Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales de Geometría

La geometría estudia puntos, líneas, ángulos y figuras, desde polígonos hasta cuerpos geométricos. Abarca conceptos como segmentos de línea, planos bidimensionales y la clasificación de ángulos y polígonos. Se exploran las propiedades de figuras planas y sólidos, así como la semejanza de triángulos y el Teorema de Tales, esenciales en campos como la arquitectura y el diseño.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es una disciplina de las matemáticas que estudia las propiedades de puntos, líneas y figuras.

Haz clic para comprobar la respuesta

geometría

2

Un plano se considera una superficie ______ que se extiende sin límite en todas direcciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

bidimensional

3

Figuras planas: Polígonos

Haz clic para comprobar la respuesta

Polígonos son figuras 2D formadas por segmentos rectos unidos. Se dividen en regulares (lados y ángulos iguales) e irregulares (lados y ángulos desiguales).

4

Secciones cónicas: Características

Haz clic para comprobar la respuesta

Secciones cónicas son figuras 2D obtenidas al cortar un cono con un plano. Incluyen círculo, elipse, parábola y hipérbola.

5

Cuerpos geométricos: Clasificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuerpos geométricos 3D se clasifican en poliedros (caras planas poligonales) y cuerpos de revolución (esferas, cilindros, conos).

6

Un ______ completo equivale a ______ grados o ______ radianes.

Haz clic para comprobar la respuesta

giro 360 2π

7

La suma de los ángulos internos de un ______ siempre totaliza ______ grados.

Haz clic para comprobar la respuesta

triángulo 180

8

Definición de polígono

Haz clic para comprobar la respuesta

Figura geométrica plana, delimitada por segmentos rectos llamados lados.

9

Clasificación de polígonos por lados

Haz clic para comprobar la respuesta

Triángulo: 3 lados, Cuadrilátero: 4 lados, Pentágono: 5 lados, Hexágono: 6 lados, etc.

10

Características de polígonos regulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Todos los lados y ángulos iguales. Ángulo interior se calcula con (n - 2) × 180° / n.

11

En geometría, un ______ es una forma que tiene todos sus puntos a igual distancia de un punto denominado ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

círculo centro

12

La ______ es la línea que limita al círculo y su longitud, conocida como ______, se calcula con la fórmula 2πr.

Haz clic para comprobar la respuesta

circunferencia perímetro

13

El ______ de un círculo es igual a dos veces el ______, y se usa para calcular el perímetro mediante la fórmula πd.

Haz clic para comprobar la respuesta

diámetro radio

14

Una ______ es un segmento de línea recta cuyos extremos están sobre la ______ de un círculo.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuerda circunferencia

15

Las líneas ______ y ______ son aquellas que tocan la circunferencia de un círculo en uno o dos puntos, respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

tangente secante

16

Definición de triángulos semejantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Triángulos con ángulos iguales y lados proporcionales.

17

Criterio AA de semejanza

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos triángulos son semejantes si tienen dos ángulos correspondientes iguales.

18

Aplicaciones prácticas de la semejanza

Haz clic para comprobar la respuesta

Usada en topografía, arquitectura y diseño para calcular dimensiones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geometría

Introducción a la Geometría Analítica

Ver documento

Conceptos Fundamentales de Geometría: Líneas, Segmentos y Planos

La geometría, una rama esencial de las matemáticas, se ocupa del estudio de las propiedades y relaciones de puntos, líneas, ángulos, superficies y sólidos. Una línea recta, o simplemente línea, es una sucesión continua de puntos que se extiende indefinidamente en ambas direcciones. Se representa gráficamente con una línea que tiene flechas en ambos extremos, simbolizando su infinitud, y se denota con letras minúsculas. Un segmento de línea es una porción de línea recta limitada por dos puntos, y se nombra con las letras de dichos puntos. Una semirrecta o rayo es una línea que se extiende infinitamente en una sola dirección desde un punto de origen. En cuanto al plano, este es un concepto que representa una superficie bidimensional plana que se extiende infinitamente en todas las direcciones y se simboliza con letras mayúsculas. La comprensión de estos elementos es crucial para el estudio y la representación de figuras geométricas en dos y tres dimensiones.
Conjunto de figuras geométricas de madera en 3D sobre superficie clara, incluyendo un cubo, esfera, cilindro, cono y pirámide.

