Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Espectrofotometría de absorción atómica

La Espectrofotometría de Absorción Atómica es una técnica analítica que mide la absorción de radiación por átomos para determinar la concentración de elementos. Se destaca por su selectividad y sensibilidad, utilizando componentes como fuentes de radiación específicas y atomizadores de llama o electrotérmicos. La EAA es esencial en la química analítica para la identificación y cuantificación de metales y metaloides, con aplicaciones en diversas áreas científicas y industriales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ley de - se aplica en la espectrofotometría de absorción atómica para cuantificar la concentración de un elemento en una muestra.

Haz clic para comprobar la respuesta

Lambert Beer

2

Ausencia de niveles rotacionales/vibracionales en átomos

Haz clic para comprobar la respuesta

En átomos, a diferencia de moléculas, no existen niveles de energía rotacionales o vibracionales, solo electrónicos.

3

Líneas de resonancia en espectrofotometría

Haz clic para comprobar la respuesta

Líneas espectrales nítidas y definidas en la espectrofotometría de absorción atómica, únicas para cada elemento.

4

Identificación y cuantificación de elementos

Haz clic para comprobar la respuesta

Las líneas de resonancia permiten determinar la presencia y concentración de elementos específicos en una muestra.

5

Para convertir la señal detectada en una lectura cuantitativa, el espectrofotómetro de absorción atómica utiliza un sistema de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

procesamiento de datos

6

Atomizadores de llama - Componentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilizan combustible y oxidante para producir la llama que atomiza la muestra.

7

Atomizadores electrotérmicos - Mecanismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Calientan la muestra en un horno de grafito hasta su atomización.

8

Generación de hidruros y vapor frío - Aplicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnicas para elementos que forman compuestos volátiles, ejemplos: arsénico y mercurio.

9

En la EAA, las lámparas de ______ ______ son comunes y tienen un cátodo del metal que se quiere medir.

Haz clic para comprobar la respuesta

cátodo hueco

10

Las lámparas de descarga sin electrodos son útiles para detectar elementos con puntos de ______ bajos y alta ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ebullición reactividad

11

Selectividad de la EAA

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de la EAA para diferenciar y medir un elemento específico en presencia de otros.

12

Preparación de la muestra en EAA

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de convertir la muestra en una forma adecuada para su análisis, ya sea sólida, líquida o gaseosa.

13

Método de adición estándar

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica utilizada en EAA para calibrar el instrumento y corregir interferencias de matriz.

14

Es vital tener sistemas de ______ adecuados para expulsar los gases de la atomización y cumplir con normas estrictas de ______ de gases y reactivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

ventilación seguridad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

La importancia de la química en la vida diaria

Ver documento

Química

Isótopos y su uso en la ciencia

Ver documento

Química

Química y sus conceptos fundamentales

Ver documento

Química

Soluciones y disoluciones en química

Ver documento

Principios de la Espectrofotometría de Absorción Atómica

La espectrofotometría de absorción atómica (EAA) es una técnica analítica que permite la determinación cuantitativa de elementos químicos mediante la medición de la absorción de radiación electromagnética por átomos libres en estado gaseoso. A diferencia de otras técnicas espectroscópicas que analizan moléculas, la EAA se enfoca en átomos, requiriendo la atomización del analito. La cantidad de radiación absorbida, que es proporcional a la concentración del elemento en la muestra, se mide a una longitud de onda característica del elemento y se cuantifica aplicando la ley de Lambert-Beer. La técnica es aplicable en la detección de elementos en la región del espectro UV-Visible y rayos X, pero es más comúnmente utilizada en la región UV-Visible.
Laboratorio científico con espectrofotómetro de absorción atómica, viales de soluciones coloridas y capucha de extracción con material de vidrio.

Espectros y Transiciones Electrónicas en la EAA

En la espectrofotometría de absorción atómica, las transiciones electrónicas son las únicas observadas, ya que los átomos no poseen niveles de energía rotacionales o vibracionales como las moléculas. Estas transiciones electrónicas ocurren cuando un electrón se mueve de un nivel de energía a otro más alto al absorber un fotón de una longitud de onda específica. Esto da lugar a líneas espectrales nítidas y bien definidas, denominadas líneas de resonancia, que son características de cada elemento y permiten su identificación y cuantificación.

Componentes de un Espectrofotómetro de Absorción Atómica

Un espectrofotómetro de absorción atómica consta de varios componentes clave: una fuente de radiación que emite la longitud de onda específica del elemento a analizar, un atomizador que convierte la muestra en átomos gaseosos, un monocromador que aísla la longitud de onda deseada, un detector que mide la intensidad de la radiación absorbida, y un sistema de procesamiento de datos que convierte la señal detectada en una lectura cuantitativa. Estos componentes deben estar finamente sincronizados para obtener resultados precisos y reproducibles.

Métodos de Atomización en la EAA

Los métodos de atomización son fundamentales en la EAA y se clasifican principalmente en atomizadores de llama y atomizadores electrotérmicos. Los atomizadores de llama utilizan una combinación de combustible y oxidante para producir una llama en la que se atomiza la muestra, mientras que los atomizadores electrotérmicos calientan la muestra en un horno de grafito hasta su atomización. Técnicas especializadas como la generación de hidruros y la atomización por vapor frío son empleadas para elementos que forman compuestos volátiles, como el arsénico y el mercurio, respectivamente.

Fuentes de Radiación en la EAA

Las fuentes de radiación en la EAA son específicas para cada elemento y emiten radiación a longitudes de onda que corresponden a las transiciones electrónicas de los átomos a analizar. Las lámparas de cátodo hueco son las más comunes y contienen un cátodo hecho del metal que se desea medir. Estas lámparas emiten líneas espectrales precisas y son esenciales para la especificidad de la técnica. También existen lámparas de descarga sin electrodos, que son útiles para la detección de elementos con puntos de ebullición bajos y alta reactividad.

Aspectos Analíticos y Metodológicos de la EAA

La espectrofotometría de absorción atómica se caracteriza por su selectividad y sensibilidad, permitiendo el análisis cuantitativo de metales y algunos metaloides con alta precisión. La metodología implica la preparación adecuada de la muestra, que puede ser sólida, líquida o gaseosa, y la calibración del instrumento utilizando curvas de calibración o el método de adición estándar. Estos procedimientos establecen una relación directa entre la absorción de radiación y la concentración del elemento, permitiendo la cuantificación precisa del analito en la muestra.

Precauciones de Seguridad en la EAA

La seguridad en la práctica de la EAA es primordial debido a los riesgos asociados con el manejo de gases a alta temperatura y la manipulación de sustancias potencialmente peligrosas. Es esencial contar con sistemas de ventilación adecuados para eliminar los gases producidos durante la atomización y seguir rigurosas normas de seguridad en el almacenamiento y manejo de gases comprimidos y otros reactivos químicos. Estas medidas garantizan la protección del personal y el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro en el laboratorio.