Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Etapas y Planeación en el Proceso de Auditoría

La auditoría financiera es un proceso estructurado en etapas, desde la evaluación de riesgos hasta la formación de la opinión del auditor. Se abordan temas como el control interno, la materialidad, el muestreo y la estrategia de auditoría, siguiendo las Normas Internacionales de Auditoría para garantizar la precisión de los estados financieros.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Evaluación del riesgo de negocio

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis de la entidad y su entorno para identificar riesgos que puedan afectar los estados financieros.

2

Entendimiento del control interno

Haz clic para comprobar la respuesta

Revisión y evaluación de los sistemas de control interno para determinar la confianza en ellos.

3

Planificación del programa de auditoría

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de un plan detallado con acciones específicas para abordar los riesgos identificados.

4

Durante la ______ de ejecución, se implementa el método de auditoría elegido en la ______ de planeación.

Haz clic para comprobar la respuesta

fase etapa

5

Las ______ más grandes, conocidas como grupo I, pueden ser auditadas con un enfoque de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

entidades controles

6

Las ______, pequeñas y medianas empresas, también llamadas MIPYMES, pertenecientes a los grupos II y III, se prestan mejor para un enfoque ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

micro sustantivo

7

Se realizan pruebas de controles que se ajustan a la ______, complejidad y otros factores importantes de la entidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

industria

8

Después, se establecen y llevan a cabo pruebas ______, siempre basadas en el ______ profesional del auditor.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustantivas juicio

9

Decisión de aceptar o continuar con un cliente

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluar si se inicia o mantiene relación con el cliente basado en su integridad y riesgos.

10

Conocimiento del negocio del cliente

Haz clic para comprobar la respuesta

Entender el entorno, estrategias y procesos clave del cliente para una auditoría efectiva.

11

Selección de personal para auditoría

Haz clic para comprobar la respuesta

Elegir auditores con habilidades adecuadas y especialistas si es necesario para el proyecto.

12

La ______ ______ del ______ ______ es crucial para definir las expectativas sobre el riesgo de control y el riesgo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación preliminar control interno auditoría

13

Concepto de materialidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Umbral de significancia de errores/distorsiones en estados financieros para usuarios.

14

Nivel preliminar de materialidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Criterio inicial del auditor que puede ajustarse durante la auditoría.

15

Ejecución de la auditoría

Haz clic para comprobar la respuesta

Fase donde se aplican procedimientos según estrategia; define naturaleza, extensión y oportunidad.

16

El ______ puede decidir emplear el ______ ______ en vez de revisar todos los datos.

Haz clic para comprobar la respuesta

auditor muestreo estadístico

17

Para reducir el riesgo de conclusiones incorrectas por muestras no ______, se deben diseñar adecuadamente los ______ de ______ y supervisarlos.

Haz clic para comprobar la respuesta

representativas procedimientos auditoría

18

Un ______ de muestreo bien elaborado permite ______ la ______ y cuantificar el riesgo del tamaño y elección de la muestra.

Haz clic para comprobar la respuesta

método asegurar representatividad

19

Base de la opinión del auditor

Haz clic para comprobar la respuesta

Evidencia recabada durante la auditoría determina si estados financieros están sin errores materiales.

20

Normas para informes de auditoría

Haz clic para comprobar la respuesta

NIAs 700, 705 y 706 dictan requisitos para informes, incluyendo tipo de opinión y estructura del informe.

21

Conclusión sobre estados financieros

Haz clic para comprobar la respuesta

Auditor evalúa si estados financieros se prepararon según marco financiero y si políticas y estimaciones son razonables y están reveladas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Concepto y Mecanismos del Mercado

