Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Anatomía y función de las glándulas salivales

Las glándulas salivales mayores son cruciales para la salud bucal, secretando saliva que facilita la digestión y protege la mucosa. La sialografía, una técnica de imagen, es esencial para diagnosticar afecciones como obstrucciones y tumores en estas glándulas. Avances como la tomografía computarizada y la resonancia magnética han mejorado la precisión diagnóstica, permitiendo una evaluación detallada sin radiación ionizante.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Conducto de Stensen

Haz clic para comprobar la respuesta

Drena saliva de las glándulas parótidas, ubicado anterior y debajo del oído.

2

Conducto de Wharton

Haz clic para comprobar la respuesta

Conduce saliva rica en enzimas de las glándulas submandibulares, situadas en el suelo de la boca.

3

Localización de las glándulas sublinguales

Haz clic para comprobar la respuesta

Se encuentran bajo la lengua, con múltiples conductos pequeños que desembocan en el suelo de la boca.

4

Este método es útil para detectar problemas como ______, ______ y ______ en las glándulas salivales.

Haz clic para comprobar la respuesta

obstrucciones infecciones tumores

5

Complicaciones posibles de la sialografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Reacciones alérgicas, dolor, infección, daño en conductos salivales.

6

Precauciones durante sialografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Evitar en hipersensibilidad al yodo, infecciones activas, riesgo de agravar obstrucciones.

7

Para llevar a cabo una sialografía, se requieren varios materiales como una ______, ______ y sustancias para estimular la ______, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

jeringa cánula o catéter salivación

8

Fase preoperatoria de la sialografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye explicación del procedimiento y radiografías de referencia.

9

Cateterización en sialografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Consiste en introducir un catéter en el conducto salival para inyectar el medio de contraste.

10

Proyecciones radiográficas en sialografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen vistas panorámicas, oblicuas laterales y axiales, variando según la glándula examinada.

11

La ______ computarizada es útil para detectar cálculos que no son muy radiopacos en las glándulas salivales.

Haz clic para comprobar la respuesta

tomografía

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El tejido conectivo y sus funciones esenciales

Ver documento

Biología

Los lípidos y su importancia en la salud humana

Ver documento

Biología

Metabolismo energético en diferentes condiciones ambientales

Ver documento

Biología

El sistema nervioso

Ver documento

Funciones y Anatomía de las Glándulas Salivales Mayores

Las glándulas salivales mayores, elementos vitales en la cavidad oral, se encargan de secretar saliva, un líquido esencial para la lubricación, inicio de la digestión y protección de la mucosa bucal. Las glándulas parótidas, ubicadas anteriores y debajo del oído, son las más voluminosas y drenan la saliva a través del conducto de Stensen. Las submandibulares, situadas en el suelo de la boca, contribuyen con la mayor parte de la saliva, especialmente rica en enzimas, a través del conducto de Wharton. Las glándulas sublinguales, las más pequeñas del grupo, se localizan bajo la lengua y tienen múltiples conductos pequeños que desembocan en el suelo de la boca.
Vista lateral de una cabeza humana transparente mostrando las glándulas salivales: parótidas, submandibulares y sublinguales en tonos rosa claro.

La Sialografía como Herramienta Diagnóstica

La sialografía es una técnica de imagen que implica la inyección de un medio de contraste para visualizar las glándulas salivales y sus conductos. Es particularmente útil para diagnosticar trastornos como obstrucciones, infecciones y tumores. La elección del método de imagen se basa en la sintomatología del paciente y los objetivos diagnósticos específicos. La sialografía es eficaz para identificar sialolitos, estenosis de los conductos y para diferenciar entre sialoadenitis y sialosis, ayudando en la planificación del tratamiento adecuado.

Indicaciones y Contraindicaciones de la Sialografía

La sialografía está indicada para la evaluación de sialolitos, obstrucciones y para el diagnóstico de alteraciones ductales y glandulares. No obstante, no se recomienda en pacientes con hipersensibilidad al yodo, infecciones activas en la zona de interés o en aquellos con alto riesgo de empeorar una obstrucción durante el procedimiento. Es importante tener en cuenta las posibles complicaciones, como reacciones alérgicas al medio de contraste, dolor, infección o daño en los conductos salivales.

Preparación del Paciente y Materiales para la Sialografía

La preparación para una sialografía incluye un ayuno de 4 a 6 horas y la limpieza bucal con antisépticos. Se debe realizar una anamnesis detallada para descartar contraindicaciones como embarazo o alergias conocidas. Los materiales necesarios para el procedimiento abarcan una jeringa, una cánula o catéter adecuado, medio de contraste, limón para estimular la salivación, guantes estériles, esparadrapo y gasa estéril, entre otros.

Técnica y Protocolo de la Sialografía

La sialografía se inicia con una fase preoperatoria que incluye la explicación del procedimiento al paciente y la toma de radiografías de referencia. Posteriormente, se cateteriza el conducto salival y se inyecta el medio de contraste, seguido de la adquisición de imágenes radiográficas en diferentes proyecciones. Finalmente, se induce la salivación para facilitar la eliminación del contraste. Las proyecciones radiográficas varían según la glándula examinada y pueden incluir vistas panorámicas, oblicuas laterales y axiales.

Avances en Sialografía: Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética

Los avances en sialografía incluyen el uso de tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM), que proporcionan imágenes de alta resolución de las glándulas salivales y sus patologías. La TC es particularmente útil para identificar cálculos poco radiopacos, mientras que la RM es excelente para evaluar la anatomía ductal y glandular sin exposición a radiación ionizante. Estas técnicas avanzadas son valiosas para el diagnóstico de tumores y procesos inflamatorios de las glándulas salivales.