La evolución de las herramientas de cálculo ha sido fundamental para el desarrollo tecnológico. Desde el ábaco antiguo hasta las máquinas de Babbage y el nacimiento de IBM, cada avance ha marcado un hito. Los ordenadores electrónicos y las sucesivas generaciones de computadoras han transformado nuestra manera de procesar información, culminando en la era digital actual con ordenadores personales y microprocesadores que han democratizado el acceso a la tecnología.
Mostrar más
El ábaco fue creado por civilizaciones antiguas como la babilónica y se utilizaba para facilitar cálculos matemáticos
Ruedas dentadas
El ábaco utilizaba ruedas dentadas para realizar operaciones aritméticas de manera eficiente
A lo largo de la historia, figuras como John Napier y Blaise Pascal innovaron con dispositivos mecánicos para mejorar el ábaco
Blaise Pascal inventó una de las primeras calculadoras mecánicas que podía realizar sumas y restas mediante ruedas dentadas
Sistema binario
Leibniz propuso el sistema binario, esencial para el funcionamiento de los ordenadores actuales, y perfeccionó la tecnología de las calculadoras mecánicas
Charles Babbage introdujo el uso de tarjetas perforadas, inspirado en el telar de Jacquard, para la entrada de datos en sus máquinas de cálculo mecánicas
La máquina diferencial de Babbage fue concebida para calcular valores de polinomios
Conceptos fundamentales
La máquina analítica de Babbage incorporaba conceptos fundamentales de la computación moderna, como la separación de unidades de entrada, procesamiento, memoria, control y salida
Babbage utilizó tarjetas perforadas para la entrada de datos en su máquina analítica, sentando las bases para la programación de máquinas
Herman Hollerith inventó un tabulador basado en tarjetas perforadas para el censo de EE.UU. de 1890, lo que redujo drásticamente el tiempo de procesamiento de datos
El éxito del tabulador de tarjetas perforadas llevó a la creación de la empresa IBM, que se convirtió en un referente en la industria de la computación
Konrad Zuse utilizó el sistema binario en sus máquinas programables, lo que representó un avance significativo en la automatización de cálculos complejos
Howard Aiken, con la colaboración de IBM, desarrolló la serie de ordenadores MARK basados en relés electromecánicos
John Mauchly y J. Presper Eckert diseñaron el ENIAC, el primer ordenador electrónico de propósito general
La arquitectura de von Neumann, propuesta por John Von Neumann, mejoró significativamente el diseño de las computadoras al introducir el concepto de programa almacenado en la memoria del ordenador
La invención del transistor en 1947 permitió la creación de máquinas más compactas, eficientes y fiables, dando inicio a la primera generación de ordenadores
En la segunda generación de ordenadores, se sustituyeron las válvulas por transistores, lo que permitió un mayor rendimiento y la aparición de lenguajes de programación de alto nivel
La tercera generación de ordenadores introdujo los circuitos integrados, mejorando la capacidad de procesamiento y la eficiencia energética
La cuarta generación de ordenadores trajo consigo los microprocesadores, lo que permitió la proliferación de los ordenadores personales y democratizó el acceso a la tecnología informática