Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La dualidad de la literatura

La dualidad de la literatura reside en su capacidad para funcionar como lenguaje y como expresión artística, transformando la cotidianidad en mundos ficticios. La poesía, manteniendo su vínculo con la oralidad, enfrenta la paradoja de representar el silencio y evoluciona influenciada por medios audiovisuales. La sonoridad en la poesía es crucial, y su traducción presenta retos únicos debido a la diversidad lingüística.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Funciones de la literatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunicar significado y actuar como construcción artística de la imaginación.

2

Carácter ficticio y simbólico de la literatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene capacidad comunicativa, redefiniendo la relación con la realidad.

3

Valor estético de la literatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Trasciende limitaciones inmediatas, autonomía significativa por su dinámica lingüística y artística.

4

La ______ convierte el habla diaria en un mundo ______ y una entidad icónica.

Haz clic para comprobar la respuesta

literatura ficticio

5

Pentagrama del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

La poesía usa palabras para crear sonidos como notas musicales en un pentagrama.

6

Imágenes acústicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Escritura poética captura cómo suenan las palabras, más allá de su significado.

7

Ritmo poético y prosodia

Haz clic para comprobar la respuesta

El ritmo en poesía depende de las características sonoras y de entonación del idioma.

8

En la ______ se observa una alternancia entre la inclinación hacia lo ______ y lo ______ a lo largo de su historia.

Haz clic para comprobar la respuesta

historia de la poesía visual auditivo

9

Esencia sonora en poesía

Haz clic para comprobar la respuesta

La poesía conserva una esencia sonora clave para su interpretación, más allá de lo escrito.

10

Elementos fónicos en poesía

Haz clic para comprobar la respuesta

Los elementos fónicos son cruciales en poesía para construir significados y evocar imágenes.

11

Sonido vs. sentido en poesía

Haz clic para comprobar la respuesta

La relación entre sonido y sentido es íntima en poesía, cada lengua tiene su sistema único de estas relaciones.

12

La obra de ______ es un híbrido que refleja la naturaleza multimedia de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Nicanor Parra televisión

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Teorías sociológicas sobre la estructura social

Ver documento

Otro

La importancia de la investigación exploratoria en el proceso científico

Ver documento

Otro

Análisis de puestos de trabajo

Ver documento

Otro

El Enfoque Clásico de la Administración

Ver documento

La dualidad de la literatura: entre lenguaje y expresión artística

La literatura se manifiesta como una entidad de naturaleza dual, ejerciendo funciones tanto lingüísticas como artísticas. Actúa como un vehículo de significado y comunicación, a la vez que se erige como una construcción de la imaginación. A pesar de su carácter ficticio y simbólico, la literatura mantiene su capacidad de comunicar significados, redefiniendo su vínculo con la realidad. Aunque se diferencia del lenguaje pragmático en su interacción con lo real, no deja de ser una forma de lenguaje. La interacción entre sus aspectos lingüísticos y artísticos genera una dinámica de ambigüedad y autonomía significativa, lo que permite que el discurso literario trascienda las limitaciones inmediatas y se convierta en una entidad con valor estético propio.
Biblioteca antigua con estantes de madera oscura llenos de libros, mesa con libro abierto, pluma y tintero, ventana iluminando y alfombra persa.

La metamorfosis del lenguaje en la creación literaria

La literatura transforma el lenguaje cotidiano en una entidad icónica y un mundo ficticio, donde no solo se representan personajes y sucesos, sino que también se crea una situación comunicativa propia del texto. Este universo imaginario puede adoptar formas que imitan otros géneros o idiomas, y en ocasiones, un texto escrito puede ser concebido como si fuera oral. Ejemplos de esta transformación se encuentran en la literatura latinoamericana, como en "Martín Fierro" o en los cuentos de Juan Rulfo, donde la oralidad juega un papel fundamental en la narrativa.

La representación del silencio en la poesía: una paradoja expresiva

La poesía enfrenta la paradoja de expresar el silencio y la introspección a través de palabras, actuando como un pentagrama para los sonidos del lenguaje. La escritura poética captura las imágenes acústicas de las palabras, y es a través de la lectura en voz alta que se recupera su dimensión sonora. Cada recitación es una interpretación única del texto poético. Poetas como Octavio Paz y críticos como Olrich Belic han señalado que el ritmo poético es intrínseco al idioma y que la estructura rítmica del verso está influenciada por las características prosódicas de la lengua utilizada.

La evolución de la poesía: del canto a la escritura

La poesía tiene sus orígenes en la oralidad y, aunque ha adoptado la escritura como medio de transmisión, nunca ha renunciado a su esencia oral. La poesía conserva una fuerte conexión con la oralidad, lo que se refleja en la elección de formas métricas y la importancia de los efectos sonoros. La historia de la poesía revela una oscilación entre la preferencia por lo visual y lo auditivo, así como esfuerzos por integrar ambos aspectos en correlaciones estéticas.

La relevancia de lo fónico en la poesía y sus desafíos en la traducción

La poesía, aunque plasmada en escritura, conserva una esencia sonora que es fundamental para su interpretación. Los elementos fónicos no son meros adornos, sino que son esenciales para la construcción de significados y la evocación de imágenes internas. La íntima relación entre sonido y sentido en la poesía plantea retos significativos en la traducción, ya que cada lengua posee su propio sistema de relaciones entre sonidos y significados, lo que hace que una traducción exacta sea a menudo inalcanzable.

La influencia de la oralidad en la poesía moderna

La poesía contemporánea, a pesar de estar dominada por la escritura, muestra un renovado interés por la oralidad, influenciada en parte por los medios audiovisuales. Un ejemplo de esta interacción es la obra de Nicanor Parra, que se presenta como un híbrido literario y visual, reflejando la naturaleza multimedia de la televisión. La poesía de Parra establece un diálogo entre oralidad y escritura, expandiendo las posibilidades expresivas y generando un fenómeno de "travestismo verbal" que desafía las convenciones tradicionales.