Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales de la Química Orgánica

La Química Orgánica se centra en el estudio de compuestos con carbono, diferenciando entre orgánicos e inorgánicos. Se abordan hidrocarburos, grupos funcionales y nomenclatura IUPAC. Los hidrocarburos se dividen en saturados y insaturados, con estructuras que pueden ser lineales, ramificadas o cíclicas. La representación de fórmulas varía desde moleculares hasta estructuras de Lewis, esenciales para entender la reactividad y propiedades de estos compuestos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Compuestos no considerados orgánicos a pesar de contener carbono

Haz clic para comprobar la respuesta

Diamante, grafito, óxidos de carbono, ácido carbónico, carbonatos e hidrogenocarbonatos.

2

Habilidad única del carbono en compuestos orgánicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Formar cuatro enlaces covalentes estables, permitiendo estructuras moleculares complejas.

3

Estructuras moleculares comunes en compuestos orgánicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Cadenas lineales, ramificadas y estructuras cíclicas.

4

Los compuestos que solo tienen ______ y ______ se conocen como hidrocarburos.

Haz clic para comprobar la respuesta

carbono hidrógeno

5

Los alcanos son hidrocarburos ______, mientras que los alquenos y alquinos son ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

saturados insaturados

6

Determinación de la cadena principal en compuestos orgánicos

Haz clic para comprobar la respuesta

La cadena principal es la más larga que incluye el grupo funcional prioritario y se numera para dar los menores números a sustituyentes y grupos funcionales.

7

Uso de prefijos en la nomenclatura IUPAC

Haz clic para comprobar la respuesta

Los prefijos indican el número de átomos de carbono en la cadena principal; por ejemplo, 'met-' para 1, 'et-' para 2, 'prop-' para 3, etc.

8

Orden de prioridad de grupos funcionales en IUPAC

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuando hay múltiples grupos funcionales, se sigue un orden de prioridad para determinar el grupo que dictará el sufijo del nombre del compuesto.

9

Los hidrocarburos son la base de la ______ orgánica y se dividen en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

química saturados insaturados

10

Para nombrar a los alcanos se usan prefijos que indican la cantidad de ______ y terminan con el sufijo '______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

átomos de carbono ano

11

Los hidrocarburos ______ incluyen alquenos con enlaces ______ y alquinos con enlaces ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

insaturados dobles triples

12

Los alquenos y alquinos tienen fórmulas generales ______ y ______, respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

CnH2n CnH2n-2

13

Los hidrocarburos pueden tener configuraciones ______, ______ o ______, afectando su nomenclatura y propiedades.

Haz clic para comprobar la respuesta

lineales ramificadas cíclicas

14

Fórmulas moleculares/condensadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Indican cantidad y tipo de átomos, sin detalles estructurales.

15

Fórmulas semidesarrolladas

Haz clic para comprobar la respuesta

Muestran unión de átomos de carbono con otros elementos, útiles para estructura molecular.

16

Fórmulas desarrolladas

Haz clic para comprobar la respuesta

Representan todos los enlaces y pares de electrones, detallan disposición electrónica y geometría molecular.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

