Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Balance Energético y Nutrición: Impacto en la Salud

El equilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético es crucial para la salud. Nutrientes como grasas, carbohidratos y proteínas son esenciales, y su desbalance puede causar obesidad o desnutrición. El índice metabólico basal y la actividad física son determinantes en el gasto energético, mientras que condiciones como el marasmo y el kwashiorkor reflejan desnutrición severa en poblaciones vulnerables.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Importancia de grasas, carbohidratos y proteínas

Haz clic para comprobar la respuesta

Esenciales para funciones corporales, deben consumirse en balance para salud óptima.

2

Consecuencias del exceso calórico

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede causar obesidad, aumentando riesgo de enfermedades crónicas.

3

Consecuencias de la ingesta calórica insuficiente

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede llevar a desnutrición, marasmo, kwashiorkor y mayor vulnerabilidad a infecciones.

4

Se estima que por cada litro de oxígeno utilizado se gastan aproximadamente ______ kJ.

Haz clic para comprobar la respuesta

20

5

El ______ respiratorio es la relación entre el CO2 producido y el O2 ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cociente consumido

6

La técnica de ______ de agua doblemente marcada con isótopos estables mide el gasto energético total en condiciones de ______ libre.

Haz clic para comprobar la respuesta

dilución vida

7

La dilución de agua doblemente marcada se utiliza para estimar el gasto energético durante periodos de ______ a ______ semanas.

Haz clic para comprobar la respuesta

una dos

8

Definición de BMR

Haz clic para comprobar la respuesta

Cantidad de energía que el cuerpo necesita en reposo, ambiente neutro y en ayuno.

9

Influencia de la masa corporal en el BMR

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuerpos más grandes requieren más energía, aumentando el BMR.

10

Efecto de la edad en el BMR

Haz clic para comprobar la respuesta

El BMR disminuye con la edad debido a la pérdida de masa muscular.

11

La ______ ______ puede incrementar los requerimientos energéticos hasta ______ veces el BMR en esfuerzos intensos.

Haz clic para comprobar la respuesta

actividad física 6 a 8

12

La termogénesis relacionada con la alimentación puede constituir hasta el ______ del valor energético de un alimento.

Haz clic para comprobar la respuesta

10%

13

Causa del marasmo

Haz clic para comprobar la respuesta

Deficiencia calórica severa y prolongada.

14

Efecto del marasmo en el cuerpo

Haz clic para comprobar la respuesta

Pérdida de grasa y masa muscular, disminución de función de órganos.

15

Diferencia principal entre marasmo y kwashiorkor

Haz clic para comprobar la respuesta

Marasmo: déficit calórico. Kwashiorkor: déficit proteico con calóricas adecuadas.

16

El ______ y el ______ son enfermedades que pueden provocar caquexia, caracterizada por la reducción de masa muscular.

Haz clic para comprobar la respuesta

VIH SIDA

17

Una característica de la caquexia es el incremento del ______ proteico y un estado de ______ elevado.

Haz clic para comprobar la respuesta

catabolismo gasto energético

18

Las ______ proinflamatorias pueden intensificar la degradación de proteínas y elevar el consumo de ______ en la caquexia.

Haz clic para comprobar la respuesta

citocinas energía

19

En la caquexia, la respuesta inflamatoria y el metabolismo ______ de la glucosa por los tumores son factores que aumentan el ______ energético.

Haz clic para comprobar la respuesta

anaeróbico gasto

20

Manifestaciones clínicas del kwashiorkor

Haz clic para comprobar la respuesta

Emaciación muscular, deterioro intestinal, inmunodeficiencia, edema por hipoproteinemia.

21

Factores que contribuyen a la patogénesis del kwashiorkor

Haz clic para comprobar la respuesta

Deficiencia de nutrientes antioxidantes como zinc, cobre, caroteno, vitaminas C y E.

