
La Medicina Familiar busca integrar la atención sanitaria en un marco centrado en el paciente y su contexto, adoptando un enfoque holístico
La Medicina Familiar se caracteriza por proporcionar atención continua e integral a individuos y familias, independientemente de edad, sexo o tipo de enfermedad
La Medicina Familiar se complementa con la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS), que enfatiza la importancia de la accesibilidad, la prevención y la promoción de la salud en el nivel comunitario
La Atención Primaria de Salud (APS) constituye el nivel más básico y general de atención en el sistema de salud, siendo accesible y económicamente sostenible
La APS se enfoca en métodos y tecnologías prácticos para fomentar la participación comunitaria y la prevención de enfermedades
La declaración de Alma-Ata estableció la meta de "salud para todos" para el año 2000, enfatizando la importancia de la APS como piedra angular
La implementación del MIAS en Colombia enfrenta retos en la adecuación de recursos humanos y administrativos
El MIAS se fundamenta en la participación social, la intersectorialidad y el desarrollo administrativo y tecnológico
Es esencial comprender el contexto sociocultural y respetar la diversidad cultural en la implementación del MIAS en Colombia
Es necesario formar un número adecuado de médicos familiares para la implementación del MIAS en Colombia
La adopción de un enfoque de APS es vital para Colombia, considerando sus particularidades socioeconómicas, históricas y culturales