Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Exposición y su Función Comunicativa

La exposición y la argumentación son técnicas de comunicación esenciales para transmitir información y persuadir. La exposición se enfoca en la claridad y objetividad, utilizando datos y ejemplos para informar. La argumentación busca convencer, apoyándose en evidencia y razonamientos sólidos. Ambas son vitales en contextos académicos, sociales y mediáticos, y requieren un uso cuidadoso del lenguaje para lograr sus fines.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función referencial del lenguaje en textos expositivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso del lenguaje para referir hechos o datos objetivos. Clave para precisión y claridad informativa.

2

Elementos para credibilidad en exposiciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye datos empíricos, citas, estadísticas, ejemplos y comparaciones para reforzar exactitud.

3

Terminología en textos expositivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Empleo de vocabulario específico y adecuado al área de conocimiento. Evita ambigüedades y facilita comprensión.

4

Los textos ______ buscan informar sobre temas de interés general y están pensados para un público ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

divulgativos amplio y heterogéneo

5

Artículos de revistas y folletos informativos son ejemplos de textos expositivos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

divulgativos

6

Los textos expositivos ______ utilizan un lenguaje técnico y están dirigidos a lectores con ______ en el tema.

Haz clic para comprobar la respuesta

especializados conocimientos previos

7

Artículos de investigación científica y ensayos académicos son ejemplos de textos expositivos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

especializados

8

Estructura deductiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienza con información general y avanza hacia detalles específicos.

9

Estructura inductiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Parte de casos particulares para llegar a una conclusión general.

10

Estructuras comparativa y causa-efecto

Haz clic para comprobar la respuesta

Comparativa enfrenta dos o más elementos; causa-efecto analiza motivos y consecuencias.

11

En el ámbito ______, los textos expositivos se encuentran en guías de uso y prospectos de medicamentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

social

12

Los medios de comunicación utilizan textos expositivos en formatos como ______, reportajes y documentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

noticias

13

La omnipresencia de los textos expositivos destaca su rol en la ______ de información en la vida diaria y profesional.

Haz clic para comprobar la respuesta

difusión efectiva

14

Preferencia léxica en textos expositivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de términos monosémicos, tecnicismos y neologismos para claridad y precisión.

15

Estructura sintáctica en textos expositivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Oraciones estructuradas con nexos coordinantes y subordinantes para coherencia lógica.

16

Tiempo verbal común en textos expositivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Presente del indicativo para universalidad y atemporalidad de afirmaciones.

17

Una ______ sólida se construye con argumentos válidos y pertinentes que respaldan la afirmación principal.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumentación

18

Los argumentos en una argumentación pueden estar fundamentados en ______, testimonios de expertos, y hasta en apelaciones emocionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

ejemplos hechos objetivos

19

Al final de una argumentación, se realiza una ______ o confirmación de la idea que se ha defendido.

Haz clic para comprobar la respuesta

síntesis

20

Es posible que una argumentación incluya ______ lógicas, aunque esto pueda afectar su calidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

falacias

21

Uso de verbos en argumentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Verbos de opinión, creencia o deseo para expresar puntos de vista subjetivos.

22

Estructura de oraciones argumentativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Oraciones complejas con subordinadas de causa, consecuencia, condición y contraste.

23

Función de marcadores discursivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Conectar lógicamente ideas y apoyar la tesis en el discurso.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Fundamentos del Aprendizaje en la Etapa Inicial Educativa

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos de la Convivencia: Respeto y Tranquilidad

Ver documento

Educación Cívica

La importancia de las ponencias en eventos académicos

Ver documento

Educación Cívica

Concepto y Clasificación de la Discapacidad Visual

Ver documento

Concepto y Finalidad de la Exposición

La exposición es una técnica de comunicación escrita cuyo propósito esencial es la transmisión de información de forma clara y objetiva, permitiendo al lector o receptor adquirir conocimientos sobre un tema determinado. Se distingue por su enfoque informativo y la preeminencia de la función referencial del lenguaje, donde la precisión y la claridad son fundamentales. Para reforzar la credibilidad y exactitud de la información presentada, se recurre a elementos como datos empíricos, citas de fuentes confiables, estadísticas, ejemplos concretos y comparaciones pertinentes. La terminología empleada debe ser específica y adecuada al campo del conocimiento que se aborda, evitando ambigüedades y favoreciendo la comprensión del lector.
Aula iluminada con luz natural, pizarrón blanco al fondo, filas de pupitres de madera y sillas a juego, planta verde a la izquierda y suelo claro con sombras suaves.

