Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Origen y Características de los Magmas Volcánicos

Los magmas volcánicos y las erupciones definen el paisaje y la seguridad de las zonas cercanas a los volcanes. La viscosidad y los gases determinan si una erupción será efusiva, con flujos de lava, o explosiva, con la emisión de piroclastos. Las interacciones con el agua pueden generar erupciones freáticas o freatomagmáticas, aumentando la complejidad y el peligro. La dispersión de cenizas tiene efectos a largo alcance, afectando la vida, la infraestructura y la agricultura, pero también puede enriquecer los suelos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los magmas, responsables de la ______ volcánica, provienen del ______ de la Tierra.

Haz clic para comprobar la respuesta

actividad manto terrestre

2

Las ______ del manto son corrientes de roca fundida que ascienden y son una fuente importante de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

plumas magmas

3

Los volcanes de ______ como los de Hawái y las ______ se alimentan principalmente de magmas basálticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

punto caliente Islas Galápagos

4

Los magmas basálticos son de baja ______ y ricos en ______ y magnesio.

Haz clic para comprobar la respuesta

viscosidad hierro

5

El estudio de las ______ del manto es un campo activo dentro de la ______ geológica.

Haz clic para comprobar la respuesta

plumas investigación

6

Erupciones efusivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Flujo de lava, baja explosividad, ej. erupciones hawaianas.

7

Erupciones explosivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Emisión de piroclastos, alta explosividad, ej. erupciones peleanas.

8

Influencia de la viscosidad del magma

Haz clic para comprobar la respuesta

Magmas basálticos, baja viscosidad, erupciones tranquilas; magmas riolíticos/andesíticos, alta viscosidad, erupciones explosivas.

9

Los magmas ______ tienen una viscosidad baja, lo que facilita una liberación ______ de gases y conduce a erupciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

basálticos gradual efusivas

10

A diferencia de los magmas basálticos, los magmas ______ retienen gases hasta que la presión se libera de forma ______, resultando en erupciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

riolíticos explosiva peligrosas

11

Los magmas con alta ______ se enfrían rápidamente y pueden originar flujos ______, que son una mezcla de gases ______ y fragmentos de roca.

Haz clic para comprobar la respuesta

viscosidad piroclásticos calientes

12

Erupciones plinianas

Haz clic para comprobar la respuesta

Explosivas, emiten ceniza y piroclastos a la estratósfera.

13

Erupciones peleanas

Haz clic para comprobar la respuesta

Explosivas, generan flujos piroclásticos devastadores.

14

Erupciones hawaianas e islándicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Efusivas, caracterizadas por la emisión de lava muy fluida.

15

Las erupciones ______ pueden ser menores o anunciar erupciones ______ más importantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

freáticas magmáticas

16

Cuando el agua y el magma interactúan intensamente, se producen erupciones ______, que son altamente explosivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

freatomagmáticas

17

Las erupciones freatomagmáticas pueden generar depósitos de ______ finamente granulada.

Haz clic para comprobar la respuesta

tefra

18

Estos fenómenos geológicos son muy peligrosos por su ______ impredecible y su capacidad de generar explosiones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

naturaleza potentes

19

Erupciones efusivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Menos letales, permiten evacuación, pueden destruir infraestructura.

20

Erupción de Mont Pelée 1902

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejemplo de erupción explosiva catastrófica, destruyó Saint Pierre.

21

Flujos piroclásticos y oleadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Corrientes mortíferas de gas y material volcánico a alta temperatura.

22

Los materiales expulsados durante ______ pueden viajar lejos con el ______, afectando zonas amplias.

Haz clic para comprobar la respuesta

erupciones explosivas viento

23

La ceniza volcánica puede provocar el ______ de estructuras, perjudicar la ______ y el ______, y es peligrosa para la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

colapso agricultura transporte aviación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Conceptos Fundamentales de Ecología y Composición de la Tierra

Ver documento

Ciencias de la Tierra

El Informe Brundtland y la Definición de Desarrollo Sostenible

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Conceptos Fundamentales de la Contaminación Acústica

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Contaminación Ambiental y sus Efectos

Ver documento

Origen y Características de los Magmas Volcánicos

Los magmas, que son la fuente de la actividad volcánica, se originan en el manto terrestre y su composición química varía ampliamente. Esta variabilidad es crucial, ya que determina la viscosidad del magma y, por ende, su comportamiento eruptivo. Las plumas del manto, que son corrientes ascendentes de roca parcialmente fundida desde las profundidades de la Tierra, son una fuente significativa de magmas, particularmente en los volcanes de punto caliente como los de Hawái y las Islas Galápagos. Estos magmas suelen ser basálticos, con baja viscosidad y ricos en hierro y magnesio, lo que indica un origen más profundo en el manto. La detección y comprensión de las plumas del manto continúan siendo un área activa de investigación geológica.
Volcán activo erupcionando con columna de humo y ceniza ascendiendo al cielo claro, flanqueado por vegetación escasa y suelo cubierto de ceniza volcánica.

