Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Teoría Social y su Aplicación en el Trabajo Social

La teoría social y su aplicación en el trabajo social ofrecen una visión multidisciplinaria para abordar problemas como la desigualdad y la exclusión. El materialismo histórico de Marx y Engels destaca la lucha de clases como motor de cambio, mientras que Durkheim enfatiza la autonomía para la cohesión social en el capitalismo. La cuestión social y el capital social son fundamentales en las políticas de cohesión de la UE.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de teoría social

Haz clic para comprobar la respuesta

Marco de pensamiento para entender fenómenos sociales desde una perspectiva amplia y multidisciplinaria.

2

Características de la teoría social

Haz clic para comprobar la respuesta

Dinámica, se adapta a contextos históricos y culturales, interdisciplinaria (sociología, economía, psicología).

3

Función del Trabajo Social

Haz clic para comprobar la respuesta

Profesión que promueve bienestar humano y justicia social, aplica teoría social para resolver problemas sociales.

4

Según ______ y ______, las luchas de clases emergen debido a contradicciones en el sistema ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Marx Engels capitalista

5

Marx afirmó que el fin del ______ y el paso a una sociedad ______ sin clases son inevitables.

Haz clic para comprobar la respuesta

capitalismo comunista

6

La ______ ______ es vital para acabar con el capitalismo y fundar una sociedad con propiedad ______ de los medios de producción.

Haz clic para comprobar la respuesta

praxis revolucionaria colectiva

7

Concepto de autonomía social

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de auto-regulación de una sociedad mediante normas y valores compartidos.

8

Impacto de políticas públicas en cohesión social

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomentan participación, igualdad de oportunidades y justicia, fortaleciendo la comunidad.

9

Relación entre individualismo y cohesión social

Haz clic para comprobar la respuesta

Autonomía social equilibra individualismo y competencia del capitalismo, preservando la cohesión.

10

El capitalismo, que se enfoca en la ______ privada, a menudo resulta en grandes desigualdades de ______ y poder.

Haz clic para comprobar la respuesta

propiedad riqueza

11

La ______ social se manifiesta en exclusión y ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuestión fragmentación

12

La ______ social y la lucha por la equidad son respuestas a la 'cuestión social'.

Haz clic para comprobar la respuesta

intervención

13

Se buscan alternativas para un desarrollo humano más ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inclusivo equitativo

14

Autonomía social en sociedades capitalistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de individuos y grupos para actuar de forma independiente y tomar decisiones sin coacciones externas.

15

Cohesión social y su relevancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Existencia de lazos y redes que promueven solidaridad y equidad entre miembros de la sociedad.

16

Objetivos de las políticas de cohesión de la UE

Haz clic para comprobar la respuesta

Reducir disparidades regionales, mejorar calidad de vida y fomentar desarrollo sostenible mediante participación ciudadana.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Estructura y Función de los Partidos Políticos: Perspectivas de Weber y Michels

Ver documento

Otro

El Realismo Literario y Naturalismo

Ver documento

Otro

Técnicas Narrativas en la Literatura

Ver documento

Otro

Elementos Clave de la Comunicación en la Era Digital

Ver documento

Fundamentos de la Teoría Social y su Aplicación en el Trabajo Social

La teoría social es un marco de pensamiento que busca comprender y explicar los fenómenos sociales a través de una perspectiva amplia y multidisciplinaria. Se distingue por su capacidad para analizar las interacciones humanas, las estructuras sociales y los procesos de cambio social. La teoría social es dinámica, adaptándose al contexto histórico y cultural en el que se aplica, y se nutre de diversas disciplinas como la sociología, la economía y la psicología. En paralelo, el Trabajo Social es una profesión comprometida con el bienestar humano y la justicia social, que utiliza la teoría social para comprender los problemas sociales y desarrollar intervenciones efectivas. Los trabajadores sociales operan en la intersección entre el individuo y su entorno, aplicando principios éticos y de derechos humanos para abordar y mitigar problemas como la desigualdad, la pobreza y la exclusión social.
Grupo diverso de personas unidas de manos en círculo alrededor de una mesa en parque, simbolizando unidad y colaboración, bajo cielo parcialmente nublado.

Materialismo Histórico y su Visión de la Transformación Social

El materialismo histórico, formulado por Karl Marx y Friedrich Engels, es una perspectiva teórica que considera las condiciones económicas y las relaciones de producción como fundamentales en la configuración de la sociedad y su historia. Según esta teoría, las luchas de clases surgen de las contradicciones inherentes al sistema capitalista y son el motor principal del cambio social. Marx postuló que la superación del capitalismo y la transición hacia una sociedad comunista sin clases son inevitables debido a estas contradicciones. La praxis revolucionaria, entendida como la acción práctica guiada por la teoría, es crucial para derrocar el capitalismo y establecer una sociedad basada en la propiedad colectiva de los medios de producción y la distribución equitativa de la riqueza.

Autonomía y Cohesión Social en el Contexto del Capitalismo

La autonomía social, concepto clave en la obra de Émile Durkheim, es vital para la cohesión de las sociedades modernas, especialmente en el marco del capitalismo. Esta autonomía se refiere a la capacidad de la sociedad para mantenerse integrada a través de la regulación de normas y valores compartidos, lo que facilita la cooperación y la solidaridad entre sus miembros. En un sistema capitalista, donde prevalecen el individualismo y la competencia, la autonomía social ayuda a contrarrestar las tendencias desintegradoras y es fundamental para preservar la cohesión social. Las políticas públicas que promueven la participación ciudadana, la igualdad de oportunidades y la justicia social son esenciales para fortalecer la comunidad y fomentar un desarrollo sostenible.

Reflexiones sobre la Cuestión Social en el Capitalismo

La "cuestión social" es un término que describe los desafíos relacionados con la desigualdad y la injusticia social, particularmente en el contexto del capitalismo. Este sistema económico, centrado en la propiedad privada y la acumulación de capital, frecuentemente conduce a desigualdades significativas en términos de riqueza y poder. La cuestión social cuestiona el orden social establecido y se manifiesta en formas de exclusión y fragmentación social. La intervención social, junto con la lucha por la equidad y la justicia social, son respuestas a estas problemáticas, buscando crear alternativas que promuevan un desarrollo humano más inclusivo y equitativo.

El Rol del Capital Social en las Políticas de Cohesión de la Unión Europea

El capital social es un elemento clave en las políticas de cohesión de la Unión Europea, ya que promueve la confianza y la cooperación entre los actores sociales, económicos y políticos. En las sociedades capitalistas, la autonomía social se relaciona con la capacidad de los individuos y grupos para actuar de manera independiente y autónoma, mientras que la cohesión social se refiere a la existencia de lazos y redes sociales que fomentan la solidaridad y la equidad. Las políticas de cohesión de la Unión Europea tienen como objetivo reducir las disparidades entre las regiones, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y promover un desarrollo sostenible, a través de la participación activa de la ciudadanía y la construcción de una sociedad más cohesiva y resiliente.