Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Modos de producción y su evolución en la historia

La evolución de las estructuras económicas y sociales humanas ha transitado desde el Modo de Producción Primitivo, basado en la subsistencia, hasta el desarrollo del Socialismo como alternativa al Capitalismo. Este recorrido histórico abarca la transformación de sociedades nómadas en sedentarias, la aparición del Estado con el esclavismo, la estratificación social del feudalismo, y los cambios radicales de la Revolución Industrial. Finalmente, se destaca la propuesta socialista de una sociedad sin clases y la planificación económica estatal.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Economía de subsistencia en MPP

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en recolección, caza y pesca, sin producción de excedentes.

2

Estructuras sociales en MPP

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización en hordas, clanes y tribus con distintos grados de complejidad y parentesco.

3

Propiedad y trabajo en MPP

Haz clic para comprobar la respuesta

Recursos y tierra comunes, cooperación esencial para supervivencia.

4

Tecnología y dieta en MPP

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso del fuego mejora dieta y herramientas, inicia división del trabajo y avances en producción.

5

El ______ ______ ______ surgió por la conquista de unos pueblos sobre otros, haciendo de los esclavos una mercancía y la fuerza laboral principal.

Haz clic para comprobar la respuesta

Modo de Producción Esclavista

6

La transición hacia el sistema ______ fue precedida por la emancipación de esclavos y la asignación de tierras por servicios y tributos.

Haz clic para comprobar la respuesta

feudal

7

Transformación de esclavos a siervos

Haz clic para comprobar la respuesta

Esclavos romanos se convierten en siervos, atados a la tierra y trabajando para señores a cambio de protección y vivienda.

8

Rol de la Iglesia Católica en el Feudalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Iglesia acumula poder y riqueza, con influencia social y política comparable a la de señores laicos.

9

Causas del declive feudal

Haz clic para comprobar la respuesta

Descubrimiento de América y avances tecnológicos y culturales debilitan estructura feudal, abriendo paso al capitalismo.

10

El sistema económico se fortaleció con las ______ marítimas y la ______ del Nuevo Mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

grandes exploraciones colonización

11

La ______ ______, que comenzó en el ______ ______, cambió radicalmente la producción y el trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Industrial Reino Unido

12

El capitalismo pasó del ______ a una etapa moderna con ______ competencia y ______ privada de los medios de producción.

Haz clic para comprobar la respuesta

mercantilismo libre propiedad

13

Orígenes teóricos del Socialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Basado en Marx y Engels, critica al capitalismo y busca una sociedad sin clases.

14

Rechazo socialista a la propiedad privada

Haz clic para comprobar la respuesta

El socialismo aboga por la propiedad colectiva de los medios de producción.

15

Concepto de plusvalía en el Socialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Valor generado por el obrero que es expropiado por el capitalista, según la crítica socialista.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Independencia de México

Ver documento

Historia

La Magnificencia de Teotihuacan en el Clásico Mesoamericano

Ver documento

Historia

Historia y Cultura de Perú

Ver documento

Historia

El Porfiriato y el inicio de la Revolución Mexicana

Ver documento

Modo de Producción Primitivo: Características y Organización Social

El Modo de Producción Primitivo representa la fase más temprana de la organización económica y social de la humanidad, caracterizada por una economía de subsistencia basada en la recolección, la caza y la pesca. Las estructuras sociales primigenias incluían hordas, clanes y tribus. Las hordas eran grupos nómadas con una estructura social básica y sin un sistema de parentesco definido. Los clanes, por otro lado, eran grupos más estructurados que reconocían la descendencia común y practicaban el exogamia, es decir, buscaban parejas fuera de su propio grupo. Las tribus consistían en la unión de varios clanes, compartiendo un territorio, una cultura y una organización política en desarrollo. La vida nómada era predominante debido a la ausencia de técnicas agrícolas avanzadas. La dieta se basaba en alimentos naturales como vegetales, frutos y raíces, y los instrumentos eran simples y rudimentarios. Los recursos y la tierra eran de propiedad comunal, y el trabajo cooperativo era vital para la supervivencia del grupo. Con el descubrimiento y uso del fuego, se produjo una mejora en la dieta y en la fabricación de herramientas, lo que condujo a una división del trabajo basada en el género y la edad, y eventualmente al desarrollo de la agricultura y la ganadería, iniciando el proceso de sedentarización y el intercambio de bienes o trueque.
Herramientas antiguas sobre fondo de madera rústica, incluyendo martillo, hoz, rueda de carreta y pala, con iluminación natural suave.

