Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Clasificación General de las Reacciones Químicas

Las reacciones químicas son procesos fundamentales en la ciencia, que implican la transformación de reactivos en productos. Se clasifican en inorgánicas y orgánicas, con subcategorías basadas en la naturaleza de la transformación, energía involucrada, cinética y partículas. Las reacciones inorgánicas incluyen síntesis, descomposición, desplazamiento y metátesis, mientras que las orgánicas se centran en grupos funcionales y reacciones como sustitución, adición y eliminación. Los fundamentos de las reacciones redox y la determinación de estados de oxidación son cruciales para comprender estos procesos químicos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de reacciones químicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesos donde reactivos se transforman en productos reorganizando átomos.

2

Clasificación de reacciones inorgánicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en transformación, energía, cinética, partículas y reversibilidad.

3

Bases de clasificación de reacciones orgánicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Según grupo funcional y reacciones características de compuestos de carbono.

4

Las reacciones inorgánicas pueden ser de ______ o combinación, donde dos o más elementos se unen para formar uno más complejo.

Haz clic para comprobar la respuesta

síntesis

5

En una reacción de ______, un compuesto se divide en elementos o compuestos más simples.

Haz clic para comprobar la respuesta

descomposición

6

Una reacción de ______ ocurre cuando un elemento más reactivo sustituye a otro en un compuesto.

Haz clic para comprobar la respuesta

desplazamiento

7

La ______ o metátesis es un tipo de reacción donde dos compuestos intercambian sus componentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

doble sustitución

8

Reacciones fotoquímicas: ¿Qué tipo de energía necesitan?

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesitan luz para suceder, son endoluminosas.

9

Reacciones electroquímicas: ¿Qué tipos existen según su interacción con la energía eléctrica?

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen endoeléctricas, que consumen energía eléctrica, y exoeléctricas, que producen energía eléctrica.

10

Una reacción puede ser extremadamente lenta, como la ______ de ______ en el metal ferroso, o increíblemente rápida, como cuando el ______ entra en contacto con el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

formación óxido sodio agua

11

Las reacciones químicas se pueden dividir en ______ y ______, dependiendo de si los productos pueden convertirse de nuevo en reactivos o no.

Haz clic para comprobar la respuesta

reversibles irreversibles

12

En una reacción ______, los productos tienen la capacidad de volver a convertirse en los reactivos originales.

Haz clic para comprobar la respuesta

reversible

13

Una reacción ______ es aquella en la que la conversión de reactivos en productos es final y no se ______ en condiciones habituales.

Haz clic para comprobar la respuesta

irreversible revierte

14

Característica de reacciones ácido-base

Haz clic para comprobar la respuesta

Transferencia de protones H+ entre sustancias.

15

Definición de reacciones redox

Haz clic para comprobar la respuesta

Intercambio de electrones y cambio en estados de oxidación.

16

Reacciones de precipitación

Haz clic para comprobar la respuesta

Formación de sólido insoluble a partir de soluciones acuosas.

17

Las reacciones de compuestos que contienen ______ se clasifican por el ______ funcional que poseen.

Haz clic para comprobar la respuesta

carbono grupo

18

En la reacción de ______, se reemplaza un átomo o grupo de átomos por otro, mientras que en la de ______, se añaden nuevos átomos.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustitución adición

19

Semirreacciones de oxidación y reducción

Haz clic para comprobar la respuesta

En una reacción redox, la oxidación implica la pérdida de electrones y la reducción la ganancia. Ambas semirreacciones ocurren simultáneamente.

20

Balance de masa y carga en reacciones redox

Haz clic para comprobar la respuesta

Al combinar semirreacciones de oxidación y reducción, se debe equilibrar la masa y la carga para obtener la reacción global.

21

Roles de agentes oxidantes y reductores

Haz clic para comprobar la respuesta

El agente oxidante gana electrones y se reduce, mientras que el agente reductor pierde electrones y se oxida.