Clasificación de los Textos Expositivos según su Audiencia

Los textos expositivos se dividen en dos categorías principales: divulgativos y especializados, en función del público al que se dirigen. Los textos expositivos divulgativos tienen como meta informar sobre temas de interés general de manera accesible y están destinados a un público amplio y heterogéneo, como se observa en artículos de revistas, folletos informativos y programas educativos. En contraste, los textos expositivos especializados se centran en temas más complejos y suelen ser elaborados por y para expertos, utilizando un lenguaje técnico y específico, lo que los hace adecuados para lectores con conocimientos previos en el área, como ocurre con los artículos de investigación científica, monografías y ensayos académicos.

Estructura y Organización en la Exposición

La exposición requiere de una estructura lógica y coherente que facilite la comprensión del tema tratado. Generalmente, se inicia con una introducción que presenta el tema, seguida de un desarrollo que desglosa el contenido mediante definiciones, clasificaciones, ejemplos y datos relevantes, y culmina con una conclusión o síntesis que recapitula los puntos principales. Las estructuras más comunes son la deductiva, que parte de lo general para llegar a lo particular, y la inductiva, que asciende de lo específico a lo general. Otras estructuras utilizadas son la comparativa, la de causa y efecto, la cronológica y la problemática-solución, cada una elegida según la naturaleza del contenido y el propósito comunicativo.

Aplicaciones de la Exposición en Diversos Contextos

Los textos expositivos son fundamentales en una variedad de contextos, incluyendo el académico, donde se manifiestan en manuales, libros de texto y artículos de divulgación científica; el social, en documentos como guías de uso, prospectos de medicamentos e informes gubernamentales; y en el ámbito de los medios de comunicación, donde se presentan en formatos como noticias, reportajes y documentales. Esta omnipresencia subraya la importancia de la exposición como herramienta para la difusión efectiva de información en múltiples esferas de la vida cotidiana y profesional.

Rasgos Lingüísticos de los Textos Expositivos

El lenguaje utilizado en los textos expositivos se caracteriza por su búsqueda de claridad, precisión y orden. En el plano léxico, se prefieren términos monosémicos, tecnicismos y neologismos cuando es necesario introducir conceptos nuevos o especializados. En cuanto a la sintaxis, predominan las oraciones bien estructuradas y articuladas mediante el uso de nexos, que pueden ser coordinantes o subordinantes, para establecer relaciones lógicas entre las ideas. El tiempo verbal más empleado es el presente del indicativo, que otorga un carácter atemporal y universal a las afirmaciones. Los marcadores discursivos y las técnicas de ejemplificación son recursos clave para guiar al lector y facilitar la comprensión del contenido expuesto.

Principios de la Argumentación

La argumentación se diferencia de la exposición por su intención de persuadir al receptor respecto a una postura o tesis. Se estructura en torno a una afirmación principal, seguida de un cuerpo de argumentos que aportan evidencia y justificación, y concluye con una síntesis o reafirmación de la tesis. Los argumentos pueden basarse en ejemplos, hechos objetivos, testimonios de autoridades en la materia, experiencias personales, apelaciones emocionales, refutaciones de posiciones contrarias y, en ocasiones, pueden incluir falacias lógicas. La solidez de la argumentación depende de la validez y relevancia de los argumentos presentados.

Características del Discurso Argumentativo

En la argumentación, el lenguaje tiende a ser más abstracto y connotativo, con el uso de verbos que expresan opinión, creencia o deseo, y adjetivos y adverbios que añaden valoraciones subjetivas. Las oraciones argumentativas suelen ser complejas, con subordinadas que expresan relaciones de causa, consecuencia, condición y contraste. La primera persona del singular o plural y la tercera persona son frecuentes para implicar al emisor en la argumentación o para generalizarla. Los marcadores discursivos desempeñan un papel crucial en la organización del discurso y en la conexión lógica entre las ideas y la tesis defendida.