Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Contratación Internacional

La contratación internacional es esencial para el comercio global, definiendo las responsabilidades de vendedores y compradores en la transferencia de bienes. Incluye aspectos como la entrega de mercancías, el pago, y la documentación necesaria. Los INCOTERMS y el arbitraje internacional juegan un papel crucial en la clarificación de términos y la resolución de disputas, respectivamente. La documentación adecuada, como las facturas proforma y comerciales, es vital para el éxito de estas transacciones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Partes en la contratación internacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Vendedor y comprador operando desde países distintos.

2

Transacción en contratación internacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Intercambio de bienes por contraprestación económica bajo términos acordados.

3

Seguridad en contratos internacionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma escrita preferible para garantizar seguridad jurídica y claridad.

4

El ______ tiene la responsabilidad de pagar el precio convenido y ______ la entrega de los productos según lo establecido en el contrato.

Haz clic para comprobar la respuesta

comprador aceptar

5

Responsabilidades de las partes en contratos internacionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Definen deberes y derechos de comprador y vendedor, incluyendo entrega de bienes, documentación y cumplimiento de regulaciones.

6

Transferencia de propiedad y riesgos

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece el momento y condiciones en que el comprador asume propiedad y riesgos del producto, usualmente en la entrega.

7

Resolución de disputas y arbitraje

Haz clic para comprobar la respuesta

Provee mecanismos para solucionar conflictos, preferentemente sin acudir a tribunales, a través de la Cámara de Comercio Internacional.

8

Además del precio del producto, en una transacción internacional se deben considerar gastos como ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comisiones gastos de corretaje impuestos

9

Definición de INCOTERMS

Haz clic para comprobar la respuesta

Reglas que asignan operaciones, costos y riesgos en la entrega de mercancías.

10

Aplicabilidad de los INCOTERMS

Haz clic para comprobar la respuesta

Válidos en contratos de compraventa tanto nacionales como internacionales.

11

INCOTERMS 2010 y contenedores

Haz clic para comprobar la respuesta

No consideran contenedores como embalaje; se debe especificar en el contrato.

12

El ______ de ______ de la ______ de ______ ______ dicta las reglas para los procesos arbitrales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Reglamento Arbitraje Cámara Comercio Internacional

13

Función de la factura proforma

Haz clic para comprobar la respuesta

Documento preliminar, describe oferta comercial, útil para gestionar licencias de importación y solicitar financiamiento.

14

Uso de la factura comercial

Haz clic para comprobar la respuesta

Documento definitivo, exige pago, esencial para cálculo de aranceles aduaneros.

15

Propósito de la lista de empaque

Haz clic para comprobar la respuesta

Detalla contenido de envíos, facilita inspecciones aduaneras.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Poder Legislativo en México

Ver documento

Derecho

El Patrimonio de Familia Inembargable

Ver documento

Derecho

La Ley de la Carrera Militar en España

Ver documento

Derecho

Dilemas éticos en el Trabajo Social

Ver documento

Fundamentos de la Contratación Internacional

La contratación internacional implica un acuerdo de compraventa en el que las partes involucradas, el vendedor y el comprador, operan desde distintos países. Este tipo de contrato se distingue por la transacción de bienes a cambio de una contraprestación económica, establecida bajo términos y condiciones mutuamente acordados. Los elementos esenciales de la contratación internacional abarcan los elementos personales, que son las partes contratantes; los elementos reales, que incluyen los bienes objeto de la transacción y el precio acordado; y el elemento formal, que es el contrato en sí, el cual puede ser formalizado tanto de manera oral como escrita, aunque la forma escrita es preferible por razones de seguridad jurídica y claridad.
Manos intercambiando un modelo de contenedor de carga y dinero en efectivo con fondo desenfocado de grúas portuarias, simbolizando comercio internacional.

Responsabilidades en la Compraventa Internacional

En un contrato de compraventa internacional, el vendedor está obligado a entregar la mercancía acordada, transferir su propiedad y facilitar la documentación pertinente. El comprador, por su parte, debe efectuar el pago del precio estipulado y aceptar la recepción de las mercancías conforme a las condiciones contractuales. Ambas partes tienen el deber de mantener la integridad de las mercancías mientras estén bajo su custodia, abonar intereses sobre montos impagos y posponer el cumplimiento de sus obligaciones en caso de prever un incumplimiento por la contraparte.

Cláusulas Contractuales y Terminación del Contrato de Compraventa Internacional

Los contratos de compraventa internacional suelen incorporar cláusulas detalladas que regulan las responsabilidades de las partes, la transferencia de propiedad y riesgos, las condiciones de pago y el precio, así como disposiciones sobre resolución de disputas y arbitraje. La terminación del contrato puede ser resultado del cumplimiento de las obligaciones, la expiración del término acordado, un consenso mutuo, la novación, la rescisión o la resolución por incumplimiento de alguna de las partes. La Cámara de Comercio Internacional proporciona un modelo de contrato que busca equilibrar los intereses de ambas partes y facilitar el comercio justo.

Costos Adicionales en la Compraventa Internacional

En la compraventa internacional, el precio final del bien incluye no solo el valor del producto, sino también una serie de gastos adicionales. Estos pueden comprender el costo de la mercancía en el punto de origen, comisiones, gastos de corretaje, costos de documentación, transporte, seguros y gastos en el destino, como la manipulación en terminales, el despacho aduanero, impuestos y el transporte hasta el punto final de entrega.

La Importancia de los INCOTERMS en el Comercio Internacional

Los INCOTERMS son un conjunto de reglas estandarizadas que definen las responsabilidades de exportadores e importadores en la entrega de mercancías. Estos términos asignan las operaciones, costos y riesgos entre las partes y son aplicables tanto en contratos de compraventa nacionales como internacionales. Los INCOTERMS 2010, por ejemplo, no consideran el contenedor como un método de embalaje, por lo que es necesario que las partes lo especifiquen claramente en el contrato para evitar malentendidos.

Arbitraje Internacional en la Resolución de Disputas Comerciales

La Corte Internacional de Arbitraje, que forma parte de la Cámara de Comercio Internacional, fomenta el uso del arbitraje como mecanismo preferente para la resolución de conflictos en el ámbito internacional. Este proceso es de naturaleza voluntaria y ofrece una alternativa a los tribunales judiciales tradicionales, destacando por su rapidez y confidencialidad. El Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional establece las normas que rigen los procedimientos arbitrales.

Documentación Esencial en la Compraventa Internacional

La documentación comercial es un pilar fundamental en la compraventa internacional, incluyendo documentos clave como la factura proforma y la factura comercial. La factura proforma es un documento preliminar que describe la oferta comercial y puede ser utilizada para gestionar licencias de importación o solicitar financiamiento. La factura comercial es un documento definitivo que exige el pago y sirve para calcular aranceles aduaneros. Ambas facturas deben contener información exhaustiva sobre los productos y los términos de la transacción. Adicionalmente, la lista de empaque o Packing List detalla el contenido de los envíos y es crucial para facilitar las inspecciones aduaneras.