Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Hipotiroidismo: Definición y Causas

El hipotiroidismo es una condición endocrina caracterizada por una producción insuficiente de hormonas tiroideas. Afecta el metabolismo y puede ser causado por deficiencia de yodo, tiroiditis de Hashimoto, tratamientos para el hipertiroidismo y otros factores. Los síntomas varían desde aumento de peso hasta bradicardia y fatiga. El tratamiento principal es la terapia de reemplazo hormonal. El hipotiroidismo congénito requiere detección temprana para evitar complicaciones graves.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es una condición donde la glándula tiroides no genera suficientes hormonas esenciales para el metabolismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipotiroidismo

2

La deficiencia de ______ es la razón principal del hipotiroidismo a nivel mundial.

Haz clic para comprobar la respuesta

yodo

3

La ______ de Hashimoto es la responsable de la mayoría de los casos de hipotiroidismo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tiroiditis primario

4

El tratamiento del hipertiroidismo, como la terapia con ______ radioactivo, puede resultar en hipotiroidismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

yodo

5

Efectos del hipotiroidismo en el peso y apetito

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de peso con disminución del apetito debido a metabolismo lento.

6

Impacto del hipotiroidismo en la termorregulación

Haz clic para comprobar la respuesta

Sensibilidad al frío por reducción en la producción de calor corporal.

7

Consecuencias del hipotiroidismo en la función cardiovascular

Haz clic para comprobar la respuesta

Bradicardia, que es una disminución de la frecuencia cardíaca.

8

Entre las causas del hipotiroidismo congénito se encuentran la ______ tiroidea y los errores en la ______ de hormonas tiroideas.

Haz clic para comprobar la respuesta

disgenesia biosíntesis

9

A pesar de que los bebés con hipotiroidismo congénito pueden no mostrar ______ de inmediato, menos del ______ son identificados por signos clínicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

síntomas 10%

10

Los problemas que pueden presentar incluyen ______ cardíacos, ______ de alimentación, y ______ entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

problemas dificultades macroglosia

11

El ______ neonatal es crucial para detectar y tratar a tiempo el hipotiroidismo congénito, evitando así el ______ y el cretinismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

cribado retraso en el desarrollo

12

Tiroiditis de Hashimoto

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfermedad donde el sistema inmunitario ataca la glándula tiroides, causando hipotiroidismo.

13

Influencia del yodo en autoinmunidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Consumo excesivo de yodo puede desencadenar respuesta autoinmune en personas predispuestas.

14

Relación entre motilidad intestinal y autoanticuerpos

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminución de motilidad intestinal favorece sobrecrecimiento bacteriano y producción de autoanticuerpos.

15

En el hipotiroidismo ______, se observa una TSH ______ y una disminución de la hormona T4 libre.

Haz clic para comprobar la respuesta

clínico elevada

16

La ______ de hipotiroidismo clínico es más alta en ______ y se incrementa con la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

prevalencia mujeres edad

17

La terapia de ______ hormonal con ______, una hormona sintética T4, es el tratamiento habitual para el hipotiroidismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

reemplazo levotiroxina

18

Fases de la tiroiditis postparto

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio con hipertiroidismo, seguido de hipotiroidismo.

19

Características de la tiroiditis de Quervain

Haz clic para comprobar la respuesta

Dolor y sensibilidad en la tiroides, de naturaleza subaguda.

20

Efectos de la respuesta inmune en la tiroides

Haz clic para comprobar la respuesta

Producción de autoanticuerpos y activación del complemento, llevando a hipotiroidismo.

21

A diferencia del hipotiroidismo, el ______ se manifiesta por una producción excesiva de hormonas de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipertiroidismo tiroides

22

Los síntomas del hipertiroidismo incluyen ______, ______ al calor y ______ de peso.

Haz clic para comprobar la respuesta

nerviosismo intolerancia pérdida

23

La ______ de Graves es una causa frecuente de hipertiroidismo y provoca la producción de anticuerpos que activan la ______ tiroides.

Haz clic para comprobar la respuesta

enfermedad glándula

24

La tiroiditis ______ puede llevar a un periodo breve de hipertiroidismo tras una ______ viral.

