Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mecanismos de Defensa Psicológica

Los mecanismos de defensa psicológicos, como la regresión, represión y proyección, juegan un papel crucial en la gestión de emociones y el desarrollo de la personalidad. Estas estrategias inconscientes, que incluyen también la formación reactiva, el desplazamiento, la racionalización, la sublimación, la negación y la identificación, ayudan a los individuos a enfrentar conflictos internos y externos, contribuyendo a la adaptación social y personal.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Regresión patológica - Características

Haz clic para comprobar la respuesta

Retorno a comportamientos infantiles para manejar impulsos prohibidos, acompañado de ansiedad y culpa.

2

Regresión al servicio del yo - Características

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso controlado asociado con creatividad e innovación, sin emociones negativas como ansiedad o culpa.

3

Diferencia entre regresión patológica y al servicio del yo

Haz clic para comprobar la respuesta

Patológica: comportamientos primitivos y emociones negativas. Servicio del yo: controlada y creativa, sin emociones negativas.

4

Importancia de límites en la regresión al servicio del yo

Haz clic para comprobar la respuesta

Evitar que se convierta en patológica manteniéndola dentro de límites saludables y en armonía con el súper yo.

5

Aunque los elementos reprimidos siguen en el ______, estos intentan manifestarse de otras formas.

Haz clic para comprobar la respuesta

inconsciente

6

Una ______ excesiva puede llevar a problemas como falta de madurez emocional y psicológica.

Haz clic para comprobar la respuesta

represión

7

Mecanismo de defensa: Proyección

Haz clic para comprobar la respuesta

Atribuir emociones o cualidades propias inaceptables a otros para proteger la autoestima.

8

Proyección y plausibilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Se basa en características del otro que hacen creíble la atribución.

9

Proyección en pruebas psicológicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilizada en pruebas proyectivas para evaluar aspectos inconscientes sin carácter defensivo.

10

Este mecanismo es común en personas con ______ ______, manifestándose como una exageración de virtudes opuestas a sus impulsos.

Haz clic para comprobar la respuesta

personalidades obsesivas

11

Aunque parezcan comportamientos ______, la rigidez y el ______ pueden revelar su propósito defensivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

virtuosos egocentrismo

12

La ______ ______ puede confundirse con la identidad real del individuo y ser resistente al cambio en terapia.

Haz clic para comprobar la respuesta

formación reactiva

13

Definición de desplazamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Transferencia de emociones a objeto/situación menos amenazante para reducir ansiedad.

14

Definición de racionalización

Haz clic para comprobar la respuesta

Justificación lógica de comportamientos/sentimientos para evitar reconocer conflictos internos.

15

Adaptabilidad de mecanismos de defensa

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden ser adaptativos en vida cotidiana, pero rígidos y persistentes indican patología.

16

Por otro lado, la ______ es un mecanismo que evita reconocer aspectos de la realidad que resultan ______ o ______ para la persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

negación dolorosos amenazantes

17

Proceso de asimilación de atributos

Haz clic para comprobar la respuesta

La identificación implica que un individuo integra cualidades de otro, modelando su yo.

18

Resolución de conflictos psicológicos

Haz clic para comprobar la respuesta

La identificación ayuda a superar dilemas internos, ejemplificado en el complejo de Edipo.

19

Influencia en la identidad y personalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

La identificación es clave para la formación de la identidad y el desarrollo de la personalidad a través de la internalización de normas y valores.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El Impacto de las Emociones en la Salud Física

Ver documento

Psicología

El Rol de los Medios de Comunicación en la Socialización

Ver documento

Psicología

Comprendiendo los Estilos de Comunicación

Ver documento

Psicología

Condicionamiento Instrumental: Concepto y Contraste con el Condicionamiento Clásico

Ver documento

Regresión como Mecanismo de Defensa Psicológico

La regresión es un mecanismo de defensa que se caracteriza por el retorno temporal a una etapa previa del desarrollo psicológico cuando se enfrentan situaciones de estrés o amenaza. Existen dos formas principales de regresión: la regresión patológica y la regresión al servicio del yo. La regresión patológica ocurre cuando el individuo se ve obligado a recurrir a comportamientos más primitivos o infantiles como forma de manejar impulsos o deseos que son percibidos como inaceptables o prohibidos. Por otro lado, la regresión al servicio del yo es un proceso más controlado y puede estar asociado con la creatividad y la innovación, como se observa en artistas y científicos. Mientras que la regresión patológica suele estar acompañada de ansiedad y culpa, la regresión al servicio del yo no está asociada con estas emociones negativas y tiende a estar en armonía con las normas del súper yo. Sin embargo, es importante que la regresión al servicio del yo se mantenga dentro de límites saludables para evitar que se convierta en una regresión patológica.
Cuatro personas sentadas en círculo en una sala interior con una caja de pañuelos en el centro, sugiriendo una sesión de terapia o diálogo.

