Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Homeostasis y Muerte Celular: Principios Esenciales

La homeostasis y la muerte celular son esenciales para la salud de los organismos. La necrosis, causada por daños severos, contrasta con la apoptosis, un proceso controlado para eliminar células dañadas. Las caspasas y las vías de señalización regulan la apoptosis, manteniendo el equilibrio tisular y previniendo patologías.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Homeostasis tisular

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantenimiento del equilibrio en los tejidos para la salud celular; su alteración puede causar enfermedades.

2

Necrosis vs. Apoptosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Necrosis: muerte celular accidental con inflamación y daño. Apoptosis: eliminación programada de células sin dañar tejidos.

3

Autofagia

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso celular de degradación y reciclaje de componentes celulares, contribuye a la homeostasis y defensa celular.

4

A diferencia de la ______, la necrosis no es un proceso regulado y puede dañar el tejido ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

apoptosis circundante

5

Características morfológicas de la apoptosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Contracción celular, condensación de la cromatina, formación de cuerpos apoptóticos.

6

Eliminación de cuerpos apoptóticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Fagocitados por células inmunitarias como macrófagos, evitando inflamación.

7

Importancia de la apoptosis en células dañadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Remueve células dañadas, obsoletas o peligrosas de forma controlada.

8

La ______ es un proceso que implica eventos bioquímicos, incluyendo la activación de ______, enzimas cruciales en este mecanismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

apoptosis caspasas

9

La vía ______ de la apoptosis es iniciada por señales que se acoplan a receptores celulares específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

extrínseca

10

La vía ______ de la apoptosis es activada por el estrés interno de la célula y es regulada por la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

intrínseca mitocondria

11

Ambas rutas de la apoptosis conducen a la activación de caspasas ______, que descomponen los componentes de la célula y causan su muerte.

Haz clic para comprobar la respuesta

efectoras

12

Zimógenos de caspasas

Haz clic para comprobar la respuesta

Precursor inactivo de caspasa que requiere escisión proteolítica para activarse.

13

Activación de caspasas iniciadoras

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde las caspasas iniciadoras se activan en respuesta a señales apoptóticas.

14

Función de caspasas ejecutoras

Haz clic para comprobar la respuesta

Descomponen proteínas del citoesqueleto, facilitando la desintegración celular durante la apoptosis.

15

La ______ extrínseca de la apoptosis comienza con la unión de ______ a ______ de muerte, formando el DISC.

Haz clic para comprobar la respuesta

vía ligandos extracelulares receptores

16

Definición de apoptosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de muerte celular programada, regulado y esencial para el desarrollo y mantenimiento de la salud.

17

Señales que inducen la apoptosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Señales de muerte o daño celular; pueden ser internas o externas al ambiente celular.

18

Rol de la proteína p53 en la apoptosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Activa vías apoptóticas al promover genes proapoptóticos y expresión de receptores de muerte en células.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Homeostasis y Muerte Celular: Principios Esenciales

La homeostasis es un concepto clave en biología que se refiere a la capacidad de un organismo para mantener un ambiente interno estable a pesar de los cambios externos. Este equilibrio es esencial para la supervivencia y el funcionamiento óptimo de las células. La homeostasis tisular, en particular, es vital para la salud celular y, cuando se altera, puede conducir a patologías. La muerte celular puede ser accidental, como en la necrosis, o un proceso ordenado y necesario para el desarrollo y mantenimiento del organismo, como en la apoptosis y la autofagia. La necrosis puede resultar en inflamación y daño tisular, mientras que la apoptosis elimina células sin dañar el tejido circundante.
Vista microscópica de tejido celular con célula central de núcleo azul oscuro, citoplasma rosa claro y células periféricas en apoptosis.

Necrosis: Descripción y Efectos

La necrosis es una forma de muerte celular causada por lesiones o estrés severo, como la privación de oxígeno (isquemia), toxinas o trauma físico. Se caracteriza por la hinchazón celular, la destrucción de orgánulos, la generación de especies reactivas de oxígeno y la ruptura de la membrana plasmática, lo que lleva a la liberación de contenidos celulares que pueden desencadenar una respuesta inflamatoria. A diferencia de la apoptosis, la necrosis no es un proceso controlado y puede tener efectos perjudiciales en el tejido circundante.

Apoptosis: El Proceso de Muerte Celular Programada

La apoptosis es un mecanismo de muerte celular programada esencial para la homeostasis y el desarrollo normal. Se caracteriza por cambios morfológicos distintivos, como la contracción celular, la condensación de la cromatina y la formación de cuerpos apoptóticos. Estos cuerpos son luego fagocitados por células inmunitarias, como los macrófagos, lo que previene la liberación de contenido celular al entorno y evita la inflamación. La apoptosis es crucial para eliminar células dañadas, obsoletas o potencialmente peligrosas de manera controlada.

Eventos Bioquímicos y Vías de Señalización en la Apoptosis

La apoptosis es un proceso complejo que involucra una serie de eventos bioquímicos, incluyendo la activación de caspasas, que son enzimas proteolíticas clave. Hay dos vías principales de señalización apoptótica: la extrínseca, iniciada por señales extracelulares que se unen a receptores específicos en la célula, y la intrínseca, que es desencadenada por estrés celular interno y está mediada por la mitocondria. Ambas vías culminan en la activación de caspasas efectoras que llevan a cabo la degradación de componentes celulares y finalmente a la muerte celular.

Caspasas: Agentes Cruciales en la Apoptosis

Las caspasas son una familia de proteasas que juegan un papel central en la apoptosis. Se sintetizan como zimógenos inactivos y se activan mediante escisión proteolítica en respuesta a señales apoptóticas. Las caspasas iniciadoras, una vez activadas, pueden activar a su vez a las caspasas ejecutoras, que desencadenan una cascada de degradación proteica que lleva a los cambios estructurales y morfológicos asociados con la apoptosis. Estas enzimas descomponen componentes clave del citoesqueleto y otras proteínas estructurales, facilitando así la desintegración celular.

Rutas Extrínseca e Intrínseca en la Apoptosis

La vía extrínseca de la apoptosis se inicia cuando ligandos extracelulares se unen a receptores de muerte en la superficie celular, formando el complejo de señalización DISC y activando caspasas iniciadoras. La vía intrínseca, por otro lado, es desencadenada por daños celulares internos y conduce a la liberación de factores proapoptóticos desde la mitocondria. Las proteínas de la familia Bcl-2 juegan un papel regulador en esta vía, controlando la liberación de estos factores y la permeabilización de la membrana mitocondrial.

Control y Conexión entre las Vías Apoptóticas

La apoptosis es un proceso altamente regulado que puede ser inducido por señales de muerte o daño celular y suprimido por señales de supervivencia. Las vías extrínseca e intrínseca no son exclusivas y pueden interactuar entre sí; por ejemplo, las caspasas iniciadoras de la vía extrínseca pueden activar componentes de la vía intrínseca. Además, ciertos factores, como la proteína p53, pueden inducir la activación de ambas vías al promover la transcripción de genes proapoptóticos y la expresión de receptores de muerte en la superficie celular.