Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Ley: Origen, Definición y Funcionamiento

El concepto de ley abarca desde su origen latino 'lex' hasta su papel en la estructura del Estado, pasando por su clasificación y proceso legislativo. Las leyes jurídicas, influenciadas por la religión en sus inicios, hoy se fundamentan en la Constitución, que establece los principios básicos de un país y la estructura de sus poderes públicos. El proceso legislativo asegura que las leyes reflejen la voluntad democrática y cumplan con los requisitos para su validez y aplicación.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la antigua ______, las normas como la Ley de las XII Tablas se anunciaban públicamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Roma

2

Actualmente, la ley es un conjunto de normas jurídicas establecidas por el ______ legislativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

poder

3

Las leyes poseen un carácter ______ y son de acatamiento obligatorio para todos los ciudadanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

obligatorio y coercitivo

4

Estas normas jurídicas tienen como fin regular las ______ sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

relaciones

5

Características de la ley en sentido estricto

Haz clic para comprobar la respuesta

Norma jurídica del legislativo, general, abstracta, obligatoria, duradera.

6

Objetivos de la ley en sentido amplio

Haz clic para comprobar la respuesta

Ordenar conducta humana, lograr metas sociales, culturales, económicas, defensa nacional.

7

Las ______ son invariables y universales, y provienen de principios fundamentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

leyes naturales

8

Un ejemplo de fenómeno observable explicado por leyes científicas es la ______ térmica de los metales.

Haz clic para comprobar la respuesta

expansión

9

En el campo de la ______, las leyes científicas pueden explicar la oferta y la demanda.

Haz clic para comprobar la respuesta

economía

10

Origen divino de las normas legales

Haz clic para comprobar la respuesta

Las leyes se consideraban provenientes de los dioses para asegurar su cumplimiento.

11

Consecuencias del incumplimiento de leyes divinas

Haz clic para comprobar la respuesta

No seguir los mandatos divinos podía acarrear castigos espirituales o rechazo social.

12

Las ______ pueden ser de naturaleza ______ o ______, y para modificarlas se necesitan procedimientos ______ que garantizan su supremacía y constancia.

Haz clic para comprobar la respuesta

constituciones escritas no escritas especiales

13

Finalidad del proceso legislativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar que la ley refleje la voluntad de representantes electos y cumpla con requisitos para su validez y ejecución.

14

Importancia del debate en la legislación

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite análisis detallado y acuerdo sobre la ley, esencial para su aceptación y eficacia.

15

Las leyes pueden ser ______ o ______, implicando su cancelación total o parcial.

Haz clic para comprobar la respuesta

abrogadas derogadas

16

El ______ es una herramienta que permite al Ejecutivo rechazar leyes que considere inadecuadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

veto presidencial

17

Las ______ y las ______ constitucionales aprobadas por el legislativo son excepciones donde el veto no es aplicable.

Haz clic para comprobar la respuesta

leyes interpretativas reformas

18

Medio de publicación de leyes

Haz clic para comprobar la respuesta

Se publican en boletines o gacetas oficiales.

19

Efecto de la publicación de leyes

Haz clic para comprobar la respuesta

Marca el inicio de la obligatoriedad de la ley.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Concepto y Clasificación de la Antijuricidad

Ver documento

Derecho

Contrato de Locación

Ver documento

Derecho

La Cadena de Custodia en el Proceso Judicial

Ver documento

Derecho

Clasificación del Derecho: Origen y Ámbito de Aplicación

Ver documento

Origen y Definición de la Ley

La palabra "ley" tiene su origen en el término latino "lex", que se traduce como "lo que se ha de leer" refiriéndose a las normas que se proclamaban públicamente en la antigua Roma, como la Ley de las XII Tablas. Hoy en día, la ley se define como el conjunto de normas jurídicas creadas por el poder legislativo, que tienen un carácter obligatorio y coercitivo, y que regulan las relaciones sociales, siendo de cumplimiento obligatorio para todos los ciudadanos.
Sala de tribunal vacía con mesa central de madera oscura, sillas acomodadas, estrado del juez con martillo, bandera nacional y lámparas colgantes de estilo clásico.

La Ley en su Sentido Amplio y Específico

La ley se interpreta en un sentido amplio como cualquier norma jurídica general, creada de forma consciente y deliberada con el fin de ordenar la conducta humana y alcanzar objetivos sociales, culturales, económicos y de defensa nacional. En su sentido estricto, la ley es una norma jurídica particular, emanada del poder legislativo, que se caracteriza por su generalidad, abstracción y obligatoriedad, y que se espera sea duradera en el tiempo.

La Universalidad de las Leyes y su Clasificación

Las leyes abarcan más que el ámbito jurídico; incluyen leyes de la naturaleza y leyes científicas que explican el comportamiento del universo. Las leyes naturales son invariables y universales, derivadas de principios fundamentales, mientras que las leyes científicas son modelos que describen fenómenos observables, como la expansión térmica de los metales o las leyes de la oferta y la demanda en economía.

Orígenes Religiosos de la Ley Jurídica

La ley jurídica tiene profundas raíces en la religión, donde las normas legales a menudo se consideraban de origen divino para garantizar su observancia. Filósofos como Platón y Aristóteles reconocieron esta conexión divina, considerando las leyes como mandatos de los dioses, cuyo incumplimiento podría tener consecuencias espirituales o sociales.

La Supremacía de la Constitución y la Estructura del Estado

En el sistema jurídico, la Constitución es la ley fundamental que define los principios básicos de un Estado, protegiendo las libertades individuales y estableciendo la estructura de los poderes públicos. Las constituciones pueden ser escritas o no escritas, rígidas o flexibles, y su enmienda requiere de procedimientos especiales que aseguran su posición preeminente y su estabilidad frente a otras normas jurídicas.

El Proceso Legislativo y la Creación de Leyes

La creación de una ley implica un proceso legislativo que incluye varias fases: iniciativa, debate, aprobación, revisión, sanción, promulgación y publicación. Este procedimiento garantiza que la ley sea el resultado de un análisis y acuerdo detallado, reflejando la voluntad de los representantes electos y cumpliendo con los requisitos formales para su validez y ejecución.

La Abrogación, Derogación y Enervación de las Leyes

Las leyes pueden ser abrogadas o derogadas, lo que implica su cancelación o eliminación total o parcial. El veto presidencial es un mecanismo de control que permite al Ejecutivo rechazar leyes que considere inapropiadas, aunque existen excepciones como las leyes interpretativas o las reformas constitucionales aprobadas por el poder legislativo, donde el veto no es aplicable.

La Importancia de la Publicación y Vigencia de las Leyes

La publicación oficial de una ley es esencial para su entrada en vigor, ya que informa a la ciudadanía sobre la existencia de una nueva normativa obligatoria. La publicación se realiza en medios oficiales como boletines o gacetas y determina el comienzo de la obligatoriedad de la ley, garantizando que los ciudadanos estén debidamente informados y puedan acatarla.