Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Dispraxia: Definición, Características y Estrategias de Apoyo Educativo

La dispraxia o Trastorno del Desarrollo de la Coordinación (TDC) es un trastorno neurológico que implica dificultades en la planificación y ejecución de movimientos coordinados. Afecta tanto la motricidad fina como la gruesa, y puede influir en habilidades sociales y emocionales. A pesar de los desafíos, muchos con dispraxia muestran fortalezas en áreas como el pensamiento creativo y la resiliencia. Estrategias de apoyo educativo son cruciales para su desarrollo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los individuos con ______ pueden tener dificultades en actividades de motricidad fina, como ______, y de motricidad gruesa, como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dispraxia la escritura saltar o correr

2

Aunque la ______ general no se ve afectada, se estima que hasta un ______ de los niños pueden mostrar signos de dispraxia, siendo más frecuente en ______ que en mujeres.

Haz clic para comprobar la respuesta

inteligencia 5% varones

3

Etiología de la dispraxia

Haz clic para comprobar la respuesta

Multifactorial, con tendencia familiar y posible base genética.

4

Significado clínico de 'Trastorno del Desarrollo de la Coordinación'

Haz clic para comprobar la respuesta

Nombre preciso para dispraxia, indica condición congénita, no por lesión/enfermedad.

5

Uso del término 'dispraxia' en el texto

Haz clic para comprobar la respuesta

Empleada para referirse al TDC, aunque no es el término clínico más exacto.

6

En el ámbito ______, los estudiantes con dispraxia pueden enfrentar dificultades con actividades que exigen ______, como las relacionadas con pelotas.

Haz clic para comprobar la respuesta

deportivo coordinación

7

Torpeza motora en dispraxia

Haz clic para comprobar la respuesta

Dificultad para realizar movimientos coordinados, resultando en torpeza.

8

Gestión del tiempo en dispraxia

Haz clic para comprobar la respuesta

Problemas para seguir rutinas y administrar el tiempo de manera eficiente.

9

Memoria a corto plazo y dispraxia

Haz clic para comprobar la respuesta

Dificultad para seguir instrucciones y retener información nueva, afectando el aprendizaje.

10

La ______ puede afectar de manera significativa la vida ______ y ______ de quienes la padecen.

Haz clic para comprobar la respuesta

dispraxia social emocional

11

Los problemas para ______ señales no verbales y ______ en conversaciones pueden llevar a ______ emocional más lento y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

interpretar participar desarrollo aislamiento

12

Una respuesta ______ a estímulos ______ puede afectar el ______ y la ______ de la persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

atípica sensoriales comportamiento atención

13

Pensamiento lateral en dispraxia

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de pensar de manera creativa y fuera de lo común, útil en arte y escritura creativa.

14

Memoria en dispraxia

Haz clic para comprobar la respuesta

Tendencia a recordar con detalle eventos pasados, beneficiando el aprendizaje en áreas de interés.

15

Resiliencia ante la adversidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Habilidad para persistir y superar desafíos, característica valiosa en el desarrollo personal.

16

Es crucial que los maestros adopten una actitud ______ y ______ hacia los alumnos con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

empática proactiva dispraxia

17

Para mejorar la autoestima y el rendimiento escolar de los estudiantes con dispraxia, es importante ______ y ______ sus capacidades intelectuales y aportes.

Haz clic para comprobar la respuesta

reconocer valorar

18

Colaborar con los estudiantes para hallar ______ de aprendizaje que sean efectivas y considerar sus ______ puede mejorar su experiencia educativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

técnicas sugerencias

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Orígenes de la Psicología Científica y la Contribución de Wilhelm Wundt

Ver documento

Psicología

Evolución del Concepto de Calidad de Vida

Ver documento

Psicología

El Equilibrio entre la Vida y la Confrontación con la Muerte

Ver documento

Psicología

Actitudes en el contexto laboral

Ver documento

Definición y Características de la Dispraxia

La dispraxia, también conocida como Trastorno del Desarrollo de la Coordinación (TDC), es un trastorno neurológico que afecta la planificación y ejecución de movimientos coordinados. Este trastorno no se debe a problemas musculares o neuromusculares, sino a dificultades en el procesamiento sensoriomotor en el cerebro. Los individuos con dispraxia pueden experimentar retos en la motricidad fina, como la escritura, y en la motricidad gruesa, como saltar o correr. Además, pueden presentar desafíos en el habla, la organización, la memoria a corto plazo y la interacción social. La inteligencia general no se ve afectada por la dispraxia, y aunque puede tener un componente hereditario, su prevalencia es variable, estimándose que hasta un 5% de los niños pueden mostrar signos de dispraxia, siendo más común en varones que en mujeres.
Aula infantil colorida con mesa redonda y sillas de colores, bloques de construcción, pelota y rompecabezas sobre la mesa, estantería con juguetes educativos y pizarra blanca al fondo.

