Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Concepto de Desarrollo Sostenible y sus Limitaciones

El desarrollo sostenible busca equilibrar necesidades actuales y futuras, integrando aspectos ecológicos, económicos y sociales. La resiliencia socioecológica emerge como un enfoque vital, enfatizando la adaptabilidad de sistemas ante cambios, para asegurar la sostenibilidad a largo plazo y la preservación de la biodiversidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen del concepto 'desarrollo sostenible'

Haz clic para comprobar la respuesta

Surge en 1987 por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

2

Definición de 'desarrollo sostenible'

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo que satisface necesidades actuales sin afectar capacidad de futuras generaciones.

3

Diferencia entre 'desarrollo sostenible' y 'sostenibilidad'

Haz clic para comprobar la respuesta

'Desarrollo sostenible' es un objetivo, mientras que 'sostenibilidad' es una característica de procesos o estados.

4

Esta visión busca armonizar aspectos ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ecológicos económicos sociales

5

Los desafíos incluyen la discusión sobre si los sistemas tienden hacia un ______ y la falta de un ______ teórico sólido.

Haz clic para comprobar la respuesta

equilibrio marco

6

La sostenibilidad se busca a través de la interacción entre sistemas ______ y ______ sin dañar la biodiversidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

económicos sociales

7

Definición de resiliencia socioecológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de sistemas humanos y naturales para absorber perturbaciones, reorganizarse y mantener funciones esenciales.

8

Resiliencia técnica vs. socioecológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica: sistemas vuelven a equilibrio tras disturbios. Socioecológica: sistemas se adaptan y evolucionan ante cambios.

9

Componentes clave de la resiliencia socioecológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorpora adaptabilidad y transformación para enfrentar cambios y desafíos en sistemas humanos y naturales.

10

Diferencia entre resiliencia ecológica y socioecológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Ecológica: ecosistemas mantienen funciones tras disturbios. Socioecológica: incluye interacción y adaptación de sistemas sociales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

La Importancia de los Ecosistemas Acuáticos

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Tipos de Artículos de Revisión en Investigación Científica

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Fuentes de Energía y la Importancia de la Energía Eólica

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Evolución de los Océanos y la Vida Marina

Ver documento

El Concepto de Desarrollo Sostenible y sus Limitaciones

El concepto de "desarrollo sostenible" surgió de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1987, y se define como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Aunque es un principio rector en políticas ambientales y de desarrollo, enfrenta críticas significativas. Primero, su origen político-institucional a menudo lo asocia con el modelo de desarrollo occidental, lo que puede limitar su relevancia en contextos no occidentales. Segundo, se debe distinguir entre "desarrollo sostenible" como un objetivo a alcanzar y "sostenibilidad" como la característica de un proceso o estado. Tercero, el desarrollo sostenible a veces carece de indicadores claros y medibles, lo que dificulta su implementación y evaluación en situaciones concretas.
Paisaje natural con árboles frondosos, suelo cubierto de hierba, lago claro con nenúfares y montañas al fondo bajo un cielo azul.

La Perspectiva de la Integración Equilibrada y sus Desafíos

La perspectiva de la integración equilibrada aboga por un enfoque holístico de la sostenibilidad, buscando armonizar aspectos ecológicos, económicos y sociales. Esta visión multidimensional sugiere que la sostenibilidad se logra mediante la integración de sistemas naturales, económicos, de salud y educativos, y a través de la interacción dinámica entre sistemas económicos y sociales que promueve la continuidad de la vida humana y el bienestar cultural sin comprometer la biodiversidad o las funciones ecológicas. No obstante, esta perspectiva enfrenta desafíos: primero, la idea de que los sistemas tienden naturalmente hacia un equilibrio es discutible, especialmente en sistemas ecológicos complejos. Segundo, centrarse únicamente en las interacciones socioecológicas puede no capturar completamente la sostenibilidad de un sistema. Tercero, la falta de un marco teórico sólido para explicar las interacciones socioecológicas dificulta la formulación de un concepto científico coherente de sostenibilidad.

Resiliencia Socioecológica como Clave para la Sostenibilidad

La resiliencia socioecológica se ha propuesto como un enfoque clave para comprender y promover la sostenibilidad. Esta perspectiva se centra en la capacidad de los sistemas para absorber perturbaciones y reorganizarse mientras mantienen sus funciones y estructuras esenciales. Existen tres enfoques principales de resiliencia: técnica, ecológica y socioecológica. La resiliencia técnica, común en la ingeniería, presupone que los sistemas pueden volver a un estado de equilibrio previo después de una perturbación, lo cual no siempre es aplicable a sistemas complejos. La resiliencia ecológica se enfoca en la capacidad de los ecosistemas para mantener sus funciones tras disturbios, pero puede no ser directamente aplicable a sistemas sociales. La resiliencia socioecológica, que incorpora la adaptabilidad y la transformación como componentes clave, es la más relevante para la sostenibilidad, ya que considera la capacidad de los sistemas humanos y naturales para adaptarse y evolucionar en respuesta a cambios y desafíos, asegurando la persistencia de funciones vitales y la capacidad de mantener un desarrollo sostenible a largo plazo.