Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Corona en España

La Monarquía Parlamentaria en España se define por su naturaleza ceremonial y simbólica, con el Rey como Jefe del Estado. Sus funciones, sucesión y regencia, así como la financiación de la Casa Real, están regidas por la Constitución de 1978. La Corona representa la unidad de la nación, y el Rey, inviolable, requiere refrendo para la validez de sus actos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El Estado español se rige por una ______ ______, según lo establecido en la ______ de ______, específicamente en su artículo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Monarquía Parlamentaria Constitución 1978 1.3

2

Las funciones y atribuciones de la ______ en España están contenidas en el ______ ______ de la Constitución, que abarca desde los artículos ______ hasta el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Corona Título II 56 65

3

La ______ se presenta como un ente ______ dentro de la organización del Estado español, y su titular, el ______, desempeña tareas claramente ______ de otros poderes del Estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

Corona constitucional Rey delimitadas

4

Simbolismo del Rey de España

Haz clic para comprobar la respuesta

El Rey simboliza la unidad y permanencia del Estado español, actuando como figura representativa.

5

Rol internacional del Rey de España

Haz clic para comprobar la respuesta

El Rey representa a España en el ámbito internacional, enfocándose en países con historia compartida.

6

Inviolabilidad del Rey de España

Haz clic para comprobar la respuesta

La figura del Rey es inviolable y no sujeta a responsabilidad; sus actos deben ser refrendados para validez jurídica.

7

El título otorgado al heredero de la Corona de España es ______ o ______ de ______, entre otros títulos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Príncipe Princesa Asturias

8

Si se extinguen todas las líneas de sucesión, las ______ ______ decidirán cómo proceder con la sucesión de la Corona.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cortes Generales

9

La exclusión de la sucesión por matrimonio sin el consentimiento del ______ y las ______ ______ se regula por una ley ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rey Cortes Generales orgánica

10

Las ______ y ______ relacionadas con la sucesión al trono español se resuelven mediante una ley ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

abdicaciones renuncias orgánica

11

Regencia en ausencia de padres del Rey menor

Haz clic para comprobar la respuesta

Recae en el pariente adulto más próximo en la línea sucesoria.

12

Regencia en caso de incapacidad del Rey

Haz clic para comprobar la respuesta

Si el Príncipe heredero es mayor de edad, asume la Regencia; si no, se aplica el procedimiento de minoría de edad.

13

Designación de regentes sin candidatos aptos

Haz clic para comprobar la respuesta

Las Cortes Generales designan uno o varios regentes.

14

Para que los actos del Rey sean válidos, necesitan el ______ del Presidente del ______ o, en ciertos casos, del Presidente del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

refrendo Gobierno Congreso

15

Distribución de la asignación de la Casa Real

Haz clic para comprobar la respuesta

El Rey distribuye la asignación global de los Presupuestos Generales del Estado para el mantenimiento de su familia y la Casa Real.

16

Nombramiento en la Casa Real

Haz clic para comprobar la respuesta

El Rey puede nombrar y cesar a los miembros civiles y militares de su Casa, según las necesidades y conforme a la ley.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Estructura y Funciones de los Ministerios Gubernamentales

Ver documento

Derecho

Orígenes de la Separación de Poderes en la Constitución de Estados Unidos

Ver documento

Derecho

Certificados Tributarios

Ver documento

Derecho

El Trabajo y su Naturaleza

Ver documento

Definición y Naturaleza de la Corona en España

La Monarquía Parlamentaria es la forma política del Estado español, tal como se establece en la Constitución de 1978, en su artículo 1.3. El Rey, en su calidad de Jefe del Estado, desempeña un papel principalmente ceremonial y simbólico, encarnando la continuidad y la unidad de la nación. El Título II de la Constitución, comprendido entre los artículos 56 y 65, especifica las prerrogativas y deberes de la Corona, término que engloba las funciones y atribuciones de la institución monárquica, representadas por la figura del Rey. La Corona se configura como un órgano constitucional singular dentro de la estructura del Estado español, cuyo titular, el Rey, ejerce funciones que están claramente delimitadas y que se distinguen de las competencias de los otros poderes estatales.
Hombre de traje oscuro frente a trono vacío rojo y dorado en salón elegante, con grupo de personas atentas y corona real sobre mesa de terciopelo azul.

Características y Funciones del Rey

El Rey de España, en su rol de Jefe del Estado, simboliza la unidad y permanencia del Estado, actuando como árbitro y moderador de las instituciones gubernamentales. Representa a España en las relaciones internacionales, con especial énfasis en los lazos con países que comparten un pasado común. Las responsabilidades del Rey están detalladas en la Constitución y abarcan la sanción y promulgación de leyes, la convocatoria a elecciones y referendos, la propuesta y nombramiento del Presidente del Gobierno, así como el mando supremo de las Fuerzas Armadas. El Rey ostenta el título de Rey de España y puede portar otros títulos asociados a la Corona. Es esencial señalar que la figura del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad, siendo necesario el refrendo de sus actos por parte de los responsables políticos competentes para que estos tengan validez jurídica.

La Sucesión de la Corona

La sucesión al trono de España sigue las normas de la herencia dinástica, con la preferencia de la línea directa de sucesión, la primogenitura y, dentro de la misma, la preferencia del varón sobre la mujer, y del mayor sobre el menor en igualdad de sexo. El heredero de la Corona recibe el título de Príncipe o Princesa de Asturias, entre otros asociados a la herencia del trono. En caso de que se extingan todas las líneas sucesorias, corresponderá a las Cortes Generales proveer a la sucesión de la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. La exclusión de la sucesión por matrimonio sin consentimiento del Rey y las Cortes Generales, así como las abdicaciones y renuncias, se regulan por ley orgánica, que también resuelve las dudas que puedan surgir respecto a la sucesión.

Regencia y Tutela en Caso de Minoría o Incapacidad del Rey

En situaciones donde el Rey es menor de edad o se encuentra incapacitado, se establece un régimen de Regencia y Tutela. Si el Rey es menor, la Regencia recae en el padre o madre del monarca y, en su ausencia, en el pariente adulto más próximo en la línea sucesoria. En caso de incapacidad, reconocida por las Cortes Generales, el Príncipe heredero, si es mayor de edad, asumirá la Regencia; si no, se seguirá el mismo procedimiento que en la minoría de edad. Si no hay candidatos aptos, las Cortes Generales designarán uno o varios regentes. La Regencia se ejerce en nombre del Rey y requiere ser español y mayor de edad. La tutela del Rey menor se asigna según el testamento del monarca fallecido, o, en su defecto, al padre o madre viudos, y si estos no pueden, a una persona designada por las Cortes Generales.

Juramento y Responsabilidades del Rey

Al ser proclamado, el Rey debe jurar cumplir sus funciones con lealtad, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas. El Príncipe heredero y los Regentes también deben prestar juramento al asumir sus cargos. Los actos del Rey requieren para su validez el refrendo del Presidente del Gobierno o, en determinados casos, del Presidente del Congreso, siendo estas autoridades las responsables de los actos que refrendan.

Financiación y Administración de la Casa Real

La Casa Real española recibe una asignación global de los Presupuestos Generales del Estado, que el Rey distribuye según su criterio para el mantenimiento de su familia y la Casa Real. Además, el Rey tiene la prerrogativa de nombrar y cesar libremente a los miembros civiles y militares de su Casa, en función de las necesidades de la institución y conforme a la ley.