Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Sistema Endocrino

Explorando el sistema endocrino, descubrimos cómo el hipotálamo regula funciones vitales y la hipófisis secreta hormonas esenciales. La glándula tiroides y las paratiroides mantienen el metabolismo y el equilibrio de calcio, mientras que el páncreas y las suprarrenales gestionan la glucosa y la respuesta al estrés. Las glándulas reproductivas influyen en la sexualidad y la reproducción.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ y la ______ son hormonas inhibidoras producidas por el hipotálamo.

Haz clic para comprobar la respuesta

somatostatina dopamina

2

La oxitocina y la hormona antidiurética, importantes para el parto y la lactancia, son sintetizadas por el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipotálamo

3

El hipotálamo influye en el sistema endocrino mediante hormonas que estimulan la ______ para liberar otras hormonas.

Haz clic para comprobar la respuesta

adenohipófisis

4

Ubicación de la hipófisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Base del cerebro, silla turca del hueso esfenoides.

5

Función de la oxitocina

Haz clic para comprobar la respuesta

Contracción uterina en parto, liberación de leche en lactancia.

6

Función de la hormona antidiurética (ADH)

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulación del balance de agua en el cuerpo.

7

Origen de oxitocina y ADH

Haz clic para comprobar la respuesta

Sintetizadas en el hipotálamo, almacenadas y liberadas por neurohipófisis.

8

La ______, también llamada epífisis, se ubica en el ______ del cerebro, específicamente detrás del ______ ventrículo.

Haz clic para comprobar la respuesta

glándula pineal centro tercer

9

La producción de ______ por la glándula pineal se ve afectada por la ______ ambiental, incrementándose en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

melatonina luz noche

10

Además de regular el sueño, la glándula pineal tiene un rol en el control del inicio de la ______ y podría influir en el sistema ______ ______

Haz clic para comprobar la respuesta

pubertad reproductivo reproductivo

11

Ubicación de la glándula tiroides

Haz clic para comprobar la respuesta

Anterior del cuello, inferior a la laringe y por encima de la tráquea.

12

Función de la calcitonina

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula niveles de calcio y fósforo en sangre, promueve salud ósea y neuromuscular.

13

Efectos de las hormonas tiroideas en el desarrollo

Haz clic para comprobar la respuesta

Cruciales para desarrollo cerebral, crecimiento óseo y funcionamiento de órganos.

14

Las ______ paratiroides se localizan detrás de la glándula ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

glándulas tiroides

15

La hormona ______ (PTH) es crucial para regular el ______ del calcio en la sangre.

Haz clic para comprobar la respuesta

paratiroidea nivel

16

La PTH, la ______ y la ______ D trabajan juntas para mantener el equilibrio de calcio y ______, importantes para la función ______ y la salud de los huesos.

Haz clic para comprobar la respuesta

calcitonina vitamina fósforo neuromuscular

17

Función de la gastrina

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimula secreción de ácido gástrico para la digestión.

18

Rol de la secretina

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueve secreción de bicarbonato en páncreas, neutraliza ácido estomacal.

19

Efecto de la grelina

Haz clic para comprobar la respuesta

Induce sensación de hambre, señal para ingesta de alimentos.

20

Acción de la colecistoquinina

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimula liberación de enzimas digestivas y contracción de vesícula biliar.

21

Las ______ suprarrenales se ubican encima de cada ______, y están formadas por dos partes: la corteza y la médula.

Haz clic para comprobar la respuesta

glándulas riñón

22

La ______ adrenal produce catecolaminas, como la adrenalina y la noradrenalina, que incrementan la frecuencia cardíaca y la presión arterial en situaciones de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

médula estrés

23

Funciones de la testosterona

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de caracteres sexuales secundarios, aumento de la libido y producción de esperma en hombres.

24

Roles de los estrógenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de caracteres sexuales secundarios femeninos y regulación del ciclo menstrual.

25

Importancia de la progesterona

Haz clic para comprobar la respuesta

Prepara el útero para la implantación del óvulo y mantiene el embarazo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Anatomía y Fisiopatología del Trauma Abdominal

Ver documento

Biología

Estructura y Función de la Columna Vertebral

Ver documento

Biología

Reproducción de las Plantas

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Funciones y Estructura del Hipotálamo

El hipotálamo, una pequeña pero compleja región del cerebro situada debajo del tálamo y encima de la hipófisis, desempeña un papel central en la regulación de numerosas funciones corporales. Su estructura se compone de varios núcleos y redes neuronales que coordinan actividades como la temperatura corporal, el apetito, la sed, el sueño y los ciclos circadianos, así como las respuestas emocionales y conductuales. El hipotálamo ejerce su influencia en el sistema endocrino a través de la liberación de hormonas que actúan sobre la hipófisis. Entre estas hormonas se encuentran las liberadoras, como la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), la hormona liberadora de tirotropina (TRH), la hormona liberadora de corticotropina (CRH) y la hormona liberadora de hormona de crecimiento (GHRH), que estimulan la adenohipófisis para que libere hormonas que afectan la reproducción, el metabolismo tiroideo, la respuesta al estrés y el crecimiento, respectivamente. También produce hormonas inhibidoras como la somatostatina y la dopamina, que suprimen la liberación de hormonas del crecimiento y prolactina. Además, el hipotálamo sintetiza la oxitocina y la hormona antidiurética (vasopresina), que se almacenan y liberan desde la neurohipófisis, y son fundamentales para la regulación del parto, la lactancia y el equilibrio hídrico del cuerpo.
Modelo anatómico detallado de las glándulas endocrinas humanas, incluyendo cerebro con hipotálamo, hipófisis roja, glándula pineal azulada, tiroides rojiza y páncreas beige.