Ver documento

Economía

Concepto y Esencia de los Servicios

Ver documento

Economía

La Función de la División del Trabajo y su Relación con las Necesidades Sociales

Ver documento

Economía

Clasificación y Funciones de los Documentos Comerciales

Ver documento

Etapas y Planeación en el Proceso de Auditoría

La auditoría es un proceso meticuloso que se desarrolla en etapas claramente definidas. Inicia con la administración del proyecto de auditoría, que comprende la aceptación del cliente después de una evaluación de los riesgos asociados. Esta etapa preliminar también implica adquirir un conocimiento exhaustivo del cliente, su sector económico y las normativas pertinentes. A continuación, se realiza una evaluación del riesgo de negocio de la entidad, utilizando procedimientos analíticos preliminares, determinando la materialidad y evaluando el riesgo de auditoría. Esto incluye el entendimiento y la evaluación del sistema de control interno de la entidad. Además, se recopila información necesaria para evaluar el riesgo de fraude y se establece el plan de auditoría, que incluye un programa detallado de las acciones a seguir.
Escritorio de oficina con portátil abierto, calculadora científica, lápices, libreta azul, smartphone, taza de café y planta, gráfico circular al fondo.

Ejecución de la Auditoría y Enfoques de Control

Durante la fase de ejecución, se aplica el enfoque de auditoría seleccionado en la etapa de planeación, que puede ser un enfoque basado en controles o un enfoque sustantivo. Las grandes entidades, clasificadas en el grupo I, pueden ser auditadas mediante un enfoque de controles, mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de los grupos II y III suelen ser más adecuadas para un enfoque sustantivo debido a la naturaleza de sus controles internos. Se llevan a cabo pruebas de controles adaptadas a la industria, la complejidad y otros factores relevantes de la entidad. Posteriormente, se definen y ejecutan pruebas sustantivas, basándose siempre en el juicio profesional del auditor o del equipo de auditoría.

Consideraciones Iniciales y Conocimiento del Negocio en la Auditoría

La planeación de una auditoría comienza con la decisión de aceptar o continuar con un cliente, lo que implica identificar el propósito de la auditoría, acordar los términos del contrato de auditoría y seleccionar al personal adecuado para el proyecto, incluyendo especialistas cuando sea necesario. Adquirir un conocimiento profundo del negocio del cliente es fundamental, lo que incluye entender el entorno regulatorio y macroeconómico, las estrategias empresariales y los procesos clave que contribuyen al valor de la entidad.

Evaluación del Control Interno y Riesgos en la Auditoría

La evaluación preliminar del control interno es un paso esencial para establecer las expectativas sobre el riesgo de control y, por ende, el riesgo de auditoría. Este proceso implica considerar tanto los riesgos inherentes como los de control. Las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs), específicamente las NIAs 300, 315 y 320, proporcionan directrices sobre la planeación de auditorías, la identificación y valoración de riesgos, y la determinación de la materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría.

Materialidad y Estrategia de Auditoría

La materialidad es un concepto fundamental en la auditoría, que se refiere al umbral a partir del cual las distorsiones o errores se consideran significativos para los usuarios de los estados financieros. El auditor establece un nivel preliminar de materialidad que puede ser ajustado a medida que avanza la auditoría. La estrategia de auditoría, una vez definida, orienta la fase de ejecución, determinando la selección de procedimientos de auditoría y la naturaleza, extensión y oportunidad de los mismos.

Muestreo y Representatividad en la Auditoría

El auditor puede optar por utilizar el muestreo estadístico en lugar de examinar la totalidad de la población de datos. El diseño de los procedimientos de auditoría, junto con una adecuada supervisión y revisión, mitiga el riesgo de llegar a conclusiones erróneas debido a muestras no representativas. Un método de muestreo bien diseñado asegura la representatividad y permite cuantificar el riesgo asociado con el tamaño y la selección de la muestra.

Formación de la Opinión y Emisión del Informe de Auditoría

La evidencia recabada a lo largo de la auditoría es la base para la opinión del auditor, quien debe determinar si los estados financieros están libres de errores materiales. Las Normas Internacionales de Auditoría 700, 705 y 706 establecen los requisitos para la emisión de informes de auditoría, que incluyen la formación de la opinión del auditor, el tipo de opinión que se debe emitir y la estructura del informe de auditoría. El auditor concluye si los estados financieros han sido preparados de acuerdo con el marco de información financiera aplicable y si las políticas contables y las estimaciones son razonables y están adecuadamente reveladas.