La Tabla Periódica y su Organización

Ver documento

Química

La Tabla Periódica y la Configuración Electrónica: Una Visión Integral

Ver documento

Química

La Importancia de la Química en la Cosmetología

Ver documento

Química

Principios Básicos de la Estequiometría en Química

Ver documento

Conceptos Fundamentales de la Química Orgánica

La Química Orgánica es la rama de la química que se ocupa del estudio de los compuestos orgánicos, caracterizados principalmente por contener carbono en su estructura molecular. Sin embargo, es crucial distinguir que no todos los compuestos con carbono son orgánicos; por ejemplo, el carbono en sus formas alotrópicas como el diamante y el grafito, los óxidos de carbono, el ácido carbónico y sus sales, como los carbonatos e hidrogenocarbonatos, se clasifican como inorgánicos. Los compuestos orgánicos típicamente incluyen elementos como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, halógenos, azufre y fósforo, además del carbono. La versatilidad de los compuestos orgánicos proviene de la habilidad única del carbono para formar cuatro enlaces covalentes estables, lo que permite la generación de una amplia variedad de estructuras moleculares complejas, incluyendo cadenas lineales, ramificadas y estructuras cíclicas.
Conjunto de tubos de ensayo de vidrio con líquidos de colores azul, amarillo, rojo y verde en soporte metálico, junto a matraz Erlenmeyer y vaso de precipitados en laboratorio.

Clasificación de los Compuestos Orgánicos

Los compuestos orgánicos se clasifican en distintas categorías basadas en su estructura molecular y los grupos funcionales que contienen. Los hidrocarburos, que están formados únicamente por carbono e hidrógeno, se subdividen en saturados, con enlaces simples (alcanos), e insaturados, con uno o más enlaces dobles (alquenos) o triples (alquinos). Estos pueden presentar estructuras de cadena abierta (alifáticos) o cerrada (cíclicos). Otros grupos funcionales importantes incluyen los haluros de alquilo (con halógenos), alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y ésteres (todos con oxígeno), así como aminas, amidas y nitrilos (con nitrógeno). Los compuestos que contienen más de un grupo funcional se denominan polifuncionales, lo que incrementa exponencialmente la complejidad y la diversidad de la química orgánica.

Nomenclatura y Formulación de Compuestos Orgánicos

La nomenclatura de los compuestos orgánicos se rige por las normas establecidas por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). La cadena principal de un compuesto orgánico es la más larga que incluye el grupo funcional prioritario y se numera de manera que los sustituyentes y grupos funcionales obtengan los números más bajos posibles. Los prefijos indican la cantidad de átomos de carbono en la cadena principal, mientras que los sufijos identifican el grupo funcional principal. Las cadenas laterales o grupos alquilo se nombran con la terminación "il" o "ilo" y se listan alfabéticamente en el nombre completo del compuesto. Para compuestos con múltiples grupos funcionales, se aplica un orden de prioridad para determinar cuál grupo funcional principal dictará el sufijo del nombre del compuesto.

Estructura y Tipos de Hidrocarburos

Los hidrocarburos constituyen la base estructural de la química orgánica y se clasifican en dos grandes grupos: saturados e insaturados. Los hidrocarburos saturados, conocidos como alcanos, presentan enlaces simples entre los átomos de carbono y siguen la fórmula general CnH2n+2. Se nombran utilizando prefijos que denotan el número de átomos de carbono seguidos del sufijo "ano". Los hidrocarburos insaturados, que incluyen alquenos con uno o más enlaces dobles y alquinos con uno o más enlaces triples, tienen fórmulas generales CnH2n (alquenos) y CnH2n-2 (alquinos). Estos pueden adoptar configuraciones lineales, ramificadas o cíclicas, lo que afecta tanto su nomenclatura como sus propiedades físicas y químicas.

Fórmulas de Representación de Compuestos Orgánicos

Las fórmulas de los compuestos orgánicos se pueden representar de varias maneras, cada una proporcionando diferentes niveles de detalle estructural. Las fórmulas moleculares o condensadas ofrecen una visión simplificada, indicando únicamente la cantidad y el tipo de átomos en la molécula. Las fórmulas semidesarrolladas o estructurales muestran cómo los átomos de carbono se unen a otros elementos y son ampliamente utilizadas para ilustrar la estructura molecular. Las fórmulas desarrolladas o estructuras de Lewis representan todos los enlaces atómicos, incluyendo los pares de electrones no compartidos, proporcionando una imagen detallada de la disposición electrónica y la geometría molecular. Estas representaciones son esenciales para comprender la estructura, reactividad y propiedades de los compuestos orgánicos en la química.