Transición al Modo de Producción Esclavista y sus Consecuencias

El Modo de Producción Esclavista emergió como resultado de la conquista y dominación de unos pueblos por otros, transformando a los esclavos en una mercancía y en la principal fuerza laboral de la época. Este sistema creó una división social marcada entre esclavistas y esclavos y fue responsable del surgimiento del Estado como entidad de control y represión. Se establecieron leyes y normas jurídicas que reflejaban y protegían los intereses de la clase dominante. Aunque el esclavismo contribuyó al desarrollo de la civilización, su declive fue inevitable debido a la baja productividad y a las constantes rebeliones de esclavos. La emancipación de algunos esclavos y la concesión de tierras a cambio de servicios y tributos fueron signos del debilitamiento del esclavismo y preludiaron la transición hacia el sistema feudal.

El Feudalismo: Estructura Social y Económica

El Feudalismo se desarrolló en Europa tras la desintegración del Imperio Romano, con los antiguos esclavos convirtiéndose en siervos atados a la tierra y obligados a trabajar para un señor feudal a cambio de protección y un lugar donde vivir. La economía feudal se basaba en la agricultura de subsistencia, aunque una parte de la producción se entregaba al señor como renta feudal. La sociedad estaba estratificada en siervos, artesanos y una clase dominante compuesta por señores feudales y la monarquía. La Iglesia Católica desempeñaba un papel crucial, acumulando poder y riqueza comparable al de los señores laicos. El comercio internacional se revitalizó con el descubrimiento de América, y la introducción de innovaciones tecnológicas y cambios culturales comenzaron a socavar la estructura feudal, sentando las bases para el surgimiento del capitalismo.

El Auge del Capitalismo y la Revolución Industrial

El Capitalismo se consolidó a través de las grandes exploraciones marítimas y la colonización del Nuevo Mundo, que establecieron un sistema comercial global y transformaron las relaciones socioeconómicas feudales. La Revolución Industrial, iniciada en el Reino Unido, revolucionó los métodos de producción y la organización laboral, con la máquina de vapor como emblema de este cambio. Surgieron dos clases sociales predominantes: la burguesía industrial, dueña de los medios de producción, y el proletariado, que vendía su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Las luchas obreras y la formación de sindicatos evidenciaron la resistencia a la explotación capitalista. El capitalismo evolucionó desde sus formas tempranas, como el mercantilismo, hasta el capitalismo contemporáneo, caracterizado por la libre competencia y la propiedad privada de los medios de producción.

El Socialismo como Respuesta al Capitalismo

El Socialismo surgió como una crítica y alternativa al sistema capitalista, proponiendo una sociedad equitativa sin clases sociales. Influenciado por las teorías de Karl Marx y Friedrich Engels, el socialismo rechaza la propiedad privada de los medios de producción y aboga por una distribución más justa de la riqueza. La plusvalía, entendida como el valor adicional generado por el trabajo del obrero y expropiado por el capitalista, es un concepto clave en la crítica socialista. El socialismo se considera una etapa de transición hacia el comunismo, donde se promueve la planificación económica estatal y la cooperación en lugar de la competencia, con el fin último de mejorar el bienestar y la calidad de vida de toda la sociedad.