Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El patrimonio cultural y natural en la era de la globalización

El patrimonio cultural y natural, en la era de la globalización, se revela como un motor económico para regiones alrededor del mundo. Su promoción turística atrae visitantes, genera empleo y fortalece identidades locales. La UNESCO juega un rol crucial en la protección y conservación de estos recursos, que abarcan desde monumentos hasta paisajes culturales, y su impacto social en la construcción de la memoria colectiva.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La promoción del patrimonio incentiva la ______ de turistas, ______ inversiones y la creación de ______, beneficiando la economía y la identidad local.

Haz clic para comprobar la respuesta

llegada atrae empleo

2

Para un turismo patrimonial ______, es vital la ______ de los recursos culturales y una gestión territorial ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sostenible conservación coherente

3

Identificación del patrimonio

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de reconocer y definir las distintas formas de patrimonio por la comunidad.

4

Transformación en oferta cultural

Haz clic para comprobar la respuesta

Conversión del patrimonio en actividades accesibles y atractivas para el público.

5

Contribución al desarrollo local

Haz clic para comprobar la respuesta

Aporte del patrimonio turístico al crecimiento económico y preservación cultural de la comunidad.

6

Dicha convención reconoce la importancia de monumentos y sitios de valor universal, estableciendo ______ estrictos para su ______ y conservación.

Haz clic para comprobar la respuesta

criterios protección

7

Definición de patrimonio cultural

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye monumentos, conjuntos y sitios de valor universal excepcional.

8

Definición de patrimonio natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprende monumentos naturales, formaciones geológicas, zonas de especies en peligro.

9

Concepto de paisajes culturales

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconoce la interacción entre personas y entorno natural, puede ser de diseño, evolutivo o asociativo.

10

Ahora se reconoce al patrimonio como un elemento esencial en la creación de la ______ y la ______ colectivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

identidad memoria

11

Concepción tradicional de patrimonio en Argentina

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfocada en cultura occidental y símbolos de identidad nacional.

12

Ley de Patrimonio Histórico y Artístico de 1940

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece protección y conservación de patrimonio cultural argentino.

13

Impacto de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave en preservación y promoción del legado histórico y artístico argentino.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

La riqueza cultural de Bogotá

Ver documento

Geografía

Geografía Económica

Ver documento

Geografía

La clasificación de las ciudades

Ver documento

Geografía

La complejidad de la vida urbana

Ver documento

El Patrimonio como Recurso Turístico en la Era de la Globalización

En la era de la globalización, el patrimonio cultural y natural se ha convertido en un pilar esencial para el desarrollo económico de numerosas regiones alrededor del mundo. La promoción del patrimonio como recurso turístico fomenta la llegada de visitantes, atrae inversiones y genera empleo, contribuyendo así al crecimiento económico y al fortalecimiento de la identidad y autoestima de las comunidades locales. Para lograr esto, es crucial identificar y valorizar los recursos patrimoniales, ofrecer una interpretación estructurada y atractiva, y contar historias que se fundamenten en la identidad local. La sostenibilidad del turismo patrimonial depende de la conservación de los recursos culturales y de una gestión territorial coherente, lo que puede propiciar un desarrollo económico renovado y sostenible.
Grupo de turistas atentos escuchando a un guía con paraguas en un sitio histórico con arquitectura clásica, bajo un cielo azul con nubes dispersas.

Definición y Estructuración del Patrimonio para su Uso Turístico

El patrimonio, en sus diversas formas —cultural, natural, mixto, tangible o intangible—, debe ser claramente identificado y definido por la comunidad para su adecuada estructuración como producto turístico. Este proceso implica transformar el patrimonio en una oferta cultural accesible y atractiva para el público, permitiendo la realización de actividades como visitas guiadas, asistencia a eventos culturales y participación en talleres tradicionales, entre otras. La estructuración efectiva del patrimonio en un producto turístico es fundamental para su inclusión en la oferta turística y para que contribuya de manera efectiva al desarrollo local y a la preservación de la cultura.

La UNESCO y la Evolución del Concepto de Patrimonio

La comprensión del patrimonio ha evolucionado desde su concepción original romana, que lo entendía como una herencia familiar, hasta alcanzar una dimensión colectiva que abarca lo simbólico, lo nacional y lo global. La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972, auspiciada por la UNESCO, fue un punto de inflexión al promover un enfoque holístico del patrimonio que incluye tanto aspectos culturales como naturales. Esta convención establece criterios rigurosos para la identificación, protección y conservación de monumentos, conjuntos y sitios de excepcional valor universal, reconociendo su importancia para la humanidad en su conjunto.

Categorías de Patrimonio según la UNESCO

La UNESCO clasifica el patrimonio en distintas categorías: el patrimonio cultural incluye monumentos, conjuntos y sitios de valor universal excepcional, mientras que el patrimonio natural comprende monumentos naturales, formaciones geológicas y zonas que son hábitat de especies en peligro. En 1992, se añadió la categoría de paisajes culturales, que reconoce la interacción dinámica entre las personas y su entorno natural. Estos paisajes pueden ser de diseño intencional, evolutivos a lo largo del tiempo o asociativos, reflejando la diversidad cultural y la simbiosis entre la cultura y el medio ambiente.

Transformación del Concepto de Patrimonio y su Impacto Social

El concepto de patrimonio ha experimentado una transformación que lo ha llevado a desempeñar un papel más amplio en los ámbitos político, económico y social. Esta ampliación del concepto implica reconocer al patrimonio como un elemento clave en la construcción de la identidad y la memoria colectivas, más allá de la mera conservación de estructuras físicas. La evolución del concepto de patrimonio refleja un cambio en la valoración de la cultura y la historia, destacando su relevancia en la conformación de sociedades contemporáneas y en la promoción de la diversidad cultural.

El Patrimonio en Argentina y su Marco Legal

En Argentina, la concepción de patrimonio ha estado tradicionalmente ligada a bienes representativos de la cultura occidental y a símbolos de la identidad nacional. La Ley de Patrimonio Histórico y Artístico de 1940 y sus reglamentaciones subsiguientes han sentado las bases legales para la protección, conservación y valorización de museos, monumentos y lugares históricos nacionales. La creación de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos ha sido un paso significativo en la preservación del patrimonio cultural y natural de Argentina, evidenciando el compromiso del Estado en la salvaguarda y promoción de su legado histórico y artístico para las futuras generaciones.