Algor Cards

Etapas y Planeación en el Proceso de Auditoría

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La auditoría financiera es un proceso estructurado en etapas, desde la evaluación de riesgos hasta la formación de la opinión del auditor. Se abordan temas como el control interno, la materialidad, el muestreo y la estrategia de auditoría, siguiendo las Normas Internacionales de Auditoría para garantizar la precisión de los estados financieros.

Etapas y Planeación en el Proceso de Auditoría

La auditoría es un proceso meticuloso que se desarrolla en etapas claramente definidas. Inicia con la administración del proyecto de auditoría, que comprende la aceptación del cliente después de una evaluación de los riesgos asociados. Esta etapa preliminar también implica adquirir un conocimiento exhaustivo del cliente, su sector económico y las normativas pertinentes. A continuación, se realiza una evaluación del riesgo de negocio de la entidad, utilizando procedimientos analíticos preliminares, determinando la materialidad y evaluando el riesgo de auditoría. Esto incluye el entendimiento y la evaluación del sistema de control interno de la entidad. Además, se recopila información necesaria para evaluar el riesgo de fraude y se establece el plan de auditoría, que incluye un programa detallado de las acciones a seguir.
Escritorio de oficina con portátil abierto, calculadora científica, lápices, libreta azul, smartphone, taza de café y planta, gráfico circular al fondo.

Ejecución de la Auditoría y Enfoques de Control

Durante la fase de ejecución, se aplica el enfoque de auditoría seleccionado en la etapa de planeación, que puede ser un enfoque basado en controles o un enfoque sustantivo. Las grandes entidades, clasificadas en el grupo I, pueden ser auditadas mediante un enfoque de controles, mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de los grupos II y III suelen ser más adecuadas para un enfoque sustantivo debido a la naturaleza de sus controles internos. Se llevan a cabo pruebas de controles adaptadas a la industria, la complejidad y otros factores relevantes de la entidad. Posteriormente, se definen y ejecutan pruebas sustantivas, basándose siempre en el juicio profesional del auditor o del equipo de auditoría.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Evaluación del riesgo de negocio

Análisis de la entidad y su entorno para identificar riesgos que puedan afectar los estados financieros.

01

Entendimiento del control interno

Revisión y evaluación de los sistemas de control interno para determinar la confianza en ellos.

02

Planificación del programa de auditoría

Desarrollo de un plan detallado con acciones específicas para abordar los riesgos identificados.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave