Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Función del Estómago en la Digestión Primaria

El estómago juega un papel crucial en la digestión primaria, con regiones como el cardias y el antro que facilitan el almacenamiento y vaciamiento gástrico. Células especializadas secretan ácido clorhídrico y enzimas, mientras que la regulación nerviosa y hormonal coordina la secreción gástrica y la motilidad para una digestión eficiente.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función del estómago en la digestión primaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Expande y mezcla alimentos con enzimas y ácido para descomposición inicial de nutrientes.

2

Importancia del esfínter esofágico inferior

Haz clic para comprobar la respuesta

Previene el reflujo ácido manteniendo el contenido estomacal.

3

Rol del revestimiento mucoso estomacal

Haz clic para comprobar la respuesta

Protege la pared del estómago de la autodigestión por sus propias secreciones ácidas.

4

El ______ almacena alimentos de forma estratificada basándose en su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estómago densidad

5

La capacidad del estómago puede alcanzar hasta ______ mL.

Haz clic para comprobar la respuesta

1.500

6

Las ondas ______ empujan el contenido hacia el ______ para regular su entrada al duodeno.

Haz clic para comprobar la respuesta

antrales esfínter pilórico

7

Estímulo del vaciamiento gástrico

Haz clic para comprobar la respuesta

Distensión estomacal y gastrina aumentan contracciones gástricas, promoviendo vaciamiento.

8

Inhibición del vaciamiento gástrico

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflejos enterogástricos por ácidos, digestión y distensión duodenal ralentizan vaciamiento para digestión eficiente.

9

Mecanismos de coordinación del vaciamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflejos locales y autonómicos ajustan tasa de vaciamiento con procesamiento intestinal de alimentos.

10

Para digerir proteínas, las células principales generan ______, que se transforma en ______, y también producen lipasa gástrica para las grasas.

Haz clic para comprobar la respuesta

pepsinógeno pepsina

11

En las glándulas ______, las células G secretan ______ para estimular la secreción ácida y la ______ gástrica.

Haz clic para comprobar la respuesta

pilóricas gastrina motilidad

12

Reflejos nerviosos y secreción gástrica

Haz clic para comprobar la respuesta

Estímulos como la vista y olor de comida activan reflejos nerviosos que incrementan la secreción de ácido y enzimas.

13

Gastrina y su función

Haz clic para comprobar la respuesta

La gastrina es una hormona que estimula la secreción ácida y la motilidad gástrica para la digestión.

14

Somatostatina y secreción gástrica

Haz clic para comprobar la respuesta

La somatostatina es un inhibidor de la secreción gástrica, ayudando a regular la digestión.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El Sistema Renal o Excretor: Estructura y Función

Ver documento

Biología

Biomateriales en la Medicina

Ver documento

Biología

Músculos de la Masticación

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones de los Orgánulos Celulares

Ver documento

Estructura y Función del Estómago en la Digestión Primaria

El estómago es un órgano vital del sistema digestivo que desempeña un papel clave en la digestión primaria. Su estructura musculosa y flexible le permite expandirse para almacenar alimentos y mezclarlos con enzimas digestivas y ácido clorhídrico, facilitando la descomposición inicial de los nutrientes. El estómago se divide en regiones funcionales: el cardias, donde los alimentos ingresan desde el esófago; el fondo y el cuerpo, que actúan como principales cámaras de almacenamiento; y el antro, que conduce al esfínter pilórico, encargado de regular el paso del contenido estomacal al intestino delgado. El esfínter esofágico inferior previene el reflujo ácido, mientras que el revestimiento mucoso protege la pared estomacal de la autodigestión.
Vista anatómica detallada del estómago humano en el sistema digestivo, mostrando su forma de 'J', curvaturas y mucosa gástrica, rodeado de hígado, páncreas e intestino delgado.

Mecanismos de Almacenamiento y Vaciamiento Gástrico

El estómago almacena alimentos de manera estratificada según su densidad, con los más pesados asentándose en la parte inferior. La relajación receptiva permite que el estómago se adapte a volúmenes crecientes de alimento sin aumentar significativamente la presión interna. El reflejo vago-vagal, desencadenado por la distensión gástrica, relaja el esfínter esofágico inferior para acomodar la ingesta. El estómago tiene una capacidad variable, que puede llegar hasta 1.500 mL. Los movimientos peristálticos mezclan el contenido estomacal, y las ondas antrales potentes empujan el quimo hacia el esfínter pilórico, donde se regula su paso al duodeno. La frecuencia y fuerza de estas contracciones son moduladas por señales nerviosas y hormonales, que responden a la composición y estado físico del contenido gástrico.

Regulación del Vaciamiento Gástrico y Factores Involucrados

El vaciamiento gástrico es un proceso finamente regulado que depende de la interacción entre factores gástricos y duodenales. La distensión estomacal y la gastrina estimulan las contracciones gástricas, facilitando el vaciamiento. En contraste, los reflejos enterogástricos, activados por la presencia de ácidos, productos de la digestión y distensión en el duodeno, inhiben el vaciamiento para permitir una digestión y absorción eficientes en el intestino delgado. Estos reflejos pueden ser tanto locales como mediados por el sistema nervioso autónomo, y son esenciales para coordinar la tasa de vaciamiento con el procesamiento de alimentos en el intestino.

Funciones Secretoras del Estómago y Tipos de Células Gástricas

El estómago alberga diversas células especializadas en sus glándulas gástricas que contribuyen a sus funciones secretoras. Las células parietales secretan ácido clorhídrico, que desempeña un papel crucial en la activación de enzimas digestivas y en la protección contra patógenos, y factor intrínseco, necesario para la absorción de vitamina B12. Las células principales producen pepsinógeno, que se convierte en pepsina para digerir proteínas, y lipasa gástrica, que ayuda en la digestión de las grasas. Las células mucosas secretan moco para proteger la mucosa gástrica, y las células enterocromafines liberan histamina, que potencia la secreción de ácido. En las glándulas pilóricas, las células G producen gastrina, que estimula la secreción ácida y la motilidad gástrica, mientras que las células D secretan somatostatina, que tiene un efecto inhibidor.

Regulación Nerviosa y Hormonal de la Secreción Gástrica

La secreción gástrica es regulada por complejas interacciones entre señales nerviosas y hormonales. Los reflejos nerviosos, tanto del sistema nervioso central como del entérico, pueden estimular la secreción de ácido y enzimas en respuesta a estímulos como la vista, olor o pensamiento de comida. La regulación hormonal involucra a la gastrina, que promueve la secreción ácida y la motilidad gástrica; la histamina, que potencia la acción de la gastrina; y la somatostatina, que inhibe la secreción gástrica. Estas hormonas y neurotransmisores aseguran una digestión eficiente al ajustar la secreción gástrica a las necesidades del proceso digestivo.