Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Psicogerontología: Definición y Campo de Estudio

La Psicogerontología estudia el envejecimiento humano considerando aspectos físicos, cognitivos, emocionales y sociales. Diferencia entre Senescencia y Senilidad, e integra un enfoque bio-psico-social para comprender y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Relacionada con la Gerontología y la Geriatría, esta disciplina enfatiza la importancia del contexto social y el apoyo en el bienestar de la tercera edad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Esta disciplina examina el envejecimiento como un proceso que inicia desde la ______ y no solo en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

concepción vejez

2

Se considera que el envejecimiento abarca cambios ______, ______, ______ y ______ que suceden durante la vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

físicos cognitivos emocionales sociales

3

La Psicogerontología destaca la ______ de cada etapa de la vida, poniendo especial atención en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

singularidad tercera edad

4

Subraya la relevancia de la ______ acumulada y la ______ de adaptación y cambio en los adultos mayores.

Haz clic para comprobar la respuesta

experiencia capacidad

5

Rechazo a la visión individualista del envejecimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

La Psicogerontología desaprueba teorías que culpan al individuo por su propio envejecimiento, enfatizando factores sociales.

6

Importancia del contexto en el envejecimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Factores como la familia, comunidad y sociedad influyen significativamente en la experiencia del envejecimiento.

7

Factores determinantes en la calidad de vida de los mayores

Haz clic para comprobar la respuesta

Estilos de vida y apoyo social son clave para el bienestar de los adultos mayores, según la Psicogerontología.

8

La ______ fue fundada por Élie Metchnikoff en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gerontología 1903

9

La ______, establecida por Ignatz Leo Nascher en ______, se centra en la salud de las personas mayores.

Haz clic para comprobar la respuesta

Geriatría 1909

10

Eduardo Sthiglitz acuñó el término ______ Social en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gerontología 1914

11

Modelo Dual del envejecimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Postula que factores biológicos y sociales determinan la vida de adultos mayores; base para atención geriátrica.

12

Importancia de la Psicogerontología

Haz clic para comprobar la respuesta

Añade la perspectiva psicológica al envejecimiento, enfatizando la experiencia subjetiva y personal del adulto mayor.

13

Interacción dinámica en el envejecimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconoce la influencia mutua entre biología, psicología y entorno social en la vida de los adultos mayores.

14

La ______ estudia el envejecimiento y utiliza la distinción entre envejecimiento normal y patológico para mejorar la comprensión y el cuidado de los ancianos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Psicogerontología

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Variedad en las Configuraciones Familiares

Ver documento

Psicología

La Importancia de los Hábitos en la Superación Personal

Ver documento

Psicología

Técnica proyectiva del Test del Dibujo de la Familia

Ver documento

Psicología

Duración y Factores Determinantes en la Entrevista Clínica

Ver documento

Definición y Campo de Estudio de la Psicogerontología

La Psicogerontología es una subdisciplina de la psicología que se especializa en el estudio del envejecimiento humano. Aborda el proceso de envejecimiento desde una perspectiva integral, considerando los cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales que ocurren a lo largo de la vida. Contrario a la creencia de que el envejecimiento comienza en la vejez, la Psicogerontología sostiene que este es un proceso continuo que inicia desde la concepción. Esta disciplina pone énfasis en la singularidad de cada etapa de la vida, especialmente en la tercera edad, y subraya la importancia de la experiencia acumulada, el aprendizaje y la capacidad de adaptación y cambio en los individuos mayores.
Grupo diverso de personas mayores disfrutando de una actividad al aire libre en un parque, dirigidos por una mujer de mediana edad, con árboles y flores coloridas alrededor.

Enfoque Social de la Psicogerontología

La Psicogerontología contemporánea adopta un enfoque social en su estudio del envejecimiento, rechazando las perspectivas que atribuyen la responsabilidad del envejecimiento únicamente al individuo. Esta disciplina reconoce la importancia del contexto en el que se desenvuelve el adulto mayor, incluyendo la familia, la comunidad y la sociedad en general. Se considera que los estilos de vida, tanto saludables como perjudiciales, y el apoyo social son factores determinantes en la calidad de vida de las personas mayores. Por ende, la Psicogerontología promueve una visión holística y compasiva del envejecimiento, que busca comprender y mejorar el bienestar de los adultos mayores en su entorno.

Gerontología y Geriatría: Disciplinas Relacionadas

La Gerontología es el estudio científico del envejecimiento y abarca una amplia gama de disciplinas que incluyen aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Fundada por Élie Metchnikoff en 1903, la Gerontología se complementa con la Geriatría, una rama de la medicina establecida por Ignatz Leo Nascher en 1909, que se enfoca en la salud y el tratamiento médico de las personas mayores. La Gerontología Social, un concepto acuñado por Eduardo Sthiglitz en 1914, examina al ser humano como un ente social y su interacción con el medio ambiente. La Psicogerontología se integra en este marco multidisciplinario, proporcionando una comprensión profunda de los aspectos psicológicos del envejecimiento y mejorando la atención y el estudio de la población de edad avanzada.

Modelo Dual y Aspectos Bio-Psico-Sociales del Envejecimiento

El Modelo Dual del envejecimiento postula que los factores biológicos y sociales son los principales determinantes en la vida de los adultos mayores. Tradicionalmente, este modelo ha sido la base para muchos médicos y programas de atención geriátrica. No obstante, para abordar la complejidad del envejecimiento de manera adecuada, es crucial incluir también el componente psicológico. La Psicogerontología aporta esta perspectiva, resaltando la importancia de la experiencia subjetiva y personal en el proceso de envejecimiento. De esta manera, se promueve un enfoque bio-psico-social que reconoce la interacción dinámica entre la biología, la psicología y el entorno social en la vida de los adultos mayores, permitiendo una comprensión más completa y un cuidado más efectivo.

Senescencia y Senilidad: Diferenciación en el Envejecimiento

Es crucial distinguir entre Senescencia y Senilidad al estudiar el envejecimiento. La Senescencia se refiere al proceso natural y gradual de envejecimiento que todos los seres humanos experimentan, y no está necesariamente vinculado a enfermedades. En contraste, la Senilidad implica un envejecimiento patológico, caracterizado por un deterioro significativo de las capacidades físicas y mentales, a menudo relacionado con enfermedades o trastornos. La Psicogerontología y las disciplinas afines utilizan esta diferenciación para enfocar sus investigaciones y prácticas de cuidado, buscando promover un envejecimiento saludable y comprender mejor los desafíos asociados con el envejecimiento patológico.