Tipos de Erupciones y su Clasificación

Las erupciones volcánicas se clasifican según su estilo eruptivo, que puede variar desde efusivo, caracterizado por el flujo de lava, hasta explosivo, marcado por la emisión de piroclastos. Los geólogos han nombrado estos estilos según ejemplos característicos, como las erupciones hawaianas, que son efusivas, y las peleanas, que son altamente explosivas. La viscosidad del magma y la cantidad de gases volátiles que contiene son determinantes en el tipo de erupción. Magmas con baja viscosidad, como los basálticos, tienden a producir erupciones más tranquilas, mientras que magmas con alta viscosidad, como los riolíticos o andesíticos, pueden generar erupciones explosivas debido a la retención de gases y la construcción de presión.

La Influencia de la Viscosidad y los Gases en las Erupciones

La viscosidad del magma es un factor crítico que afecta la liberación de gases volcánicos y, por lo tanto, el tipo de erupción. Magmas basálticos, con baja viscosidad, permiten una liberación gradual de gases, resultando en erupciones efusivas que forman ríos de lava. En contraste, magmas con alta viscosidad, como los riolíticos, pueden retener gases hasta que la presión se libera de manera explosiva, provocando erupciones peligrosas. Estos magmas viscosos se enfrían rápidamente y pueden generar flujos piroclásticos, una mezcla de gases calientes y fragmentos de roca que se desplazan a gran velocidad.

El Espectro de la Actividad Explosiva y Efusiva

Las erupciones volcánicas abarcan un espectro que incluye actividad tanto explosiva como efusiva. Las erupciones plinianas, con columnas de ceniza y piroclastos que pueden alcanzar la estratósfera, y las peleanas, conocidas por sus flujos piroclásticos, son ejemplos del extremo explosivo. Por otro lado, las erupciones hawaianas e islándicas ejemplifican la actividad efusiva, con la emisión de lava fluida. Entre estos extremos, hay estilos intermedios como las erupciones vulcaneanas y estromboleanas, que combinan elementos de ambos tipos de actividad.

Interacción del Agua y el Magma: Erupciones Freáticas y Freatomagmáticas

La interacción del agua con el magma puede provocar erupciones freáticas, explosiones generadas por la vaporización instantánea del agua al contacto con el magma o la lava caliente. Estas erupciones pueden ser relativamente menores o preceder a erupciones magmáticas más significativas. Las erupciones freatomagmáticas, que ocurren cuando el agua y el magma interactúan de manera más intensa, son altamente explosivas y pueden producir depósitos de tefra finamente granulada. Estos eventos son especialmente peligrosos debido a su naturaleza impredecible y su capacidad para generar explosiones potentes.

El Peligro de las Erupciones Volcánicas y su Impacto

Las erupciones volcánicas presentan diversos niveles de riesgo para las comunidades humanas. Las erupciones efusivas, aunque pueden destruir infraestructura y alterar la vida local, generalmente ofrecen tiempo para la evacuación y son menos letales. Las erupciones explosivas, por otro lado, pueden ser catastróficas, como lo demostró la erupción de 1902 del Mont Pelée, que aniquiló la ciudad de Saint Pierre. Los flujos piroclásticos y las oleadas de piroclastos, que son corrientes de gas y material volcánico a alta temperatura, son particularmente mortíferos y pueden arrasar con todo a su paso.

Dispersión de Cenizas y su Impacto a Larga Distancia

Las cenizas volcánicas y otros materiales eyectados durante erupciones explosivas pueden ser dispersados por el viento a grandes distancias, afectando áreas extensas. Los depósitos de ceniza pueden colapsar edificaciones, dañar la agricultura y el transporte, y representar un riesgo serio para la aviación al dañar los motores de las aeronaves. A largo plazo, las cenizas pueden enriquecer los suelos y contribuir a la fertilidad de las áreas circundantes a los volcanes, demostrando que los efectos de las erupciones volcánicas pueden ser tanto destructivos como beneficiosos.