Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Teorías del Aprendizaje

El condicionamiento operante de Skinner y el instrumental de Thorndike, junto con las teorías de Hull y Tolman, son fundamentales en la psicología del aprendizaje. Estos conceptos explican cómo las consecuencias de las acciones influyen en la formación de hábitos y la importancia de los refuerzos. Además, se abordan las teorías mediacionales, el aprendizaje social de Bandura, el procesamiento de la información y las perspectivas cognitivas de Bruner y Ausubel sobre el aprendizaje por descubrimiento y significativo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ instrumental fue ideado por ______ L. Thorndike, mientras que el ______ operante fue perfeccionado por ______ Skinner.

Haz clic para comprobar la respuesta

condicionamiento Edward condicionamiento B.F.

2

Thorndike formuló leyes importantes para la teoría conductista, incluyendo la ley del ______, del ______ y de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

efecto ejercicio disposición

3

Teoría de Hull: Variables clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Motivación, intensidad de estímulos, incentivos, fuerza del hábito.

4

Fórmula matemática de Hull

Haz clic para comprobar la respuesta

Representa variables para predecir probabilidad de respuesta.

5

Aprendizaje latente de Tolman

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprendizaje sin refuerzo inmediato, basado en cogniciones.

6

Las teorías mediacionales del aprendizaje surgieron de las ideas de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Hull Tolman

7

La teoría de Bandura propone que se pueden adquirir nuevas conductas al ______ a otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

observar

8

El aprendizaje observacional involucra procesos cognitivos como la ______, retención y reproducción motora.

Haz clic para comprobar la respuesta

atención

9

Según la teoría del aprendizaje social, el aprendizaje puede suceder sin ______ ______ en un contexto social.

Haz clic para comprobar la respuesta

refuerzo directo

10

Comparación mente-ordenador

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesamiento de la información ve la mente como un ordenador: recepción, procesamiento, almacenamiento y recuperación de datos.

11

Enfoque cognitivo del aprendizaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Teorías cognitivas: aprendizaje como cambio interno por interacción de información externa y actividad mental.

12

Construcción de significados

Haz clic para comprobar la respuesta

Teorías cognitivas enfatizan cómo los conocimientos previos afectan la adquisición de nuevos aprendizajes.

13

______ y ______ son conocidos por sus teorías en la ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Jerome Bruner David Ausubel instrucción aprendizaje

14

Ausubel destacó la importancia del aprendizaje ______, donde el conocimiento nuevo se vincula con lo ya ______ por el alumno.

Haz clic para comprobar la respuesta

significativo sabe

15

Ambos enfoques fomentan un aprendizaje ______ y centrado en el ______, resaltando la conexión del conocimiento nuevo con las ______ cognitivas existentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

activo estudiante estructuras

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Psicología

Ver documento

Psicología

Principios Éticos en la Práctica Psicológica

Ver documento

Psicología

Fundamentos de la Comunicación y sus Componentes

Ver documento

Psicología

La Familia: Definición y Funciones Esenciales

Ver documento

El Condicionamiento Instrumental y Operante: Pilares del Aprendizaje Conductual

El condicionamiento instrumental, ideado por Edward L. Thorndike, y el condicionamiento operante, perfeccionado por B.F. Skinner, son conceptos esenciales en la teoría conductista del aprendizaje. Thorndike introdujo la idea de que las conductas se fortalecen o debilitan por las consecuencias que siguen a dichas acciones, formulando las leyes del efecto, del ejercicio y de la disposición. Estas leyes subrayan la importancia de las recompensas y la repetición en la formación de hábitos. Skinner amplió estos principios al introducir el concepto de refuerzos y castigos, y al distinguir entre refuerzos positivos y negativos. Además, identificó los refuerzos primarios y secundarios y demostró que los programas de refuerzo intermitente son más eficaces para mantener el comportamiento a largo plazo. A pesar de su influencia, las teorías de Skinner han sido criticadas por su enfoque reduccionista y por no abordar completamente la complejidad del comportamiento humano.
Aula iluminada con mesa redonda de madera y sillas plásticas de colores, juguetes educativos sobre la mesa, pizarra blanca y planta interior.

La Teoría del Impulso de Hull y el Enfoque Cognitivo de Tolman

Clark L. Hull y Edward C. Tolman contribuyeron significativamente al entendimiento del aprendizaje con sus respectivas teorías. Hull propuso que la conducta es una función de variables múltiples, como la motivación (impulsos), la intensidad de los estímulos, los incentivos y la fuerza del hábito, que pueden ser representadas en una fórmula matemática para predecir la probabilidad de una respuesta. Tolman, por otro lado, introdujo un enfoque cognitivo, sugiriendo que los seres humanos y los animales actúan con base en expectativas y cogniciones, y no solo por refuerzos. Tolman destacó la importancia de los mapas cognitivos y el aprendizaje latente, que ocurre sin refuerzo inmediato. Estos enfoques avanzaron la teoría del aprendizaje al reconocer la influencia de factores cognitivos y motivacionales en la conducta.

Las Teorías Mediacionales y el Aprendizaje Social

Las teorías mediacionales del aprendizaje, que evolucionaron a partir de las ideas de Hull y Tolman, se centran en los procesos internos que median entre el estímulo y la respuesta (E-O-R). Estas teorías reconocen que el aprendizaje es un proceso activo y que la motivación intrínseca juega un papel crucial. Albert Bandura, con su teoría del aprendizaje social, destacó la importancia del aprendizaje observacional y el modelado. Según Bandura, las personas pueden aprender nuevas conductas observando a otros, y este aprendizaje está influenciado por procesos cognitivos como la atención, la retención, la reproducción motora y la motivación. La teoría del aprendizaje social subraya que el aprendizaje puede ocurrir en un contexto social y sin refuerzo directo.

El Procesamiento de la Información y las Teorías Cognitivas

El enfoque del procesamiento de la información y las teorías cognitivas proporcionan una visión holística del aprendizaje. El procesamiento de la información compara la mente humana con un ordenador, enfatizando cómo la información es recibida, procesada, almacenada y recuperada. Este enfoque ha sido fundamental para entender cómo las personas piensan y resuelven problemas, aunque ha sido criticado por no considerar suficientemente los aspectos emocionales y sociales del aprendizaje. Las teorías cognitivas, por su parte, ven el aprendizaje como un cambio interno que resulta de la interacción entre la información externa y la actividad mental del individuo. Estas teorías resaltan la construcción de significados y la influencia de los conocimientos previos en la adquisición de nuevos aprendizajes.

El Aprendizaje por Descubrimiento y Significativo: Bruner y Ausubel

Jerome Bruner y David Ausubel son figuras prominentes en las teorías cognitivas de la instrucción y el aprendizaje. Bruner abogó por el aprendizaje por descubrimiento, argumentando que este enfoque permite a los estudiantes construir su propio conocimiento a través de la exploración activa y la resolución de problemas, lo que conduce a una comprensión más profunda y duradera. Ausubel, en contraste, enfatizó la importancia del aprendizaje significativo, donde el nuevo conocimiento se relaciona de manera sustantiva con lo que el alumno ya sabe. Ambos enfoques promueven un aprendizaje activo y centrado en el estudiante, y destacan la necesidad de conectar el nuevo conocimiento con las estructuras cognitivas existentes para lograr una comprensión más completa y aplicable.