Algor Cards

La Edad Contemporánea en España

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Edad Contemporánea en España abarca eventos cruciales como la Guerra de la Independencia, el reinado de Fernando VII, las Guerras Carlistas, la Primera República y la Restauración Monárquica. Este periodo también vio la transformación económica y social con la Revolución Industrial y un florecimiento cultural con figuras como Goya y Gaudí.

Inicio de la Edad Contemporánea y la Guerra de la Independencia en España

La Edad Contemporánea en España se inicia con la Guerra de la Independencia (1808-1814), provocada por las ambiciones expansionistas de Napoleón Bonaparte en Europa. La invasión francesa, bajo el pretexto de atacar Portugal, llevó a la ocupación de importantes ciudades españolas. El descontento popular culminó en el Motín de Aranjuez y la abdicación del rey Carlos IV en favor de su hijo Fernando VII. No obstante, Napoleón impuso la abdicación de Fernando VII y situó a su hermano José Bonaparte en el trono, lo que desató el levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid y el inicio de una resistencia nacional. Durante este periodo, la Junta Central Suprema y las Cortes de Cádiz jugaron un papel crucial, promulgando la Constitución de 1812, conocida como "La Pepa", que establecía una monarquía parlamentaria y reconocía derechos como la soberanía nacional, la división de poderes y el sufragio universal masculino.
Retrato al óleo de mujer del siglo XIX sentada en silla tallada, con vestido de seda y chal de encaje, frente a cortina roja y ventana con paisaje de castillo.

El Reinado de Fernando VII y el Conflicto Ideológico

Con la derrota de Napoleón y el retiro de las tropas francesas, Fernando VII regresó a España en 1814 y anuló la Constitución de Cádiz, restaurando el absolutismo. Este periodo se caracterizó por la confrontación entre los absolutistas, que apoyaban el poder ilimitado del monarca y estaban mayoritariamente compuestos por la nobleza y el clero, y los liberales, que defendían un sistema constitucional y representaban a sectores burgueses e intelectuales. La represión contra los liberales provocó exilios y levantamientos, mientras que en el ámbito colonial, el proceso de independencia de las colonias americanas se aceleró, culminando con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898 tras la Guerra Hispano-Estadounidense.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El conflicto en España fue provocado por las ambiciones de ______ Bonaparte y se intensificó con el ______ de Aranjuez y la abdicación de ______ IV.

Napoleón

Motín

Carlos

01

Las Cortes de ______ desempeñaron un rol esencial durante la resistencia, promulgando la ______ de ______, apodada 'La ______'.

Cádiz

Constitución

1812

Pepa

02

Confrontación ideológica en la España de Fernando VII

Absolutistas vs. Liberales: Nobles y clero apoyando el poder real ilimitado, frente a burgueses e intelectuales defendiendo un sistema constitucional.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave