Algor Cards

Fundamentos y Tipología de las Técnicas de Separación

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las técnicas de separación en química analítica permiten aislar y purificar componentes de una mezcla. Utilizan principios como la densidad, el tamaño de partícula, la solubilidad y la volatilidad para separar sustancias. La decantación, la centrifugación, la filtración y la destilación son algunos de los métodos más comunes. Estos procesos requieren un manejo y mantenimiento cuidadoso de los equipos para garantizar resultados precisos y la seguridad en el laboratorio.

Fundamentos y Tipología de las Técnicas de Separación

Las técnicas de separación son procedimientos esenciales en química analítica que permiten aislar y purificar componentes de una mezcla aprovechando sus distintas propiedades físicas. Se clasifican en función del principio físico que utilizan: la decantación y la centrifugación se basan en la diferencia de densidades; la filtración y el tamizado, en el tamaño de partícula; la extracción explota diferencias de solubilidad; la electroforesis se fundamenta en la movilidad de las partículas bajo un campo eléctrico; la cromatografía se basa en la afinidad química entre las sustancias y la fase estacionaria; y la destilación utiliza las diferencias en los puntos de ebullición. Además, la imantación es útil para separar componentes ferromagnéticos de una mezcla.
Equipo de laboratorio para separación de sustancias con centrífuga, embudo de decantación con líquidos bicapa y balanza analítica digital, junto a tubos de ensayo con líquidos coloridos.

Decantación y Centrifugación: Separación Basada en Densidad

La decantación es un método para separar componentes de mezclas heterogéneas, permitiendo que el material más denso se deposite por gravedad. Es útil para separar líquidos no miscibles o sólidos suspendidos en líquidos. La centrifugación, en cambio, es una técnica que acelera el proceso de sedimentación mediante la aplicación de una fuerza centrífuga, clasificando las partículas según su densidad y tamaño. Las centrífugas varían en su capacidad y velocidad, y se utilizan en aplicaciones que van desde la separación de células sanguíneas hasta el análisis de macromoléculas en biología molecular.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Decantación y centrifugación

Separan componentes por diferencia de densidades.

01

Cromatografía

Separa sustancias según afinidad química con la fase estacionaria.

02

Destilación

Aprovecha diferencias en puntos de ebullición para separar componentes.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave