El Sistema Solar, con el Sol como su estrella central, comprende planetas terrestres y gigantes, enanos, lunas y asteroides. Su formación se remonta a 4600 millones de años y su futuro evolutivo incluye cambios significativos, como la transformación del Sol en una gigante roja. Situado en el brazo de Orión de la Vía Láctea, el estudio del Sistema Solar ofrece perspectivas sobre su singularidad en el contexto galáctico.
Show More
El Sol es una estrella que alberga el 99,86% de la masa total del sistema y es la fuente primordial de luz y calor para el Sistema Solar
Reacciones de fusión nuclear
En el núcleo del Sol, el hidrógeno se convierte en helio a través de reacciones de fusión nuclear, liberando enormes cantidades de energía
Diámetro
Con un diámetro de aproximadamente 1.400.000 km, el Sol es una estrella de tamaño mediano en comparación con otras estrellas en el universo
El Sol mantiene en órbita a todos los cuerpos del sistema gracias a su fuerza gravitatoria y su viento solar interactúa con los campos magnéticos planetarios y da forma a las colas de los cometas
Los planetas del Sistema Solar se dividen en dos categorías: los interiores, rocosos, y los exteriores, gaseosos o helados
Planetas enanos
Plutón y Ceres son cuerpos más pequeños que no han logrado limpiar su órbita de otros escombros espaciales y por lo tanto se clasifican como planetas enanos
Satélites naturales
Los satélites naturales son cuerpos que orbitan alrededor de los planetas, como la Luna terrestre o Ganímedes de Júpiter
Asteroides
Los asteroides son cuerpos rocosos que se encuentran principalmente en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter
Cometas
Los cometas suelen originarse en la distante nube de Oort y están compuestos por elementos volátiles como agua, amoniaco y metano
Meteoroides
Los meteoroides son fragmentos más pequeños de roca y hielo que se encuentran en el sistema solar
El Sistema Solar se formó hace aproximadamente 4600 millones de años a partir de la contracción gravitatoria de una nube molecular
A partir del colapso de la nube molecular, se formó un disco protoplanetario giratorio donde los planetas y otros cuerpos se formaron por procesos de acreción de gas y polvo
Los planetas terrestres se formaron cerca del Sol, donde las temperaturas permitieron la condensación de metales y silicatos, mientras que los gigantes se formaron más allá de la "línea de nieve" donde las temperaturas más frías favorecieron la acumulación de hielos
Desde su formación, el Sistema Solar ha experimentado cambios significativos y continuará evolucionando debido a interacciones gravitacionales y la dinámica del medio interestelar
En aproximadamente cinco mil millones de años, el Sol se transformará en una gigante roja, expandiendo sus capas exteriores y potencialmente engullendo a los planetas más cercanos
Los planetas y otros cuerpos celestes también experimentarán transformaciones a lo largo del tiempo, influenciados por interacciones gravitacionales y la dinámica del medio interestelar
Nuestro Sistema Solar se encuentra en la nube Interestelar Local, dentro de la Burbuja Local en el brazo de Orión de la Vía Láctea, a unos 28.000 años luz del centro galáctico
Aunque se han descubierto numerosos sistemas planetarios alrededor de otras estrellas, aún es un desafío para los astrónomos determinar la singularidad del Sistema Solar en el contexto galáctico