La Península Ibérica ha sido un mosaico de lenguas y culturas, marcado por la romanización y la formación de las lenguas romances como el castellano y el catalán. La expansión española en América trajo consigo un intercambio lingüístico que enriqueció al español y creó nuevas variantes. La identidad de los pueblos y la diversidad dialectal reflejan la historia y la cultura de la región.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Concepto de 'idioma'
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Romanización y homogeneización lingüística
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Lenguas romances de la Península Ibérica
Haz clic para comprobar la respuesta
4
El ______, hablado por los antiguos romanos, se dividió en latín clásico y latín ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
La transformación del latín incluyó una simplificación de su estructura ______ y la adopción de un orden ______ más analítico.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Las lenguas romances se diferencian por tener artículos ______ e ______, preposiciones y conjunciones.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Expansión lingüística del español en América siglo XV
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Características del español americano
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Las ______ lingüísticas pueden clasificarse en ______, ______ o ______, un proceso que no es sencillo.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Influencia de lenguas sustrato
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Características conservadas en dialectos
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Homogeneización vs. Diversidad dialectal
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
Orígenes y evolución del árbol de Navidad
Ver documentoHistoria
Descentralización y Regionalización en el Perú: Un Panorama Histórico
Ver documentoHistoria
La Revolución Neolítica y sus Orígenes
Ver documentoHistoria
El Modelo de Desarrollo Estabilizador en México (1955-1970)
Ver documento