Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos y Tipología de las Técnicas de Separación

Las técnicas de separación en química analítica permiten aislar y purificar componentes de una mezcla. Utilizan principios como la densidad, el tamaño de partícula, la solubilidad y la volatilidad para separar sustancias. La decantación, la centrifugación, la filtración y la destilación son algunos de los métodos más comunes. Estos procesos requieren un manejo y mantenimiento cuidadoso de los equipos para garantizar resultados precisos y la seguridad en el laboratorio.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Decantación y centrifugación

Haz clic para comprobar la respuesta

Separan componentes por diferencia de densidades.

2

Cromatografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Separa sustancias según afinidad química con la fase estacionaria.

3

Destilación

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprovecha diferencias en puntos de ebullición para separar componentes.

4

La ______ es una técnica para dividir los componentes de mezclas ______, haciendo que el material más pesado se asiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

decantación heterogéneas

5

Las centrífugas se clasifican por su ______ y ______, y tienen aplicaciones en la separación de ______ hasta el análisis de ______ en biología molecular.

Haz clic para comprobar la respuesta

capacidad velocidad células sanguíneas macromoléculas

6

La decantación permite separar líquidos ______ o sólidos ______ en líquidos mediante la gravedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

no miscibles suspendidos

7

Métodos de filtración

Haz clic para comprobar la respuesta

Gravedad, vacío, presión; métodos según fuerza que mueve el fluido.

8

Medios filtrantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Papel, fibra de vidrio, membranas sintéticas; materiales para retener sólidos.

9

Filtración para esterilización

Haz clic para comprobar la respuesta

Filtros de porosidad adecuada; retienen microorganismos en contextos críticos.

10

Este método es vital para tratar a personas con ______ ______ crónica.

Haz clic para comprobar la respuesta

insuficiencia renal

11

La ______ puede ocurrir entre sólido y líquido, como en la obtención de sustancias de ______, o entre dos líquidos, para dividir productos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

extracción plantas químicos

12

Elegir el ______ adecuado es fundamental para la ______ del proceso de separación.

Haz clic para comprobar la respuesta

disolvente eficiencia

13

Tipos de destilación

Haz clic para comprobar la respuesta

Simple, fraccionada, vacío. Diferencian por métodos de separación según puntos de ebullición y presión.

14

Uso de la cristalización

Haz clic para comprobar la respuesta

Purificación de sustancias. Formación de cristales sólidos desde solución sobresaturada.

15

Solubilidad en cristalización

Haz clic para comprobar la respuesta

Variación de solubilidad con temperatura es clave para formar cristales puros.

16

Los procedimientos de ______, ______ y verificación de parámetros como la ______ y la ______ son esenciales para el equipo.

Haz clic para comprobar la respuesta

limpieza calibración velocidad temperatura

17

Es esencial ______ las cargas en las centrífugas para evitar ______ mecánicos y asegurar una operación ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

equilibrar daños segura eficiente

18

La ______ del personal en el uso ______ de los equipos de separación es importante para prevenir ______ y ______ en el laboratorio.

Haz clic para comprobar la respuesta

formación correcto errores accidentes

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Transformaciones Físicas y Organolépticas de los Alimentos Durante la Cocción

Ver documento

Química

Equilibrio Químico

Ver documento

Química

Composición y Preparación de la Amalgama Dental

Ver documento

Química

Estados de la Materia y sus Características

Ver documento

Fundamentos y Tipología de las Técnicas de Separación

Las técnicas de separación son procedimientos esenciales en química analítica que permiten aislar y purificar componentes de una mezcla aprovechando sus distintas propiedades físicas. Se clasifican en función del principio físico que utilizan: la decantación y la centrifugación se basan en la diferencia de densidades; la filtración y el tamizado, en el tamaño de partícula; la extracción explota diferencias de solubilidad; la electroforesis se fundamenta en la movilidad de las partículas bajo un campo eléctrico; la cromatografía se basa en la afinidad química entre las sustancias y la fase estacionaria; y la destilación utiliza las diferencias en los puntos de ebullición. Además, la imantación es útil para separar componentes ferromagnéticos de una mezcla.
Equipo de laboratorio para separación de sustancias con centrífuga, embudo de decantación con líquidos bicapa y balanza analítica digital, junto a tubos de ensayo con líquidos coloridos.

Decantación y Centrifugación: Separación Basada en Densidad

La decantación es un método para separar componentes de mezclas heterogéneas, permitiendo que el material más denso se deposite por gravedad. Es útil para separar líquidos no miscibles o sólidos suspendidos en líquidos. La centrifugación, en cambio, es una técnica que acelera el proceso de sedimentación mediante la aplicación de una fuerza centrífuga, clasificando las partículas según su densidad y tamaño. Las centrífugas varían en su capacidad y velocidad, y se utilizan en aplicaciones que van desde la separación de células sanguíneas hasta el análisis de macromoléculas en biología molecular.

Filtración: Separación de Sólidos y Fluidos

La filtración es un método que separa sólidos de fluidos (líquidos o gases) utilizando un medio filtrante que permite el paso del fluido pero retiene las partículas sólidas. Los filtros pueden ser de diferentes materiales, como papel, fibra de vidrio o membranas sintéticas, y se eligen según el tamaño de las partículas a separar. La filtración puede ser por gravedad, vacío o presión, y en contextos críticos como la esterilización, se emplean filtros de porosidad adecuada para retener microorganismos.

Diálisis y Extracción: Separación por Diferencias de Solubilidad y Peso Molecular

La diálisis es una técnica que separa sustancias en función de su tamaño molecular a través de membranas semipermeables, siendo esencial en el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal. La extracción se basa en la solubilidad diferencial de los componentes en distintos disolventes, y puede ser sólido-líquido, como en la extracción de compuestos de plantas, o líquido-líquido, como en la separación de productos químicos. La selección del disolvente es crítica para la eficiencia del proceso.

Destilación y Cristalización: Separación por Volatilidad y Solubilidad

La destilación es una técnica que separa componentes de una mezcla líquida basándose en sus diferentes puntos de ebullición. Existen varias formas de destilación, incluyendo la simple, la fraccionada y la de vacío, cada una adecuada para diferentes tipos de mezclas. La cristalización es un método de purificación que induce la formación de cristales sólidos a partir de una solución sobresaturada, y se utiliza para obtener sustancias en forma pura, aprovechando la variación de la solubilidad con la temperatura.

Cuidado y Manejo Apropiado de Equipos de Separación

El mantenimiento adecuado y el manejo correcto de los equipos de separación son cruciales para la integridad de los resultados experimentales y la durabilidad del equipo. Esto incluye procedimientos de limpieza, calibración y verificación de parámetros operativos como la velocidad y la temperatura. Es vital equilibrar las cargas en las centrífugas para prevenir daños mecánicos y garantizar una operación segura y eficiente. La formación del personal en el uso correcto de estos equipos es igualmente importante para evitar errores y accidentes en el laboratorio.