Haz clic para comprobar la respuesta

subaguda infección

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Principios Básicos de la Estadística en la Investigación Biomédica

Ver documento

Biología

Clasificación de las Hormonas de la Adenohipófisis

Ver documento

Biología

Características y Composición de la Sangre

Ver documento

Biología

Características Generales de los Hongos y Levaduras

Ver documento

Hipotiroidismo: Definición y Causas

El hipotiroidismo es una afección endocrina donde la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, que son cruciales para regular el metabolismo y otras funciones vitales del cuerpo. A nivel global, la deficiencia de yodo es la causa más común de hipotiroidismo, pero en áreas con adecuada ingesta de yodo, la tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune, es la causa predominante. Otras causas incluyen tratamientos para el hipertiroidismo, como la terapia con yodo radioactivo o la cirugía tiroidea, que pueden llevar a un estado hipotiroideo. La tiroiditis de Hashimoto es responsable de la mayoría de los casos de hipotiroidismo primario, que ocurre cuando la propia glándula tiroides es defectuosa y no puede producir hormonas T3 y T4 en cantidades adecuadas.
Glándula tiroides humana detallada en tono rojo pálido, ubicada en el cuello, con forma de mariposa y sin elementos distractores.

Síntomas y Manifestaciones Clínicas del Hipotiroidismo

Los síntomas del hipotiroidismo son variados y pueden incluir aumento de peso, a pesar de una disminución del apetito, y sensibilidad al frío debido a una menor producción de calor corporal. Los efectos cardiovasculares incluyen bradicardia o disminución de la frecuencia cardíaca. Los pacientes también pueden experimentar fatiga, lentitud mental, constipación, dolor muscular y mixedema, que es una acumulación de glucosaminoglicanos en los tejidos subcutáneos, causando hinchazón facial y de la lengua, engrosamiento del cabello, edema periorbital y el signo de Queen Anne. Además, las mujeres pueden sufrir irregularidades menstruales y los hombres disfunción eréctil.

Hipotiroidismo Congénito y sus Consecuencias

El hipotiroidismo congénito, que ocurre en aproximadamente 1 de cada 4000 nacimientos, puede ser permanente o transitorio. Las causas incluyen disgenesia tiroidea y errores en la biosíntesis de hormonas tiroideas. Los recién nacidos afectados pueden no mostrar síntomas inmediatamente, y menos del 10% son diagnosticados por manifestaciones clínicas. Sin embargo, pueden presentar problemas cardíacos, dificultades de alimentación, macroglosia, retraso en la maduración ósea, hipotonía y hernia umbilical. El cribado neonatal es esencial para la detección temprana y el tratamiento oportuno, que puede prevenir el retraso en el desarrollo y el cretinismo.

Autoinmunidad y Factores Ambientales en el Hipotiroidismo

La autoinmunidad es un factor clave en el desarrollo del hipotiroidismo, especialmente en la tiroiditis de Hashimoto, donde el sistema inmunitario ataca erróneamente la glándula tiroides. Factores ambientales como la contaminación, la epigenética y el tabaquismo también pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad. La dieta, particularmente el consumo excesivo de yodo, puede precipitar una respuesta autoinmune en individuos susceptibles. Además, la disminución de la motilidad intestinal puede promover el sobrecrecimiento bacteriano y la producción de autoanticuerpos.

Hipotiroidismo Subclínico y Clínico: Prevalencia y Tratamiento

El hipotiroidismo subclínico, más frecuente en mujeres, se caracteriza por niveles elevados de TSH con niveles normales de hormonas tiroideas y ausencia de síntomas evidentes. El hipotiroidismo clínico se manifiesta con una TSH elevada y niveles bajos de T4 libre. La prevalencia de hipotiroidismo clínico es mayor en mujeres y aumenta con la edad. El tratamiento estándar para el hipotiroidismo es la terapia de reemplazo hormonal con levotiroxina, una forma sintética de la hormona T4.

Otras Causas de Hipotiroidismo Primario

Otras causas de hipotiroidismo primario incluyen la tiroiditis postparto, que puede presentar una fase inicial de hipertiroidismo seguida de hipotiroidismo, y la tiroiditis subaguda de Quervain, que se caracteriza por dolor y sensibilidad en la tiroides. Las causas iatrogénicas, como la cirugía de tiroides y el tratamiento con yodo radioactivo, pueden dañar la tiroides y llevar a un estado hipotiroideo. Algunos medicamentos también pueden interferir con la función tiroidea. La respuesta inmune puede dañar la glándula tiroides, resultando en la producción de autoanticuerpos y la activación del complemento, lo que contribuye al desarrollo del hipotiroidismo.

Hipotiroidismo Secundario y Comparación con el Hipertiroidismo

El hipotiroidismo secundario resulta de una deficiencia en la secreción de TSH o TRH, generalmente debido a trastornos hipofisarios o hipotalámicos, como tumores pituitarios. En contraste, el hipertiroidismo es una producción excesiva de hormonas tiroideas, con síntomas como nerviosismo, intolerancia al calor y pérdida de peso. La enfermedad de Graves es una causa común de hipertiroidismo y se caracteriza por la producción de anticuerpos que estimulan la glándula tiroides. La tiroiditis subaguda también puede causar una fase transitoria de hipertiroidismo después de una infección viral.