La Represión y su Impacto en la Psicología Humana

La represión es un mecanismo de defensa inconsciente que actúa para mantener los deseos e impulsos que son inaceptables para el súper yo fuera de la conciencia. A pesar de que los contenidos reprimidos continúan existiendo en el inconsciente y buscan expresarse de otras maneras, la represión es esencial para el desarrollo mental y la estructuración de la personalidad en la adultez. Este mecanismo es omnipresente y juega un papel crucial en la capacidad de la sociedad para funcionar civilizadamente. Sin embargo, una represión excesiva puede ser contraproducente, ya que puede impedir la madurez emocional y psicológica. En trastornos como la neurosis histérica, la represión se convierte en la defensa principal, lo que puede resultar en la manifestación de comportamientos infantiles, impulsividad y una disminución en la capacidad creativa del individuo.

Proyección: Entre Defensa Psicológica y Percepción de la Realidad

La proyección es un mecanismo de defensa que consiste en atribuir emociones, deseos o cualidades inaceptables de uno mismo a otra persona o grupo, protegiendo así la autoestima del individuo. Este mecanismo no es aleatorio, ya que generalmente se basa en alguna característica del otro que hace plausible la proyección. La proyección puede confundir la distinción entre fantasía y realidad y puede manifestarse en un espectro que va desde tendencias paranoides hasta trastornos graves como la paranoia y la esquizofrenia paranoide. Además, la proyección juega un papel en la organización de nuestra percepción del mundo y puede ser observada en comportamientos cotidianos y en pruebas psicológicas proyectivas, donde su uso no tiene un carácter defensivo.

Formación Reactiva y su Manifestación en la Conducta

La formación reactiva es un mecanismo de defensa que se manifiesta al adoptar y exagerar actitudes y comportamientos que son opuestos a los impulsos o deseos reprimidos. Este mecanismo es particularmente prevalente en individuos con personalidades obsesivas, donde puede observarse como una exageración de virtudes que son contrarias al impulso originalmente rechazado. Aunque en la superficie estos comportamientos pueden parecer virtuosos, la rigidez y el egocentrismo subyacentes a menudo delatan su origen defensivo. La formación reactiva puede estar tan integrada en la personalidad de un individuo que se confunde con su verdadera identidad, lo que puede hacer que sea resistente al cambio incluso en un contexto terapéutico.

Desplazamiento y Racionalización: Estrategias para Manejar las Emociones

El desplazamiento es un mecanismo de defensa que involucra la transferencia de emociones o impulsos de una situación o persona originalmente asociada con ellos a un objeto o situación menos amenazante. Esto permite al individuo expresar sus emociones de manera más segura, reduciendo la ansiedad que de otro modo se experimentaría. La racionalización, por otro lado, es un mecanismo que justifica comportamientos o sentimientos de una manera que parece lógica y aceptable, aunque en realidad es una forma de negación que evita el reconocimiento de deseos frustrados o conflictos internos. Ambos mecanismos son comunes en la vida cotidiana y pueden ser adaptativos, pero cuando se presentan de manera rígida y persistente, pueden indicar una patología psicológica.

Sublimación y Negación: Mecanismos de Defensa y Adaptación

La sublimación es un mecanismo de defensa que se considera particularmente adaptativo, ya que permite la transformación de impulsos instintivos en actividades socialmente valiosas y aceptables, como el arte, la ciencia o el deporte. La negación, por su parte, es un mecanismo que rechaza la aceptación de aspectos de la realidad que son dolorosos o amenazantes para el individuo. Mientras que la sublimación es generalmente vista como beneficiosa y promotora del desarrollo personal y social, la negación puede tener consecuencias negativas si se utiliza de manera crónica o excesiva, ya que puede impedir el afrontamiento adecuado de la realidad y el crecimiento emocional.

Identificación y su Papel en el Desarrollo de la Personalidad

La identificación es un proceso psicológico en el cual un individuo asimila aspectos, cualidades o atributos de otra persona, y es fundamental en la resolución de conflictos psicológicos, como el complejo de Edipo. La identificación permite a las personas fortalecer su yo al incorporar características deseables de figuras significativas, como padres o líderes. Este proceso es crucial para la formación de la identidad y el desarrollo de la personalidad, ya que facilita la internalización de normas sociales y valores, y contribuye a la continuidad y coherencia del sentido del yo a lo largo del tiempo.