Etiología y Terminología de la Dispraxia

La etiología de la dispraxia es multifactorial y aún no se comprende completamente, aunque se observa una tendencia familiar en algunos casos, sugiriendo una posible base genética. La palabra "dispraxia" deriva del griego, donde "dis" significa dificultad y "praxia" acción, lo que refleja la naturaleza del trastorno como una dificultad para realizar movimientos. Aunque el término "dispraxia" es comúnmente utilizado, el nombre clínico más preciso es Trastorno del Desarrollo de la Coordinación (TDC), que subraya que es una condición presente desde el nacimiento y no es consecuencia de una lesión o enfermedad adquirida. En este texto, se empleará el término "dispraxia" para referirse a esta condición.

Identificación de la Dispraxia en el Aula

Los estudiantes con dispraxia pueden ser reconocidos en el entorno escolar por su tendencia a la desorganización, dificultades en la manipulación de objetos y en el mantenimiento del equilibrio. Su trabajo escrito puede ser desordenado y no reflejar su capacidad cognitiva. En el ámbito deportivo, pueden tener problemas con actividades que requieren coordinación, como las que involucran pelotas, y a menudo son los últimos en ser seleccionados para equipos deportivos. Estos signos deben alertar a los educadores sobre la posibilidad de dispraxia y motivar una evaluación más detallada.

Indicadores Comunes de la Dispraxia

Los indicadores de dispraxia varían entre individuos, pero comúnmente incluyen torpeza motora, dificultades con la coordinación de movimientos grandes (motricidad gruesa) y problemas con tareas que requieren habilidades manuales detalladas (motricidad fina). Los estudiantes con dispraxia pueden tener problemas para seguir rutinas y administrar su tiempo eficientemente. Además, pueden presentar una memoria a corto plazo deficiente, lo que interfiere con su habilidad para seguir instrucciones y retener información nueva, como nombres y números.

Impacto Social y Emocional de la Dispraxia

La dispraxia puede tener consecuencias significativas en la vida social y emocional de los afectados. Las dificultades en la percepción sensorial pueden resultar en una respuesta atípica a estímulos visuales, auditivos o táctiles, lo que puede influir en su comportamiento y atención. Los desafíos en la interacción social, como interpretar señales no verbales y participar en conversaciones, pueden conducir a un desarrollo emocional más lento, aislamiento y, en algunos casos, a problemas de salud mental como la depresión, debido a sentimientos de diferencia o inadecuación.

Fortalezas y Potencial de los Estudiantes con Dispraxia

A pesar de los retos asociados con la dispraxia, estos estudiantes a menudo poseen fortalezas notables, como un pensamiento lateral y creativo, lo que les permite sobresalir en áreas como el arte, la escritura creativa y las matemáticas. Pueden tener una memoria excepcional para eventos pasados y ser muy conocedores en áreas de interés personal. Su resiliencia y capacidad para enfrentar desafíos les ayudan a perseverar frente a la adversidad. Además, pueden desarrollar habilidades comunicativas verbales fuertes y tener una afinidad especial con niños más pequeños y animales.

Estrategias de Apoyo Educativo para la Dispraxia

Es esencial que los educadores adopten un enfoque empático y proactivo hacia los estudiantes con dispraxia. Reconocer y valorar sus habilidades intelectuales y contribuciones puede tener un impacto positivo en su autoestima y desempeño académico. En el aula, se pueden implementar estrategias de apoyo como proporcionar asientos con respaldo adecuado, ubicarlos cerca de la pizarra y en lugares con pocas distracciones. Trabajar en colaboración con los estudiantes para identificar técnicas de aprendizaje efectivas y estar abierto a sus sugerencias puede mejorar significativamente su experiencia educativa.