Clasificación y Propiedades de las Figuras Geométricas

Las figuras geométricas se clasifican en función de las dimensiones en las que se extienden. Las figuras planas o bidimensionales, como los polígonos y las secciones cónicas, son aquellas que se encuentran completamente contenidas en un plano. Los polígonos, figuras formadas por segmentos de recta unidos secuencialmente, se subdividen en regulares, con todos sus lados y ángulos iguales, e irregulares, con lados y ángulos que no son iguales. Las secciones cónicas incluyen el círculo, la elipse, la parábola y la hipérbola, y se generan al cortar un cono con un plano. En tres dimensiones, encontramos los cuerpos geométricos, que se clasifican en poliedros, con caras planas poligonales, y cuerpos de revolución, como las esferas, cilindros y conos. También existen figuras unidimensionales, como los segmentos de recta y curva, y entidades sin dimensiones, como el punto, que es la unidad fundamental de la geometría.

Ángulos: Definición y Clasificación

Un ángulo es la figura formada por dos semirrectas con un origen común, conocido como vértice. Los ángulos se miden en grados sexagesimales, centesimales o en radianes, y un giro completo corresponde a 360 grados o 2π radianes. Los ángulos se clasifican según su amplitud en agudos (menos de 90°), rectos (exactamente 90°), obtusos (más de 90° y menos de 180°), llanos (exactamente 180°), cóncavos (más de 180° y menos de 360°) y completos (exactamente 360°). En un triángulo, la suma de los ángulos internos es siempre 180°. Las relaciones entre los lados y ángulos de un triángulo rectángulo se exploran mediante las razones trigonométricas y el teorema de Pitágoras, que establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos.

Polígonos: Tipos y Características

Los polígonos son figuras geométricas planas delimitadas por segmentos de recta llamados lados. Se clasifican según el número de lados: un triángulo tiene tres, un cuadrilátero cuatro, y así sucesivamente, con nombres específicos a partir de cinco lados, como pentágono, hexágono, etc. Los polígonos regulares tienen todos sus lados y ángulos iguales, y la medida de cada ángulo interior se puede calcular con la fórmula (n - 2) × 180° / n, donde n es el número de lados. La suma de los ángulos internos de cualquier polígono se obtiene multiplicando la medida de un ángulo interior por el número de lados, o alternativamente, usando la fórmula (n - 2) × 180°, donde n es el número de lados del polígono.

El Círculo y sus Elementos

El círculo es una figura geométrica plana y cerrada cuyos puntos están todos a la misma distancia de un punto central llamado centro. La circunferencia es la curva cerrada que delimita el círculo y su longitud se conoce como perímetro, que se calcula como 2πr, donde r es el radio del círculo. El diámetro, que es el doble del radio, también se utiliza para calcular el perímetro (πd). El área del círculo se determina con la fórmula A = πr². Otros elementos asociados con el círculo incluyen la cuerda, cualquier segmento de recta cuyos extremos se encuentran en la circunferencia; el arco, una porción de la circunferencia; y las líneas tangente y secante, que tocan la circunferencia en uno o dos puntos, respectivamente.

Semejanza de Triángulos y el Teorema de Tales

Dos triángulos son semejantes si tienen ángulos correspondientes iguales y lados correspondientes proporcionales. El Teorema de Tales es un principio fundamental que afirma que, si varias rectas paralelas cortan dos rectas transversales, entonces segmentan esas transversales en segmentos proporcionales. Los criterios de semejanza para triángulos son Ángulo-Ángulo (AA), Lado-Ángulo-Lado (LAL) y Lado-Lado-Lado (LLL). Estos criterios son herramientas esenciales para establecer la semejanza entre triángulos y para calcular dimensiones desconocidas mediante la aplicación de proporciones. El estudio de la semejanza es fundamental en la geometría y tiene aplicaciones prácticas en diversos campos como la topografía, la arquitectura y el diseño.