La Hipófisis y sus Hormonas

La hipófisis, conocida comúnmente como glándula pituitaria, es una glándula endocrina del tamaño de un guisante localizada en la base del cerebro, dentro de la cavidad ósea conocida como silla turca del hueso esfenoides. Se compone de dos lóbulos principales: la adenohipófisis (lóbulo anterior) y la neurohipófisis (lóbulo posterior). La adenohipófisis produce y secreta hormonas como la hormona del crecimiento (GH), prolactina, hormona estimulante de la tiroides (TSH), hormona adrenocorticotrópica (ACTH) y las gonadotropinas (FSH y LH), que son cruciales para el crecimiento, la lactancia, la función tiroidea, la respuesta al estrés y la reproducción, respectivamente. La neurohipófisis, por otro lado, no produce hormonas, pero almacena y libera la oxitocina y la hormona antidiurética (ADH) que son sintetizadas en el hipotálamo, desempeñando roles clave en la contracción uterina durante el parto, la liberación de leche durante la lactancia y la regulación del balance de agua en el cuerpo.

Regulación del Ritmo Circadiano por la Glándula Pineal

La glándula pineal, también conocida como epífisis, es una pequeña estructura endocrina situada en el centro del cerebro, detrás del tercer ventrículo. Su función principal es la producción de melatonina, una hormona que regula los ritmos circadianos y el ciclo sueño-vigilia. La secreción de melatonina está influenciada por la luz ambiental y la oscuridad, siendo mayor durante la noche. Además, la glándula pineal contribuye al control del inicio de la pubertad y puede tener un papel en la modulación de las funciones del sistema reproductivo.

Funciones Metabólicas de la Glándula Tiroides

La glándula tiroides, ubicada en la parte anterior del cuello, es fundamental para el metabolismo y el crecimiento. Produce las hormonas tiroideas triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), que regulan el metabolismo basal, afectando procesos como la producción de calor, el consumo de oxígeno y la síntesis y degradación de nutrientes. Estas hormonas son esenciales para el desarrollo normal del cerebro, el crecimiento óseo y el funcionamiento de prácticamente todos los órganos. La tiroides también secreta calcitonina, una hormona que, en conjunto con la hormona paratiroidea, regula los niveles de calcio y fósforo en la sangre, manteniendo la salud ósea y neuromuscular.

Importancia de las Glándulas Paratiroides

Las glándulas paratiroides son cuatro pequeñas glándulas situadas en la parte posterior de la glándula tiroides. Estas glándulas son vitales para la homeostasis del calcio, ya que producen la hormona paratiroidea (PTH). La PTH incrementa los niveles de calcio en la sangre al estimular la liberación de calcio de los huesos, aumentar la absorción de calcio en el intestino y disminuir la excreción de calcio por los riñones. La PTH actúa en conjunto con la calcitonina y la vitamina D para mantener el equilibrio de calcio y fósforo, esencial para la función neuromuscular y la integridad esquelética.

El Sistema Endocrino Entérico y el Páncreas Endocrino

El sistema endocrino entérico, integrado por células endocrinas dispersas a lo largo del tracto gastrointestinal, produce una variedad de hormonas que regulan la digestión y la absorción de nutrientes. Entre estas hormonas se encuentran la gastrina, que estimula la secreción de ácido gástrico; la secretina, que promueve la secreción de bicarbonato en el páncreas; la grelina, que induce la sensación de hambre; la motilina, que coordina los movimientos intestinales; la colecistoquinina, que estimula la liberación de enzimas digestivas y la contracción de la vesícula biliar; y el polipéptido inhibidor gástrico, que ralentiza la secreción gástrica y la motilidad. El páncreas endocrino, una glándula con funciones tanto exocrinas como endocrinas, desempeña un papel crucial en la regulación de la glucosa sanguínea a través de la secreción de insulina y glucagón. La insulina facilita la entrada de glucosa en las células y su almacenamiento como glucógeno, mientras que el glucagón promueve la liberación de glucosa almacenada en el hígado, manteniendo así la homeostasis de la glucosa.

Las Glándulas Suprarrenales y su Función

Las glándulas suprarrenales son dos estructuras situadas en la parte superior de cada riñón, compuestas por la corteza adrenal y la médula adrenal. La corteza adrenal produce hormonas esteroides como el cortisol, los aldosteroides y los andrógenos, que regulan el metabolismo, la respuesta al estrés y el equilibrio de electrolitos. El cortisol, en particular, es esencial para la respuesta al estrés y el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos. Los aldosteroides, como la aldosterona, controlan la reabsorción de sodio y la excreción de potasio en los riñones, manteniendo la presión arterial y el equilibrio hídrico. La médula adrenal produce catecolaminas, principalmente adrenalina y noradrenalina, que preparan al cuerpo para la acción rápida en situaciones de estrés, aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el flujo de sangre a los músculos.

Hormonas Sexuales y Reproducción

Los testículos y los ovarios son las principales glándulas reproductivas en hombres y mujeres, respectivamente, y están bajo la regulación de las hormonas hipofisarias FSH y LH. Los testículos producen espermatozoides y testosterona, la principal hormona sexual masculina, que es crucial para el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, la libido y la producción de esperma. Los ovarios producen óvulos y las hormonas sexuales femeninas, estrógenos y progesterona. Los estrógenos son responsables del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios femeninos y la regulación del ciclo menstrual, mientras que la progesterona prepara el útero para la implantación del óvulo fecundado y mantiene el embarazo. Ambas glándulas contribuyen al mantenimiento de la salud reproductiva y la función sexual.