Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Técnicas analíticas en bioquímica

Explorando las técnicas analíticas en bioquímica, como la fotometría y la fotometría de llama, esenciales para medir concentraciones en muestras biológicas y elementos metálicos. La enzimología clínica revela biomarcadores de enfermedades, mientras que la electroforesis y la cromatografía permiten la separación y análisis de biomoléculas, fundamentales en diagnósticos biomoleculares y la investigación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de fotometría

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica para cuantificar concentraciones de sustancias midiendo luz absorbida o transmitida.

2

Instrumentos clave en fotometría

Haz clic para comprobar la respuesta

Fotómetros y espectrofotómetros, detectan cambios en intensidad de luz en muestras.

3

Causa de absorción de luz en fotometría

Haz clic para comprobar la respuesta

Absorción de fotones por electrones, resultando en transiciones electrónicas entre niveles de energía.

4

La precisión en las ______ puede afectarse por errores de los instrumentos y de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mediciones fotométricas muestras

5

Principio de la fotometría de llama

Haz clic para comprobar la respuesta

Excitación de átomos mediante una llama que emite o absorbe luz en longitudes de onda características.

6

Aplicación clínica de la fotometría de llama

Haz clic para comprobar la respuesta

Medición de concentraciones de electrolitos como sodio y potasio en fluidos corporales.

7

Factores clave para la precisión en fotometría de llama

Haz clic para comprobar la respuesta

Correcta atomización de la muestra y estabilidad de la llama durante el análisis.

8

La ______ clínica estudia las enzimas como indicadores de ______ y como ______ terapéuticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

enzimología enfermedades agentes

9

La ______ de enzimas cardíacas como la ______ puede ser señal de un ______ de miocardio.

Haz clic para comprobar la respuesta

elevación troponina infarto

10

Fundamento de la electroforesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Separación de biomoléculas por tamaño y carga en campo eléctrico.

11

Uso de PAGE en electroforesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Separación de proteínas con alta resolución usando geles de poliacrilamida.

12

Importancia de la electroforesis en biología molecular

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis esencial de ácidos nucleicos para estudios genéticos.

13

La cromatografía de ______ ______ y la cromatografía de ______ ______ son útiles para el análisis de aminoácidos y la purificación de biomoléculas, respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

capa fina intercambio iónico

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La replicación del ADN

Ver documento

Biología

El sistema renal y su función en la homeostasis

Ver documento

Biología

El sistema digestivo humano

Ver documento

Biología

Ventilación Pulmonar

Ver documento

Fundamentos de la Fotometría en Bioquímica

La fotometría es una técnica analítica fundamental en bioquímica que permite cuantificar la concentración de sustancias en muestras biológicas mediante la medición de la luz absorbida o transmitida. Los instrumentos clave en esta técnica son los fotómetros y espectrofotómetros, que detectan cambios en la intensidad de la luz al pasar a través de la muestra. Estos cambios se deben a la absorción de fotones por los electrones de los átomos o moléculas de la muestra, lo que resulta en transiciones electrónicas entre diferentes niveles de energía. La cantidad de luz absorbida, a una longitud de onda específica, es proporcional a la concentración del analito de interés, según la Ley de Beer-Lambert.
Laboratorio científico con espectrofotómetro, tubos de ensayo con líquidos coloridos, microscopio y balanza analítica reflejando precisión en bioquímica.

Identificación y Corrección de Errores en Fotometría

La precisión de las mediciones fotométricas puede verse comprometida por errores instrumentales y de muestra. Los errores instrumentales pueden ser corregidos mediante la calibración regular del equipo y la utilización de controles de calidad. Estos incluyen desviaciones en la alineación de la luz, la pureza espectral de la radiación y las reflexiones no deseadas. Los errores de muestra pueden ser influenciados por la turbidez, la fluorescencia, reacciones químicas no específicas y variaciones en la temperatura o el tiempo de reacción. Para minimizar estos errores, es esencial estandarizar los procedimientos de preparación y manejo de las muestras, así como comprender y controlar las condiciones experimentales.

Aplicaciones de la Fotometría de Llama en Análisis Clínicos

La fotometría de llama es una técnica especializada que se emplea para la determinación cuantitativa de ciertos elementos metálicos en muestras clínicas. Se basa en la excitación de átomos por medio de una llama, que provoca la emisión o absorción de luz a longitudes de onda características. Esta técnica es particularmente útil para medir concentraciones de electrolitos como el sodio y el potasio en fluidos corporales. La precisión de la fotometría de llama depende de la correcta atomización de la muestra y de la estabilidad de la llama, factores que deben ser rigurosamente controlados.

La Enzimología en el Contexto Clínico

La enzimología clínica es una disciplina que se centra en el estudio de las enzimas como biomarcadores de enfermedades y como agentes terapéuticos. Las enzimas pueden ser indicadores de daño tisular o disfunción orgánica cuando se encuentran en niveles anormales en la sangre. Por ejemplo, la elevación de enzimas cardíacas como la troponina puede indicar un infarto de miocardio. Además, enzimas como la estreptoquinasa son utilizadas en tratamientos para disolver trombos en casos de infarto agudo. La medición de la actividad enzimática es esencial para el diagnóstico y el seguimiento de diversas patologías, así como para la evaluación de la eficacia de ciertos tratamientos.

Electroforesis para la Separación de Biomoléculas

La electroforesis es una técnica analítica que permite la separación de biomoléculas basándose en su tamaño y carga eléctrica bajo la influencia de un campo eléctrico. Los geles de poliacrilamida (PAGE) son comúnmente utilizados para la separación de proteínas debido a su resolución superior. La electroforesis es crucial en el diagnóstico de enfermedades genéticas y de la sangre, como la identificación de variantes anormales de hemoglobina en trastornos como la talasemia y la anemia de células falciformes. La técnica es también fundamental en la biología molecular para el análisis de ácidos nucleicos.

Cromatografía en el Diagnóstico Biomolecular

La cromatografía es una familia de técnicas de separación que se basa en la distribución diferencial de las moléculas entre una fase estacionaria y una fase móvil. Existen múltiples variantes de cromatografía, cada una optimizada para separar compuestos según sus propiedades físico-químicas específicas. La cromatografía en capa fina y la cromatografía de intercambio iónico son particularmente útiles para el análisis cualitativo y cuantitativo de aminoácidos y la purificación de biomoléculas cargadas, respectivamente. Estas técnicas son herramientas indispensables en el diagnóstico clínico y la investigación biomolecular, permitiendo la identificación y cuantificación de una amplia gama de sustancias biológicamente importantes.