Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Metodologías de investigación en fenomenología y feminismo

La fenomenología, fundada por Edmund Husserl, analiza las estructuras de la conciencia y la experiencia humana. El feminismo aporta una metodología crítica hacia las desigualdades de género en la academia. La narrativa testimonial y los grupos focales ofrecen perspectivas valiosas en la investigación cualitativa, resaltando historias personales y colectivas para una comprensión más profunda de la sociedad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

A diferencia de otras metodologías, la fenomenología se dedica a ______ las experiencias desde la perspectiva de la ______ ______, buscando entender la esencia de los fenómenos.

Haz clic para comprobar la respuesta

describir primera persona

2

El enfoque fenomenológico se centra en el 'mundo ______' (Lebenswelt), que representa la realidad ______ y ______ que se percibe antes de cualquier análisis reflexivo o científico.

Haz clic para comprobar la respuesta

vivido inmediata subjetiva

3

Epoché

Haz clic para comprobar la respuesta

Suspensión de juicios previos para abordar fenómenos objetivamente.

4

Reducción eidética

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificación de la esencia del fenómeno, excluyendo lo no esencial.

5

Síntesis estructural

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinación de estructuras constantes en la experiencia del fenómeno.

6

La ______ feminista busca cuestionar las estructuras de ______ y las desigualdades de género en la producción del conocimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

metodología poder

7

Esta metodología se distingue por promover la ______ de voces marginadas y desafiar las narrativas ______ en la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

inclusión dominantes

8

Importancia de historias personales en narrativa testimonial

Haz clic para comprobar la respuesta

Valora experiencias vividas como conocimiento primario, enfatiza la voz individual.

9

Aplicación de narrativa testimonial en eventos traumáticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona espacio para relatos de marginación y trauma, promueve reconocimiento y empatía.

10

Desafío a representaciones hegemónicas por narrativa testimonial

Haz clic para comprobar la respuesta

Confronta narrativas dominantes, da voz a grupos subalternos, enriquece comprensión humana.

11

El ______ tiene un rol esencial en los grupos focales, ya que dirige la conversación y asegura la participación equitativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

moderador

12

Esta metodología es útil para descubrir tendencias de ______ y ______ en un entorno social y es aplicable en áreas como la salud pública y el marketing.

Haz clic para comprobar la respuesta

pensamiento comportamiento

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

El surgimiento de la filosofía en Grecia

Ver documento

Filosofía

La filosofía de Platón

Ver documento

Filosofía

La filosofía como una búsqueda de sabiduría práctica

Ver documento

Filosofía

Filosofía antigua

Ver documento

La Fenomenología y su Método

La fenomenología es una corriente filosófica fundada por Edmund Husserl que se centra en el estudio de las estructuras de la conciencia tal y como se manifiestan en la experiencia. A diferencia de otras metodologías que pueden interpretar o teorizar sobre la experiencia, la fenomenología se dedica a describir meticulosamente las vivencias desde la perspectiva de la primera persona, con el fin de captar la esencia de los fenómenos. Este enfoque se basa en el concepto de "mundo vivido" (Lebenswelt), que se refiere a la realidad inmediata y subjetiva que cada persona experimenta antes de cualquier reflexión o análisis científico. La fenomenología busca comprender cómo los fenómenos se presentan a la conciencia, sin presuposiciones o prejuicios, para revelar las estructuras fundamentales de la experiencia humana.
Grupo diverso de mujeres en animada reunión sentadas en círculo con libros y papeles sobre una mesa, en una sala iluminada naturalmente.

Etapas del Método Fenomenológico

El método fenomenológico se articula en varias etapas clave. Inicialmente, se realiza la "epoché" o suspensión de juicios, donde el investigador pone entre paréntesis sus creencias y conocimientos previos para abordar el fenómeno con una mirada fresca. La etapa descriptiva implica la recopilación de experiencias a través de la observación o entrevistas y la creación de descripciones detalladas. Posteriormente, en la etapa de reducción eidética, se busca identificar la esencia del fenómeno, eliminando los aspectos accidentales o no esenciales. La etapa de síntesis estructural permite discernir las estructuras invariantes que caracterizan la experiencia del fenómeno. Finalmente, se realiza una comparación con la literatura existente y se integran los hallazgos en el cuerpo más amplio de conocimiento fenomenológico.

El Feminismo y su Metodología

El feminismo, en su dimensión académica, ha generado una metodología propia que cuestiona las estructuras de poder y las desigualdades de género en la producción del conocimiento. La metodología feminista se caracteriza por su compromiso con la reflexividad, la participación activa de las mujeres en la investigación y la valoración de sus experiencias y perspectivas. Esta aproximación metodológica promueve la inclusión de voces marginadas y busca desafiar las narrativas dominantes, ofreciendo una crítica a las prácticas de investigación tradicionales que han excluido o minimizado la contribución de las mujeres. La metodología feminista es plural y se adapta a las necesidades de cada contexto de investigación, enfatizando la importancia de la interseccionalidad y la diversidad de experiencias de género.

La Narrativa Testimonial y su Base Fenomenológica

La narrativa testimonial es un enfoque de investigación que valora las historias personales y las experiencias vividas como fuentes primarias de conocimiento. Inspirada en la fenomenología, esta metodología se centra en la narración de experiencias individuales, permitiendo que las personas compartan sus vivencias con su propia voz. La narrativa testimonial es particularmente útil para explorar eventos traumáticos o situaciones de marginación, ya que proporciona un espacio para que las historias no contadas sean escuchadas y reconocidas. Al enfocarse en el relato personal, la narrativa testimonial contribuye a una comprensión más profunda y empática de la condición humana, y desafía las representaciones hegemónicas que a menudo silencian a los grupos subalternos.

Grupos Focales de Discusión y su Metodología

Los grupos focales son una técnica de investigación cualitativa que facilita la exploración de actitudes, percepciones y experiencias de los participantes respecto a un tema específico. La metodología de los grupos focales implica la selección cuidadosa de participantes y la creación de un ambiente que promueva la interacción y el diálogo abierto. El moderador juega un papel crucial al guiar la discusión, manteniendo el enfoque en el tema y asegurando que todos los participantes tengan la oportunidad de expresarse. Los grupos focales son especialmente valiosos para identificar patrones de pensamiento y comportamiento en un contexto social, y para obtener una comprensión más rica y matizada de las perspectivas colectivas. Los resultados obtenidos a través de esta metodología pueden informar la toma de decisiones y el desarrollo de políticas en diversos campos como la salud pública, la educación y el marketing.