Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Expectativas de Logro en Matemáticas para el 2º Año en Corrientes

Las expectativas de logro en matemáticas para estudiantes de segundo año en Corrientes incluyen el manejo de números enteros y racionales, el desarrollo de habilidades en álgebra y funciones, y la comprensión de conceptos geométricos y de medida. Además, se enfatiza la importancia de la probabilidad y la estadística para el análisis de datos y la toma de decisiones. El currículo busca fomentar el trabajo en equipo y la comunicación efectiva de ideas matemáticas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Operaciones con números racionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Resolver problemas con fracciones y decimales, exactos o aproximados.

2

Interpretación y verificación de resultados

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprender resultados matemáticos y evaluar su coherencia con el problema.

3

Uso de símbolos y representaciones gráficas

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresar generalizaciones y funciones mediante símbolos y gráficos.

4

Análisis de datos y conceptos de probabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Recolectar datos estadísticos, entender probabilidad y aplicarla en decisiones.

5

Se espera que los alumnos apliquen los números en la solución de problemas ______ y desarrollen destrezas en ______, como el manejo de ecuaciones y funciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

cotidianos álgebra

6

Es esencial que el profesor elija situaciones ______ para ayudar a los estudiantes a alcanzar los objetivos educativos del currículo de matemáticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

significativas

7

Además, se pretende que los alumnos entiendan y empleen los números ______ en distintos contextos y manejen algoritmos de operaciones con números ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

racionales enteros racionales

8

Los estudiantes también deben explorar las propiedades de las ______ y la ______ como parte de su educación matemática.

Haz clic para comprobar la respuesta

operaciones divisibilidad

9

Determinación de conjuntos de racionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de lenguaje simbólico para identificar y describir conjuntos de números racionales.

10

Interpretación de relaciones entre variables

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprensión y explicación de cómo una variable afecta a otra dentro de un contexto matemático.

11

Resolución de ecuaciones lineales sencillas

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplicación de métodos para encontrar valores desconocidos que satisfacen una ecuación de primer grado.

12

Los estudiantes deben entender las propiedades de ______ y las relaciones entre ______ y ______ de triángulos.

Haz clic para comprobar la respuesta

congruencia ángulos lados

13

Es necesario que sean capaces de ______ y ______ medidas, seleccionando las ______ más adecuadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

estimar calcular unidades

14

Los alumnos deben comprender la ______ que es natural en cualquier tipo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inexactitud medición

15

Se promueve la ______ de relaciones entre ______ geométricos y la creación de ______ basados en propiedades geométricas.

Haz clic para comprobar la respuesta

exploración cuerpos argumentos válidos

16

Interpretación de información estadística

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de analizar y entender datos estadísticos para estudiar fenómenos.

17

Construcción de gráficos estadísticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización de datos y uso de gráficos para representar variables y tendencias.

18

Aplicación de media y modo

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de medidas de tendencia central para resumir y describir conjuntos de datos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Matemáticas

Conceptos Fundamentales de Límites en Funciones Reales

Ver documento

Matemáticas

Resolución de Problemas Matemáticos

Ver documento

Matemáticas

Funciones Lineales y sus Propiedades

Ver documento

Matemáticas

La Importancia de la Madurez Escolar en el Aprendizaje de las Matemáticas

Ver documento

Expectativas de Logro en Matemáticas para el 2º Año en Corrientes

El Diseño Curricular Jurisdiccional de la Provincia de Corrientes establece metas educativas claras para los estudiantes de segundo año, enfocándose en el desarrollo de habilidades matemáticas fundamentales. Se espera que los alumnos sean capaces de resolver problemas utilizando operaciones con números enteros y racionales, aplicando cálculos exactos o aproximados según la situación. Además, deben interpretar resultados, verificar su coherencia y plantear nuevas preguntas. Se promueve el uso de símbolos y representaciones gráficas para expresar generalizaciones y funciones, así como la aplicación de conceptos geométricos y de medida en contextos problemáticos. Los estudiantes también deben recolectar y analizar datos estadísticos, comprender y aplicar conceptos de probabilidad para la toma de decisiones, y comunicar sus ideas matemáticas de manera efectiva. Se valora la capacidad de trabajar en equipo, el reconocimiento de los esfuerzos personales y la perseverancia en el aprendizaje matemático.
Bloques de construcción geométricos de madera en colores variados sobre superficie clara con manos infantiles al fondo.

Organización de Contenidos y Números en el Currículo de Matemáticas

El currículo matemático de segundo año en Corrientes se organiza para ampliar el conocimiento de los estudiantes sobre los números, introduciendo los números negativos y profundizando en los racionales. Se espera que los alumnos utilicen estos números en la resolución de problemas cotidianos y que desarrollen habilidades de abstracción en álgebra, trabajando con ecuaciones, funciones y relaciones de proporcionalidad. La selección de situaciones significativas por parte del docente es crucial para alcanzar estas metas. Además, se busca que los estudiantes comprendan y utilicen los números racionales en diversos contextos, manejen algoritmos de operaciones con enteros y racionales, y exploren propiedades de las operaciones y la divisibilidad.

Álgebra y Funciones en el Contexto Educativo

El currículo de segundo año pone énfasis en el álgebra y las funciones, animando a los estudiantes a determinar conjuntos de racionales mediante el lenguaje simbólico y a explorar las propiedades de las operaciones con números racionales. Se espera que los alumnos interpreten relaciones entre variables, modelicen variaciones uniformes y analicen propiedades de funciones de proporcionalidad. Además, deben ser capaces de expresar regularidades numéricas y propiedades operativas tanto oralmente como de forma simbólica, y resolver ecuaciones lineales sencillas.

Geometría y Medida en la Educación Matemática

La geometría y la medida son componentes esenciales del currículo, donde se espera que los estudiantes analicen y construyan figuras geométricas, comprendan las propiedades de congruencia y las relaciones entre ángulos y lados de triángulos. Deben ser capaces de estimar y calcular medidas, eligiendo las unidades más adecuadas y comprendiendo la inexactitud inherente a toda medición. Se fomenta la exploración de relaciones entre cuerpos geométricos y la construcción de argumentos válidos basados en propiedades geométricas.

Probabilidad y Estadística en el Aprendizaje Matemático

El currículo también incluye la probabilidad y la estadística, disciplinas que permiten a los estudiantes interpretar y elaborar información estadística para analizar fenómenos. Se les enseña a identificar variables, organizar datos y construir gráficos adecuados. Además, deben comprender y aplicar conceptos como la media y el modo para describir conjuntos de datos, y utilizar la probabilidad para cuantificar la incertidumbre en situaciones diversas. Se alienta a los estudiantes a proponer y resolver problemas que involucren estos conceptos, fomentando así una comprensión más profunda de la realidad que los rodea.