22

En los ______ y ______ el oxígeno tiene un estado de oxidación de -1 y -1/2, respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

peróxidos superóxidos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Equilibrio Químico

Ver documento

Química

Métodos de Separación de Mezclas

Ver documento

Química

Composición y Preparación de la Amalgama Dental

Ver documento

Química

Propiedades de la Materia

Ver documento

Clasificación General de las Reacciones Químicas

Las reacciones químicas son transformaciones donde los reactivos se convierten en productos mediante la reorganización de los átomos. Se clasifican en reacciones inorgánicas, que involucran compuestos inorgánicos, y reacciones orgánicas, que involucran compuestos orgánicos. Las inorgánicas se categorizan según la naturaleza de la transformación, el intercambio de energía, la cinética, el tipo de partículas involucradas y la reversibilidad. Las orgánicas se clasifican de acuerdo con el grupo funcional involucrado y las reacciones características de estos grupos, que definen la química de los compuestos de carbono.
Laboratorio de química activo con matraces Erlenmeyer de líquidos coloridos, tubo de ensayo sobre quemador Bunsen y científico anotando resultados.

Tipos de Transformación en Reacciones Inorgánicas

Las reacciones inorgánicas se clasifican en síntesis o combinación, descomposición, desplazamiento o sustitución simple, y doble sustitución o metátesis. En las reacciones de síntesis, dos o más sustancias simples forman un compuesto más complejo. Las reacciones de descomposición involucran la ruptura de un compuesto en sustancias más simples. En las de desplazamiento, un elemento más reactivo desplaza a otro menos reactivo de un compuesto. Las reacciones de doble sustitución ocurren cuando dos compuestos intercambian componentes, formando dos sustancias nuevas.

Energía en las Reacciones Inorgánicas

Las reacciones inorgánicas se clasifican en endotérmicas o exotérmicas según si absorben o liberan calor, respectivamente. Las reacciones fotoquímicas son endoluminosas, necesitando luz para suceder, mientras que las exoluminosas emiten luz. Las reacciones electroquímicas pueden ser endoeléctricas, que consumen energía eléctrica, o exoeléctricas, que producen energía eléctrica. Estas clasificaciones son fundamentales para entender la termodinámica y la energética de las reacciones químicas.

Velocidad y Direccionalidad de las Reacciones Inorgánicas

La cinética química estudia la velocidad de las reacciones, que puede variar desde muy lenta, como la formación de óxido en el hierro, hasta muy rápida, como la explosiva reacción del sodio con el agua. Las reacciones también se clasifican en reversibles, donde los productos pueden reaccionar para regenerar los reactivos, e irreversibles, donde la transformación es definitiva y no se revierte bajo condiciones normales.

Partículas Involucradas y Reacciones Específicas

Las reacciones inorgánicas se diferencian por el tipo de partícula involucrada. Las reacciones ácido-base se caracterizan por la transferencia de protones (H+), y las reacciones de oxidación-reducción (redox) por la transferencia de electrones, con cambios en los estados de oxidación. Otras reacciones específicas incluyen las de precipitación, donde se forma un sólido insoluble a partir de soluciones acuosas, y las de dismutación o comproporción, donde un mismo elemento se oxida y se reduce simultáneamente.

Reacciones Orgánicas y sus Características

Las reacciones orgánicas se basan en la química del carbono y sus compuestos, y se clasifican según el grupo funcional presente. Algunas reacciones típicas son la sustitución, donde un átomo o grupo de átomos reemplaza a otro; la adición, donde se rompen enlaces múltiples para añadir nuevos átomos; y la eliminación, donde se eliminan átomos o grupos de átomos. Estas reacciones son esenciales para la síntesis y transformación de moléculas orgánicas.

Fundamentos de las Reacciones Redox

Las reacciones redox son vitales en química y biología, y se basan en el intercambio de electrones entre especies químicas. Se componen de semirreacciones de oxidación, donde hay pérdida de electrones, y de reducción, donde hay ganancia de electrones. La reacción global se obtiene al combinar estas semirreacciones, equilibrando la masa y la carga. Los agentes oxidantes ganan electrones y se reducen, mientras que los agentes reductores los pierden y se oxidan. Estas reacciones son clave en procesos como la fotosíntesis y la respiración celular.

Determinación de Estados de Oxidación

El estado de oxidación es un indicador de la carga formal de un átomo en una molécula o ion, reflejando la cantidad de electrones que ha ganado o perdido. Se determina mediante reglas, como que los elementos en su forma elemental tienen estado de oxidación cero y que los iones monoatómicos tienen un estado igual a su carga. El oxígeno generalmente tiene un estado de oxidación de -2, excepto en peróxidos y superóxidos donde es -1 y -1/2, respectivamente. La suma de los estados de oxidación en un compuesto neutro es cero, y en un ión poliatómico es igual a la carga neta del ión.