22

Importancia del tratamiento en kwashiorkor

Haz clic para comprobar la respuesta

Repleción de proteínas y micronutrientes esencial para revertir edema y mejorar nutrición.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Fundamentos de la Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Principios de la Toxicocinética

Ver documento

Biología

Infecciones por neumococo

Ver documento

Biología

Rol de los Carbohidratos en la Nutrición Animal y su Origen Fotosintético

Ver documento

Balance Energético y Nutrición: Impacto en la Salud

Mantener un equilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético es fundamental para la salud. Los nutrientes como las grasas, carbohidratos y proteínas son vitales para las funciones corporales. Un desequilibrio calórico, ya sea por exceso o por defecto, puede llevar a condiciones de salud adversas. El exceso de calorías puede resultar en obesidad, un factor de riesgo para muchas enfermedades crónicas, mientras que una ingesta insuficiente puede conducir a desnutrición y afecciones como el marasmo y el kwashiorkor, aumentando la vulnerabilidad a infecciones y enfermedades. El índice de masa corporal (IMC) es una herramienta útil para evaluar la obesidad relativa, con un rango considerado saludable entre 18.5 y 24.9.
Alimentos frescos en secuencia de arcoíris con frutas rojas, naranjas, amarillas, vegetales verdes, y alimentos azules y morados, junto a persona haciendo yoga.

Estimación de los Requerimientos Energéticos

Los requerimientos energéticos individuales se estiman a partir del gasto energético, que comúnmente se calcula indirectamente mediante el consumo de oxígeno. Se estima que se gastan aproximadamente 20 kJ por litro de oxígeno consumido, sin importar el tipo de combustible metabólico oxidado. El cociente respiratorio (RQ), la relación entre el CO2 producido y el O2 consumido, refleja la proporción de macronutrientes utilizados para la producción de energía. Técnicas como la dilución de agua doblemente marcada con isótopos estables permiten una estimación precisa del gasto energético total en condiciones de vida libre durante periodos de una a dos semanas.

El Índice Metabólico Basal y el Gasto Total de Energía

El índice metabólico basal (BMR) representa la cantidad de energía que el cuerpo requiere en reposo, en un ambiente térmicamente neutro y en ayuno. Factores como la masa corporal, la edad, el sexo y la composición corporal influyen en el BMR. El gasto total de energía incluye el BMR, la energía para la actividad física y la termogénesis postprandial. El peso corporal es un factor determinante, ya que un cuerpo más grande requiere más energía para mantener sus funciones. El BMR disminuye con la edad, en parte debido a la pérdida de masa muscular. Las diferencias en la composición corporal también explican por qué las mujeres suelen tener un BMR más bajo que los hombres de la misma edad y peso.

Influencia de la Actividad Física en los Requerimientos Energéticos

La actividad física aumenta significativamente los requerimientos energéticos. El costo energético de las actividades se expresa como un múltiplo del BMR, variando desde 1.1 a 1.2 veces el BMR para actividades sedentarias, hasta 6 a 8 veces para esfuerzos físicos intensos. La termogénesis inducida por la dieta, que puede representar hasta un 10% del valor energético de una comida, incluye el costo de la digestión, absorción y almacenamiento de nutrientes, así como la síntesis de enzimas digestivas y reservas de glucógeno, lípidos y proteínas.

Desnutrición Severa: Marasmo y Kwashiorkor

El marasmo y el kwashiorkor son dos formas graves de desnutrición. El marasmo resulta de una deficiencia calórica severa y prolongada, llevando a una pérdida significativa de grasa corporal y masa muscular, así como a una disminución de la función de órganos vitales. Los aminoácidos liberados se utilizan para la energía y la gluconeogénesis, lo que debilita la respuesta inmune y aumenta la susceptibilidad a infecciones. El kwashiorkor, más común en niños de países en desarrollo, se caracteriza por edema y daño hepático debido a una deficiencia proteica aguda, a pesar de una ingesta calórica adecuada.

Caquexia en Enfermedades Crónicas y Avanzadas

La caquexia es una forma de desnutrición asociada con enfermedades crónicas como el cáncer avanzado, el VIH y el SIDA. Se caracteriza por una pérdida de masa muscular y un aumento del catabolismo proteico. La producción de citocinas proinflamatorias puede acelerar el catabolismo proteico y aumentar el gasto energético, llevando a un estado hipermetabólico. La respuesta inflamatoria a la infección y el metabolismo anaeróbico de la glucosa por los tumores también contribuyen al incremento del gasto energético.

Consecuencias del Kwashiorkor en Niños

El kwashiorkor afecta principalmente a niños y se manifiesta con emaciación muscular, deterioro de la mucosa intestinal, respuestas inmunitarias comprometidas y edema por baja concentración de proteínas plasmáticas. Una infección puede precipitar el kwashiorkor, y se sugiere que la deficiencia de nutrientes antioxidantes como el zinc, cobre, caroteno y vitaminas C y E puede contribuir a su patogénesis. Un tratamiento oportuno y adecuado, que incluya la repleción de proteínas y micronutrientes, es crucial para revertir el edema y mejorar el estado nutricional.