Identificación y clasificación de carbohidratos

Los métodos de identificación de carbohidratos incluyen pruebas como la reacción de Molisch y la síntesis de osazonas. Estas técnicas permiten detectar y diferenciar monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, así como caracterizar su estructura mediante la formación de cristales distintivos. Las pruebas específicas como Fehling y Tollens son cruciales para la clasificación de azúcares reductores y la diferenciación entre cetosas y aldosas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Métodos de Identificación de Carbohidratos

Los carbohidratos son biomoléculas fundamentales para la vida, con funciones estructurales y energéticas clave. Para su identificación y clasificación, se utilizan diversas reacciones químicas que explotan sus propiedades estructurales. Los monosacáridos, por ejemplo, pueden ser identificados por la formación de derivados de furfural o 5-hidroximetilfurfural al ser tratados con ácidos, que luego reaccionan con fenoles para producir colores característicos. La reacción de Molisch, que emplea α-naftol, y la reacción con antrona, que da lugar a un complejo de color azul-verdoso, son ejemplos de estas pruebas generales. Los disacáridos y polisacáridos, por su parte, pueden ser hidrolizados en condiciones ácidas para liberar sus monosacáridos constituyentes, que luego pueden ser detectados mediante las mismas reacciones.
Laboratorio químico con matraz Erlenmeyer y líquido incoloro, tubo de ensayo con líquido amarillo pálido, pipeta y mechero Bunsen.

La Reacción de Molisch en la Detección de Todos los Carbohidratos

La reacción de Molisch es una prueba universal para la detección de carbohidratos. Consiste en añadir α-naftol al 5% en etanol a la muestra de interés, seguido de la adición cuidadosa de ácido sulfúrico concentrado. La interfase entre las dos fases líquidas puede formar un anillo de color violeta si hay carbohidratos presentes, lo que indica la formación de derivados de furfural o 5-hidroximetilfurfural que se condensan con el α-naftol. Esta reacción es sensible a todos los tipos de carbohidratos debido a su capacidad para ser hidrolizados en presencia de ácidos fuertes, lo que permite la formación del complejo coloreado característico.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Funciones principales de los carbohidratos

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructurales: forman parte de células y tejidos. Energéticas: fuente de energía celular.

2

Identificación de monosacáridos con ácidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Tratamiento con ácidos forma derivados de furfural o 5-hidroximetilfurfural, indicativos de monosacáridos.

3

Reacción de Molisch

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza α-naftol para identificar carbohidratos por coloración.

4

La prueba de ______ es un método universal para identificar la presencia de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Molisch carbohidratos

5

Reacción de Fehling

Haz clic para comprobar la respuesta

Identifica azúcares reductores por cambio de color debido a la reducción de iones de cobre(II) a óxido cuproso.

6

Reacción de Tollens

Haz clic para comprobar la respuesta

Detecta aldehídos al oxidarlos y formar un espejo de plata en el interior del tubo de ensayo.

7

Prueba de Seliwanoff

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferencia cetosas de aldosas por la velocidad de reacción con resorcinol y HCl, tornándose rojo en cetosas.

8

Para identificar carbohidratos, se utiliza una mezcla de carbohidrato con ______ y ______ ______, resultando en un complejo coloreado.

Haz clic para comprobar la respuesta

antrona ácido sulfúrico

9

La reacción de ______ produce un anillo ______ al añadir su reactivo y ácido sulfúrico a una solución de carbohidrato.

Haz clic para comprobar la respuesta

Molisch violeta

10

Proceso inicial en formación de osazonas

Haz clic para comprobar la respuesta

Calentamiento de azúcares con fenilhidracina para producir cristales de osazona.

11

Cristalización de osazonas

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfriamiento y sumersión en baño de hielo tras calentamiento para favorecer cristalización.

12

Identificación de carbohidratos

Haz clic para comprobar la respuesta

Examen microscópico de cristales para determinar forma y tamaño, clave en identificación de carbohidratos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Espectroscopía y espectrometría

Ver documento

Química

Enlaces químicos y sus tipos

Ver documento

Química

Los polímeros: fundamentales en la vida diaria y en diversas industrias

Ver documento

Química

Coagulación de partículas coloidales

Ver documento